Jimeno Aranguren, Roldán

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Jimeno Aranguren

First Name

Roldán

person.page.departamento

Derecho

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 64
  • PublicationOpen Access
    Las rentas reales de la bailía de Estella en la hambruna que precedió a la peste negra
    (CETE-LI (Centro de Estudios Tierra Estella - Lizarrerriko Ikerketa-Gunea), 2020) Jimeno Aranguren, Roldán; Vega López, Fernando; Derecho; Zuzenbidea
    Se editan y analizan las rentas reales en la bailía de Estella de 1347, año en que el reino de Navarra sufrió una terrible hambruna que se saldó con una importante crisis económica y demográfica, agravada en los dos años siguientes con la peste negra.
  • PublicationOpen Access
    La diócesis de Pamplona en 1734, a través de la visita "ad limina" del obispo Melchor Ángel Gutiérrez Vallejo: reseña
    (FEDHAV, 2012) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    El libro de Mª Iranzu Rico constituye la primera monografía dedicada a analizar todo el procedimiento y los informes generados por una visita ad limina desarrollada por un obispo de la diócesis de Pamplona. La monografía sobre la visita de 1734 desciende a la realidad de una visita concreta, analizándola desde un punto de vista institucional, pero sin desatender otros aspectos sociales, demográficos y culturales. El libro aporta, además, un valioso apéndice documental formado por la transcripción y edición de su copiosa documentación, con diversos cuadros estadísticos y tablas confeccionadas por la autora, que sirven de base para numerosos análisis.
  • PublicationOpen Access
    Historia social e institucional de las lenguas (especialmente del euskera) en Fontes Linguae Vasconum (1969-2005)
    (Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2005) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Se analizan los artículos publicados en Fontes Linguae Vasconum en torno a la Historia social e institucional de las lenguas, siendo el euskera la principal de ellas. Se realiza un recorrido por las diferentes épocas históricas, subrayando en cada caso los trabajos más significativos que, desde diferentes disciplinas y metodologías, se han venido publicando. Se incluye una bibliografía final a la que remiten todas las citas mencionadas a lo largo del estudio.
  • PublicationOpen Access
    Las rentas reales de la bailía de Estella tras los años de la hambruna y de la peste negra (1350)
    (CETE-LI (Centro de Estudios Tierra Estella - Lizarrerriko Ikerketa-Gunea), 2021) Jimeno Aranguren, Roldán; Vega López, Fernando; Derecho; Zuzenbidea
    Tras un estudio introductorio, se editan las rentas reales en la bailía de Estella de 1350. Estas cuentas reflejan la enorme crisis demográfica y el hundimiento de las rentas reales acaecido en Estella tras la hambruna de 1346-1347 y la peste negra de 1348-1349. Este artículo es continuidad del publicado en el número anterior, en el que se estudiaba la crisis y se publicaban las cuentas de 1347.
  • PublicationOpen Access
    Crímenes contra el clero no anticlericales en la Segunda República: cuando el jornalero José Marturet mató al cura administrador José María Razquin (un estudio de caso)
    (Centro de Historia del Crimen de Durango, 2024-12-22) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    La importancia histórica de los asesinatos de clérigos en la Segunda República por motivos anticlericales, ha generado que la historiografía no se haya ocupado de los crímenes de clérigos cometidos sin que existiera una motivación política o un sentimiento antirreligioso. Se analiza el homicidio cometido por José Marturet, quien mató en mayo de 1933, tras una enconada discusión, al párroco de Erice, José María Razquin, a causa de la reclamación de unos jornales que venía requiriéndole infructuosamente.
  • PublicationOpen Access
    Correspondencia entre Felipe II de Castilla (IV de Navarra) y Fernando de Espinosa, alcaide de la ciudadela de Pamplona (1570-1587)
    (FEDHAV, 2011) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Se recoge la correspondencia mantenida por el rey Felipe II de Castilla (IV de Navarra) con Fernando de Espinosa, alcaide de la ciudadela de Pamplona, entre 1570 y 1587. La misma refleja cuestiones relacionadas con las vicisitudes personales del propio alcaide, sus relaciones con el virrey, la construcción de la ciudadela, la organización de la misma, la seguridad, espionaje y vigilancia de la frontera, y las dificultades económicas para hacer frente a los gastos de las obras de la fortaleza y de los soldados de la misma.
  • PublicationOpen Access
    Los canonistas Remiro de Goñi y Martín de Azpilcueta: vidas entrelazadas y doctrina compartida sobre el derecho de asilo
    (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2022) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Este artículo estudia, en primer lugar, los vínculos familiares entre Remiro de Goñi y Martín de Azpilcueta, así como la carrera académica e institucional de los dos célebres canonistas de estirpe agramontesa en los años de la conquista e incorporación de Navarra al reino de Castilla. Se analiza, a continuación, la aportación de Remiro de Goñi al estudio del derecho de asilo en su obra De inmunitate ecclesiarum, que, a su vez, fue sintetizada en el Enchiridion de Azpilcueta. El primer tratado sobre inmunidad eclesiástica de la historia, elaborado por Goñi, tuvo una gran difusión en la Europa de la segunda mitad del siglo XVI y del siglo XVII, aunque su doctrina gozó todavía de una difusión mayor, de manera indirecta, a través de la obra del doctor Navarro.
  • PublicationOpen Access
    El Concierto Económico: génesis y evolución histórica
    (FEDHAV, 2009) Monreal Zia, Gregorio; Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Tras la abolición foral producida en la última guerra carlista (1872-1876), el Presidente del Gobierno Central Cánovas del Castillo negoció un Concierto Económico con la Diputación de Bizkaia (1878), al que se adhirieron las Diputaciones de Álava y Gipuzkoa. Se preservaba así un importante residuo de la foralidad. Consistió en fijar en cada una de las provincias una cantidad alzada de ingresos para el Estado respecto de cada uno de los grandes impuestos. Al conjunto de las aportaciones a realizar al Gobierno Central se le denominaría cupo. El Concierto histórico fue renovado en 1887, 1894, 1906 y 1925. El régimen de Franco suprimió la institución en Bizkaia y Gipuzkoa (1937), pero la mantuvo en Álava, donde fue renovado en 1952 y 1976. Con la llegada de la democracia, el Concierto Económico fue recuperado en el Estatuto de Autonomía de Gernika (1979) y se desarrolló normativamente en la Ley 12/1981, de 13 de mayo. Posteriormente, el nuevo Concierto Económico ha sido renovado.
  • PublicationOpen Access
    Julio Caro Baroja, etnografía histórica de Navarra. Índice y estudio crítico
    (Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 1997) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    El presente estudio es un índice y estudio crítico de Julio Caro Baroja.
  • PublicationOpen Access
    Regresando sobre la historiografía medieval de y sobre Vasconia a la luz del contexto social de los textos
    (Fundación para el Estudio del Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia, FEDHAV, 2022) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Este artículo aborda el desarrollo de la tradición historiográfica en la Vasconia medieval, deteniéndose en las particularidades de las culturas cristiana, musulmana y judía en el arte de escribir sobre el pasado. Se tratan, asimismo, los diferentes problemas que poseen esas obras a la hora de abordar el análisis histórico. El artículo culmina con una reflexión sobre el valor de la historiografía medieval en los siglos posteriores hasta la actualidad.