Piérola Narvarte, Gemma
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Piérola Narvarte
First Name
Gemma
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
30 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 30
Publication Open Access Las mujeres navarras en el primer Año Internacional de la Mujer(Ayuntamiento de Pamplona, 2005) Piérola Narvarte, Gemma; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASArtículo sobre la repercusión y actividades que se llevaron a cabo en España y Navarra con motivo de la proclamación del año 1975 como Año Internacional de la Mujer.Publication Open Access La represión extrajudicial en Sartaguda: un balance cuantitativo(2020) Majuelo Gil, Emilio; Mendiola Gonzalo, Fernando; Pérez Ibarrola, Nerea; Piérola Narvarte, Gemma; Garmendia Amutxastegi, Gotzon; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEste informe fue elaborado en el año 2019 a solicitud del ayuntamiento de Sartaguda, para ser presentado como prueba pericial en la querella que este ayuntamiento ha presentado en relación a los crímenes del franquismo ocurridos en esta localidad navarra. Para ello se ha procedido a elaborar una serie de cuadros en los que se cuantifica, a partir de los datos disponibles en esa fecha en el Fondo Documental de la Memoria Histórica enNavarra, los casos registrados en las diferentes categorías y subcategorías represivas que el FDMHN, antes dela actualización de esta clasificación. El informe contiene, además, tres anexos. En el primero de ellos se recoge el listado de vecinos de esta localidad que fueron asesinados, en la mayor parte de los casos tras desapariciones forzadas. El segundo está formado por los informes individualizados sobre 13 personas asesinadas en los que se menciona toda la información, archivística u oral, que el FDMHN dispone sobre ellas. Para terminar, el tercer anexo está formado por las fichas de esas 13 personas según el formato estándar de la base de datos del FDMHN.Publication Open Access La educación en memoria democrática desde los centros educativos: realidades, retos y oportunidades del trabajo educativo en memoria(Gobierno de Navarra, 2023) Rodríguez Macías, Rosa; Piérola Narvarte, Gemma; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASLas guerras, las posguerras, las situaciones conflictivas que generan distintas formas de violencia, ausencias, precariedad, miedo o silencio, son acontecimientos inolvidables, por traumáticos, para muchos y muchas de los que los padecieron y vivieron en primera persona. No así para una parte importante del alumnado de la generación actual, para quien estos sucesos del pasado, y otros similares del presente, resultan a menudo totalmente desconocidos y lejanos. Bajo el título «Proyectos de centro», los 20 trabajos presentados en esta mesa 5 del I Congreso Internacional Historia con Memoria en la Educación ponen de manifiesto la necesidad imperante de reflexionar y de comprender que las memorias que constituyen nuestros relatos históricos como sociedad pueden ayudar a entender nuestra realidad actual; y que abordarla, desde lo local y desde el aula, nos permite reconstruir recuerdos e historias ocultas, apartadas o silenciadas y recuperarlas, dándolas a conocer y poniéndolas en su lugar, como sujeto y objeto histórico (Galiana, 2018).Publication Open Access Mujer e ideología en la dictadura franquista. Navarra (1939-1960): noticia de tesis(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2012) Piérola Narvarte, Gemma; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaPublication Open Access Represiones en red: la base de datos del Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra(ANABAD Asociación Nacional de Archiveros Bibliotecarios, Arqueólogos y Documentalistas, 2021) Majuelo Gil, Emilio; Mendiola Gonzalo, Fernando; Pérez Ibarrola, Nerea; García Funes, Juan Carlos; Piérola Narvarte, Gemma; Oviedo Silva, Daniel; Aldave Monreal, Esther; Satrustegi Andres, Imanol; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEste artículo presenta los fundamentos historiográficos y metodológicos de la base de datos del Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra, desarrollada en la Universidad Pública de Navarra como consecuencia del encargo institucional realizado por el Parlamento y el Gobierno de Navarra. Con este fin, se ha procedido a elaborar una base de datos que permita una ágil consulta por parte de diferentes agentes sociales, institucionales y académicos en torno a la represión franquista, intentando incluir en ella la gran variedad de prácticas represivas que la historiografía ha ido identificando. En primer lugar, se presenta un balance sobre la publicación, en los últimos años, de diferentes bases de datos on-line en torno a las víctimas de la guerra civil y la represión franquista en varias comunidades autónomas. A continuación, se presenta la unidad de análisis de nuestra base de datos, "los hechos represivos", insertándola en el contexto historiográfico en torno a la represión franquista y los estudios sobre la violencia. En un tercer apartado pasamos a describir las diferentes categorías y subcategorías represivas en las que se enmarcan los hechos represivos.Publication Open Access Vulneración de derechos humanos durante la Guerra Civil y la etapa franquista en Pamplona. Informe pericial elaborado en marzo de 2017(2020) Majuelo Gil, Emilio; Piérola Narvarte, Gemma; Pérez Ibarrola, Nerea; Garmendia Amutxastegi, Gotzon; Mendiola Gonzalo, Fernando; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEste informe fue elaborado entre los años 2016 y 2017a solicitud del ayuntamiento de Pamplona-Iruña, para ser presentado como prueba pericial en la querella que este ayuntamiento presentóen relación a los crímenes del franquismo ocurridos en la localidad.El presente documento recoge el informe elaborado entonces por el FDMHN en su totalidad. Así,se explican las bases metodológicas de la investigación llevada a cabo, se hace un análisis del contexto histórico referido al golpe de estado de julio de 1936 y sus consecuencias; se presentan los resultados de la investigación, realizandoun análisis cuantitativo de la represión franquista en Pamplona-Iruñea en función de las categorías represivas con las que trabajaba entonces el FDMHN; y se recogen fichas individuales sobre estudio de casos. El informe contiene, además, tres anexos. En el primero de ellosse detalla el listado de archivos en los que debe constar la información relativa a los hechos referidos. El segundo contiene listados de personas residentes en Pamplona asesinadas y represaliadas presas en la Prisión Provincial de Pamplona, Prisión Penal del Fuerte de San Cristóbal y comisarías; y el tercero un listado de personas represaliadas atendidas en la Oficina Municipal de la Memoria Histórica de Pamplona-Iruñea.Publication Open Access De invisibles a presentes: una aproximación a los estudios de la mujer durante el franquismo.(Universidad de Navarra, 2000-12-01) Piérola Narvarte, Gemma; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaEl objeto de este trabajo no es otro sino el de arrojar un poco de luz sobre el estado actual en el que se encuentran los estudios históricos referentes a las mujeres durante la época franquista. Se trata de una labor bibliográfica aproximativa y por tanto susceptible de ser completada posteriormente, planteada como una recopilación de obras de distinta índole que han tratado el tema de las mujeres durante este período y que han sido publicadas desde la segunda mitad de los años ochenta hasta nuestros días. El por qué de esta acotación responde a una causa muy simple; tras la muerte de Franco, tuvo lugar en España un desarrollo y expansión del movimiento feminista organizado, se impulsó la creación de nuevos grupos de mujeres, empezaron a celebrarse los primeros seminarios, congresos y grupos de investigación centrados en temas femeninos y se introdujeron las traducciones de estudios históricos feministas extranjeros con importantes aportaciones en este ámbito.Publication Open Access Quantifying repressive acts: explanation and challenges of the documentary archive of historical memory in Navarre(2019) Majuelo Gil, Emilio; Mendiola Gonzalo, Fernando; Garmendia Amutxastegi, Gotzon; Piérola Narvarte, Gemma; García Funes, Juan Carlos; Yániz Berrio, Edurne; Pérez Ibarrola, Nerea; Barrenechea Tartas, Edurne; Rodríguez Martínez, Iosu; Sesma Redín, Rubén; Bustince Sola, Humberto; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta MatematikaThis document presents the historiographical and methodological foundations of the database of the Documentary Archive of Historical Memory in Navarre, which was developed in the Public University of Navarre following a commission from the Parliament and Government of Navarre. For this purpose a database was elaborated on the Francoist repression with the aim of including the great variety of repressive practices that historiography has identified. This database can be swiftly and easily consulted by the different social, institutional and academic agents. In the first place, the present document provides an assessment of the publication in several autonomous communities in recent years of different online databases on the victims of the civil war and the Francoist repression. Next, it introduces the unit of analysis of our database, “repressive acts”, which it inserts in the historiographical context of the Francoist repression and studies on violence. In the third section, a description is given of the different repressive categories and subcategories in which the repressive acts are framed. Finally, it presents some technical characteristics of the database’s internal organization and software.Publication Open Access Aibar, 1882-1915. Propiedad de la tierra y transformación social(Instituto Gerónimo de Uztariz, 2002) Goñi, Inma; Piérola Narvarte, Gemma; Ros, Antonio; Senar, Txane; Suso Espadas, Iñaki; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakA partir de un espacio local concreto -Aibar-, y en un periodo cronológico que se sitúa entre 1882 y 1915, se analiza el comportamiento de la propiedad de la tierra y su evolución, en base a cuatro catastros locales.Publication Open Access Aspectos del discurso moral de la Iglesia sobre la población femenina navarra en el Franquismo(Instituto Gerónimo de Uztariz, 2000) Piérola Narvarte, Gemma; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaDesde sus comienzos, el Estado franquista se basó en unos principios ideológicos conservadores y reaccionarios, a partir de los cuales se trató de incidir sobre las costumbres cotidianas de la población. Uno de los aspectos que más preocupó fue el de la moral pública femenina, como parte de uno de los pilares fundamentales de la sociedad franquista : la familia. En esta línea, junto a los esfuerzos estatales, la influencia de la Iglesia y sus indicaciones en materia moral, hizo el resto. La vida cotidiana se llenó de instrucciones que en nombre de la moral más rígida, condicionaron el vivir de las mujeres españolas.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »