Navarro Neri, Iñaki

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Navarro Neri

First Name

Iñaki

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • PublicationOpen Access
    Los principales museos arqueológicos españoles en las redes sociales: estudio exploratorio sobre procesos educomunicativos
    (Universidad de Castilla-La Mancha, 2019) Navarro Neri, Iñaki; Rivero Gracia, Pilar; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    En el presente estudio se realiza una aproximación cuantitativa a la situación actual de las principales instituciones museísticas arqueológicas en las principales redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y YouTube). Tras un periodo de adaptación a los ritmos y características particulares de cada red social, las instituciones se encuentran en una fase de estabilidad donde destaca una actividad diaria más informativa que educativa y donde llama la atención las pocas respuestas y comentarios que suscitan lo cual dificulta la generación de procesos educomunicativos.
  • PublicationOpen Access
    La elección personal a través de la imagen en la Historia del Arte ayuda a alcanzar un aprendizaje significativo
    (2012) Navarro Neri, Iñaki; Mendioroz Lacambra, Ana; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    Con este proyecto se pretende, siempre teniendo claro que se trata de una pequeña investigación, aportar una serie de elementos contrastados que demuestran que la inclusión de los gustos personales del alumnado, en este caso a través de la imagen, repercute positivamente en la adquisición de un aprendizaje significativo. Este trabajo fin de máster busca aportar unos resultados cualitativamente valiosos para seguir consolidando las bases trabajadas por grandes figuras en el mundo de la pedagogía como Roser Calaf (2003) o María Prendes Espinosa (1995) en el duro camino de desterrar la teoría curricular técnica y ese positivismo imperante en un currículo desfasado y opaco. El proyecto ha sido realizado a lo largo del mes de mayo en el Colegio Concertado Maristas de Sarriguren en la clase de 2º de Bachillerato de Historia del Arte compuesta por cuatro mujeres y tres hombres de habla hispana (dos de ellos de procedencia latinoamericana) de entre 17 y 18 años de edad. El tema utilizado, por adaptación al currículo, ha sido la arquitectura del siglo XX con el añadido de la figura de Antoni Gaudí que no lo habían podido dar en el tema anterior.