Lasheras Ruiz, Rubén

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Lasheras Ruiz

First Name

Rubén

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • PublicationOpen Access
    El desplome de los ingresos de los pobres y la intensificación de los procesos de exclusión social en España
    (Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco, 2014) Laparra Navarro, Miguel; Azcona Sáenz, Patricia; Pérez Eransus, Begoña; Damonti, Paola Serena; Martínez Virto, Lucía; Zugasti Mutilva, Nerea; Lasheras Ruiz, Rubén; Trabajo Social; Gizarte Lana
    En España, la crisis económica ha supuesto un incremento de la intensidad de la exclusión social así como un aumento de su incidencia en la población. En este marco, el artículo muestra evidencia empírica de hasta qué punto se han reducido los ingresos de los sectores más desfavorecidos y cómo este aspecto de la crisis económica seexpresa con amargura a través del relato de las propias personas en situación de exclusión y afectadas por el desempleo de larga duración. Pondremos el foco de atención en el impacto del desempleo en las condiciones de vida de estas personas, en las estrategias de resistencia desarrolladas y en la concatenación causal de dificultades. Los resultados dan cuenta de transformaciones sociales que ponen en riesgo la cohesión social. Es por ello que se plantearán líneas de acción para compensar la tendencia.
  • PublicationOpen Access
    Jóvenes en la agenda política: una lectura intergeneracional de la crisis
    (Cáritas española, 2013) Lasheras Ruiz, Rubén; Pérez Eransus, Begoña; Trabajo Social; Gizarte Lana
    Las personas jóvenes están siendo especialmente afectadas por esta crisis económica. Elevadas tasas de desempleo, precarización creciente de oportunidades laborales, alto precio de la vivienda y escasas posibilidades de emancipación son algunas de sus expresiones. Además, el progresivo deterioro de las políticas sociales al amparo de la estrategia de austeridad, construye un Estado de bienestar de menor capacidad protectora para las futuras generaciones. Este modelo se originó en un contexto de economías domésticas en crecimiento capaces de generar oportunidades de empleo para la mayor parte de la población activa y mitigar riesgos asociados a la vejez, la enfermedad o la discapacidad. Sin embargo, las actuales transformaciones y los nuevos riesgos derivados (acceso al mercado laboral vetado, desempleo continuado, inadecuados sistemas de protección, etc.), precisan repensar fórmulas de solidaridad colectiva más inclusivas (especialmente atendiendo a las personas más jóvenes) que eviten el enfrentamiento generacional y la competencia por recursos sociales.
  • PublicationOpen Access
    Jóvenes, vulnerabilidades y exclusión social: impacto de la crisis y debilidades del sistema de protección social
    (Gobierno vasco, 2014) Lasheras Ruiz, Rubén; Pérez Eransus, Begoña; Trabajo Social; Gizarte Lana
    La edad es una de las variables determinantes en la generación de desigualdades en la estructura social. El colectivo de los y las jóvenes, aunque heterogéneo en su composición, se ha caracterizado (junto con la infancia y las personas mayores) por su vulnerabilidad en el ciclo de la vida. La situación de este grupo ha empeorado notablemente en los últimos años en el Estado español. Ligado a la crisis, este deterioro resulta de continuados impactos en varios ámbitos de la realidad social (aunque principalmente en el espacio laboral) que han agravado las ya previamente precarizadas situaciones de los y las jóvenes. Este artículo explora las tradicionales vulnerabilidades de este colectivo, identificando los grupos más afectados y analizando las limitaciones de un sistema de protección social (actualmente golpeado por los recortes y la austeridad) que históricamente ha descuidado las necesidades de los y las jóvenes.
  • PublicationOpen Access
    El impacto social de la crisis, ¿qué sabemos?
    (Obra Social "La Caixa", 2012) Lasheras Ruiz, Rubén; Pérez Eransus, Begoña; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    Comenzamos este trabajo realizando una revisión de los diferentes informes, estudios o evaluaciones surgidos sobre el impacto social de la crisis en Europa. Dada la proliferación de trabajos publicados en lo que llevamos de crisis, el objeto de esta revisión no ambiciona, ni mucho menos, compilar ni abarcar su totalidad, sino que la aspiración es configurar un mapa de la diversidad de ámbitos que están siendo objeto de preocupación en relación con el impacto social de la crisis. La idea es conformar un marco analítico en el que ubicar los distintos estudios comparados sobre los efectos sociales de la crisis que forman parte de esta publicación. La revisión de los estudios se ha estructurado en torno a algunos grandes ámbitos de interés social: empleo y mercado laboral, condiciones de vida, vivienda, relaciones sociales, educación, salud y políticas sociales.