Llorens Espada, Julen

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Llorens Espada

First Name

Julen

person.page.departamento

Derecho

person.page.instituteName

INARBE. Institute for Advanced Research in Business and Economics

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 15
  • PublicationOpen Access
    El tratamiento convencional de la discapacidad, enfermedad y extinción de contrato
    (Wolters Kluwer España, 2017) Llorens Espada, Julen; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
  • PublicationOpen Access
    Propuestas para la igualdad por razón de género en los procesos de negociación colectiva: reseña
    (Universidad Carlos III de Madrid, 2016) Llorens Espada, Julen; Derecho Privado; Zuzenbide Pribatua
    La obra objeto de la reseña se muestra como un estudio científico sobre el papel que la negocia­ción colectiva viene representando en lo que a la búsqueda de una igualdad real y efectiva se refiere, dentro de las relaciones laborales. El es­tudio es el fruto final del Seminario ‘La igualdad por razón de género en los procesos de negociación colectiva: análi­sis de la situación actual y propuestas de futu­ro’.
  • PublicationOpen Access
    El 'interés legítimo' de la empresa como base de licitud para el tratamiento de datos personales de la persona trabajadora
    (Asociación de Cajas de Ahorros para Relaciones Laborales, 2022) Llorens Espada, Julen; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
    El presente artículo se centra en el estudios del "interés legítimo" de la empresa o tercero como vía de legitimación para el tratamiento de datos personales de la persona trabajadora. El legítimo interés aparece como una vía de licitud autónoma en el art. 6.1.f) RGPD y, como tal, se presenta como un título habilitador capaz de amparar tratamientos sin necesidad del consentimiento del interesado, así como de aquellos que excedan de la propia ejecución del contrato de trabajo o que, dentro de esa función, no se presenten como necesarios para ello. El estudio aborda el concepto de "interés legítimo" y los requisitos para obtener la validez de este tratamiento sobre la base de los Dictámenes específicos del Grupo de Trabajo del artículo 29, así como las diversas resoluciones de la AEPD en esta materia.
  • PublicationOpen Access
    La interacción de los distintos mecanismos compensatorios y preventivos de accidente de trabajo y enfermedad profesional
    (2016) Llorens Espada, Julen; Goñi Sein, José Luis; Sierra Hernáiz, Elisa; Derecho Privado; Zuzenbide Pribatua
    El objeto de estudio de esta tesis doctoral reside en analizar los diferentes instrumentos jurídicos que se despliegan como respuesta a un accidente de trabajo o enfermedad profesional que un trabajador puede sufrir. Los altos índices de siniestralidad que lastran nuestra sociedad obligan a una doble reflexión. En primer lugar, queda evidente la inoperancia del actual modelo preventivo, pero, el cómo corregirlo o complementarlo no resulta un trabajo fácil, y en ese hacer, este trabajo pretende mostrar propuestas para ello. En segundo lugar, queda manifiesto el elevado número de perjudicados que la siniestralidad laboral arroja y que, por ende, requieren de una compensación adecuada; en ese sentido, se idea en esta investigación un modelo viable para asegurar una correcta compensación de los daños y perjuicios padecidos por las víctimas. Para ello, el trabajo se marca como objetivo la búsqueda de un sistema de reparación del daño derivado de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que consiga restablecer, en la medida de lo posible, la situación del accidentado al momento previo al acaecimiento del accidente. De esa manera, la máxima presente cuando se analiza de un modo crítico el actual sistema, no puede sino centrarse en la búsqueda de la reparación íntegra de los daños sufridos por la víctima. Del mismo modo, se ahonda en la construcción de un modelo de prevención óptimo del daño. Todo aquel sistema de reparación que pretenda cumplir de un modo íntegro su objetivo debe, necesariamente, acompañarse de un sistema de prevención del daño, ya que el mejor de los sistemas compensatorios es aquél que nunca se acciona. Ahora bien, una vez actualizado el riesgo profesional y generado el daño, un modelo preventivo óptimo será aquel que trabaje para distribuir los costes derivados de ese accidente, haciendo partícipe de la carga de los costes a los diferentes agentes implicados. Se trata, en suma, de que el empresario sobre el que concurra una actuación u omisión que devenga en infortunio, tenga que asumir la responsabilidad de los costes generados por su conducta. Dicho ello, a lo largo de esta obra se estudia y examina, por un lado, el nivel de cobertura del daño que presentan los diferentes instrumentos del sistema compensatorio del ordenamiento jurídico español, tanto desde una visión cuantitativa como cualitativa. Por otro lado, se analiza la capacidad de los diferentes mecanismos preventivos para lograr una efectiva reducción de los siniestros, para lo cual, se mantiene una mirada constructiva atendiendo a parámetros acordes a la visión del análisis económico del derecho, donde se desarrolle una valoración de coste-beneficio con los que cada mecanismo logra realizar un reparto equilibrado de las cargas entre los diferentes agentes partícipes del entramado compensatorio-preventivo, atendiendo al rol que cada uno desempeña en la generación y asunción del riesgo profesional.
  • PublicationOpen Access
    Responsabilidad civil en materia de inteligencia artificial y su incidencia en el ámbito de reparación del daño derivado de accidente de trabajo y enfermedad profesional español
    (Tirant lo Blanch, 2023) Llorens Espada, Julen; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
  • PublicationOpen Access
    La protección frente al acoso en el trabajo: delimitación a la luz de las últimas reformas normativas y estado de la cuestión en la jurisprudencia
    (Thomson Reuters Aranzadi, 2020) Llorens Espada, Julen; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
  • PublicationOpen Access
    Límites al uso de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud laboral
    (La Ley Soluciones Legales, 2023) Llorens Espada, Julen; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
  • PublicationOpen Access
    Obligaciones de los trabajadores en materia sanitariaen particular, obligación de aplicación de protocolos sanitarios y medidas de prevención de riesgos laborales
    (Thomson Reuters Aranzadi, 2021) Llorens Espada, Julen; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
  • PublicationOpen Access
    Responsabilidades civiles por discriminación por razón de género cuando medie un sistema de inteligencia artificial
    (Aranzadi, 2022) Llorens Espada, Julen; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE; Derecho
  • PublicationOpen Access
    El tratamiento de la COVID-19 desde la acción protectora dispensada por la Seguridad Social a las personas trabajadoras
    (Universidad Pompeu Fabra, 2022) Llorens Espada, Julen; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
    El presente estudio realiza un recorrido por el devenir legislativo que la SARS-CoV-2 ha recibido como contingencia protegida por la Seguridad Social en los diferentes estadios de progreso de la pandemia. Concretamente, se analiza el proceso que se ha seguido desde su inicial consideración como contingencia común hasta su (cuasi) reconocimiento como enfermedad profesional para un determinado sector de la población trabajadora. En esta labor, se acomete un estudio de la conflictividad judicial que ha generado esta materia y se apuntan a las principales anomías y problemas jurídicos generados por esta escalonada asimilación normativa.