Jimeno Aranguren, Roldán
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Jimeno Aranguren
First Name
Roldán
person.page.departamento
Derecho
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
64 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 64
Publication Open Access Regresando sobre la historiografía medieval de y sobre Vasconia a la luz del contexto social de los textos(Fundación para el Estudio del Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia, FEDHAV, 2022) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEste artículo aborda el desarrollo de la tradición historiográfica en la Vasconia medieval, deteniéndose en las particularidades de las culturas cristiana, musulmana y judía en el arte de escribir sobre el pasado. Se tratan, asimismo, los diferentes problemas que poseen esas obras a la hora de abordar el análisis histórico. El artículo culmina con una reflexión sobre el valor de la historiografía medieval en los siglos posteriores hasta la actualidad.Publication Open Access De las iglesias propias a las parroquias: constantes históricas de la Iglesia occidental a través del ejemplo de Puente la Reina(Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2015) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaLa carencia de documentación tardoantigua y altomedieval obliga a analizar el régimen de las iglesias propias en Navarra a través de los titulares de los templos, que reflejan la cronología de su creación. El territorio navarro participó de esta realidad desde época temprana. Las iglesias propias dieron paso, ya en la Alta Edad Media, a las iglesias parroquiales. Centraremos nuestra atención en un caso particular, Puente la Reina, con término municipal formado por diversas poblaciones segregadas de Valdizarbe. Como villa franca, evidencia el proceso de creación de nuevas iglesias parroquiales con advocaciones, en este caso, vinculadas al fenómeno jacobeo.Publication Open Access El Concierto Económico: génesis y evolución histórica(FEDHAV, 2009) Monreal Zia, Gregorio; Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaTras la abolición foral producida en la última guerra carlista (1872-1876), el Presidente del Gobierno Central Cánovas del Castillo negoció un Concierto Económico con la Diputación de Bizkaia (1878), al que se adhirieron las Diputaciones de Álava y Gipuzkoa. Se preservaba así un importante residuo de la foralidad. Consistió en fijar en cada una de las provincias una cantidad alzada de ingresos para el Estado respecto de cada uno de los grandes impuestos. Al conjunto de las aportaciones a realizar al Gobierno Central se le denominaría cupo. El Concierto histórico fue renovado en 1887, 1894, 1906 y 1925. El régimen de Franco suprimió la institución en Bizkaia y Gipuzkoa (1937), pero la mantuvo en Álava, donde fue renovado en 1952 y 1976. Con la llegada de la democracia, el Concierto Económico fue recuperado en el Estatuto de Autonomía de Gernika (1979) y se desarrolló normativamente en la Ley 12/1981, de 13 de mayo. Posteriormente, el nuevo Concierto Económico ha sido renovado.Publication Open Access La consideración histórica del Fuero Nuevo en materia de fuentes tras la reforma introducida por la Ley Foral 21/2019(FEDHAV, 2020) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho; ZuzenbideaLa Ley Foral 21/2019, de 4 de abril, ha introducido algunos cambios menores en la delimitación de fuentes históricas que basamentan la tradición jurídica de Navarra, suprimiendo la mención a los fueros locales y al Fuero Reducido (ley 1). En la prelación de fuentes recogida en la ley 2, la costumbre continúa siendo la primera fuente del Derecho navarro. La identificación de las fuentes realizada en el Fuero Nuevo de 1973 se cimentó en los estudios realizados fundamentalmente por José Yanguas y Miranda, José Alonso y Victoriano Lacarra. La delimitación de las fuentes legislativas realizada por estos autores marcó en buena medida la pauta a los compiladores, que a partir de ahí identificaron la mayor parte de las instituciones de origen histórico del Derecho civil foral.Publication Open Access Ororbia: mil años de historia: reseña(Universidad de Navarra, 2016) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl doctor Pablo Guijarro Salvador ha sido el encargado de realizar el libro más emblemático de la colección, la historia general de esta localidad de la cendea de Olza. La tarea se ha realizado con una destreza digna de encomio, pues partía de la dificultad que implica todo estudio que abarca la totalidad del arco cronológico histórico, desde la prehistoria y la romanización –bien que relegados estos aspectos a unas pocas páginas–, hasta la historia reciente. Se trata de una historia local correctamente resuelta desde el punto de vista metodológico, que puede servir de modelo para confeccionar otras monografías locales, cuando menos, de Navarra.Publication Open Access Historia social e institucional de las lenguas (especialmente del euskera) en Fontes Linguae Vasconum (1969-2005)(Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2005) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaSe analizan los artículos publicados en Fontes Linguae Vasconum en torno a la Historia social e institucional de las lenguas, siendo el euskera la principal de ellas. Se realiza un recorrido por las diferentes épocas históricas, subrayando en cada caso los trabajos más significativos que, desde diferentes disciplinas y metodologías, se han venido publicando. Se incluye una bibliografía final a la que remiten todas las citas mencionadas a lo largo del estudio.Publication Open Access Crímenes contra el clero no anticlericales en la Segunda República: cuando el jornalero José Marturet mató al cura administrador José María Razquin (un estudio de caso)(Centro de Historia del Crimen de Durango, 2024-12-22) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASLa importancia histórica de los asesinatos de clérigos en la Segunda República por motivos anticlericales, ha generado que la historiografía no se haya ocupado de los crímenes de clérigos cometidos sin que existiera una motivación política o un sentimiento antirreligioso. Se analiza el homicidio cometido por José Marturet, quien mató en mayo de 1933, tras una enconada discusión, al párroco de Erice, José María Razquin, a causa de la reclamación de unos jornales que venía requiriéndole infructuosamente.Publication Open Access El municipio de Vasconia en la Edad Media(FEDHAV, 2005) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaTras precisar los conceptos de ciudad y municipio, se describen las características principales del medieval: la vecindad fruto de su aforamiento, el mercado y la fortificación, las diferentes familias de fueros locales y su evolución y/o perpetuación durante la Edad Media, así como las hermandades o juntas de municipios bajomedievales, incidiendo en las últimas aportaciones historiográficas. Finalmente, se analiza someramente la organización municipal.Publication Open Access Las rentas reales de la bailía de Estella tras los años de la hambruna y de la peste negra (1350)(CETE-LI (Centro de Estudios Tierra Estella - Lizarrerriko Ikerketa-Gunea), 2021) Jimeno Aranguren, Roldán; Vega López, Fernando; Derecho; ZuzenbideaTras un estudio introductorio, se editan las rentas reales en la bailía de Estella de 1350. Estas cuentas reflejan la enorme crisis demográfica y el hundimiento de las rentas reales acaecido en Estella tras la hambruna de 1346-1347 y la peste negra de 1348-1349. Este artículo es continuidad del publicado en el número anterior, en el que se estudiaba la crisis y se publicaban las cuentas de 1347.Publication Open Access El señorío de Cadreita y los Díez de Aux-Armendáriz al vaivén de la política navarra (1446-1617)(IUSTEL, 2021) Jimeno Aranguren, Roldán; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEl señorío de Cadreita, situado al sur del reino de Navarra, se fundó el 30 de marzo de 1446, cuando el Príncipe de Viana entregó la jurisdicción alta y media y el señorío del lugar a su escudero Jaime Díez de Aux. Medio siglo después, con el fin de dotar de una mayor institucionalización al señorío, los señores de Cadreita fundaron un mayorazgo en 1503. El señorío se convirtió en marquesado en 1617, cuando Felipe III otorgó el título de marqués a Lope Díez de Aux Armendáriz. En este estudio recorreremos la historia del señorío y de sus señores, observando cómo fue consolidándose el poder de estos a través de su posicionamiento en el bando beaumontés durante los años de la guerra civil de finales de la Edad Media y cómo fueron alcanzando una prosperidad cada vez mayor en el seno de la Monarquía universal española, debido en buena medida a las conexiones que los Díez de Aux Armendáriz tenían con los monarcas de la casa de Austria.