Jimeno Aranguren, Roldán
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Jimeno Aranguren
First Name
Roldán
person.page.departamento
Derecho
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
61 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 61
Publication Open Access Regionalismo en versión foral (1839-1894)(Dykinson, 2024) Jimeno Aranguren, Roldán; Lizarraga Rada, Mikel; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASSe realiza un recorrido de la evolución del regionalismo en los territorios forales, es decir, en Navarra, Álava, Gipuzkoa y Bizkaia, en el periodo que discurre entre 1839, con el final de la Primera Guerra Carlista, la desaparición del reino de Navarra y sus instituciones y el reajuste de los fueros vascos, y 1894, con la eclosión del nacionalismo vasco. Entre las múltiples expresiones que adopta el regionalismo, la del derecho es, quizás, la menos explorada por la historiografía. En España, esta perspectiva cobra singular interés en los territorios forales, por coincidir el período del movimiento regionalista con la denominada crisis de la foralidad, momento en el que se reivindicó el derecho propio como uno de los elementos vertebradores del regionalismo de las provincias vasco-navarras.Publication Open Access Los canonistas Remiro de Goñi y Martín de Azpilcueta: vidas entrelazadas y doctrina compartida sobre el derecho de asilo(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2022) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEste artículo estudia, en primer lugar, los vínculos familiares entre Remiro de Goñi y Martín de Azpilcueta, así como la carrera académica e institucional de los dos célebres canonistas de estirpe agramontesa en los años de la conquista e incorporación de Navarra al reino de Castilla. Se analiza, a continuación, la aportación de Remiro de Goñi al estudio del derecho de asilo en su obra De inmunitate ecclesiarum, que, a su vez, fue sintetizada en el Enchiridion de Azpilcueta. El primer tratado sobre inmunidad eclesiástica de la historia, elaborado por Goñi, tuvo una gran difusión en la Europa de la segunda mitad del siglo XVI y del siglo XVII, aunque su doctrina gozó todavía de una difusión mayor, de manera indirecta, a través de la obra del doctor Navarro.Publication Open Access De la "memoria histórica" a la "memoria democrática": la evolución de las políticas públicas de memoria y justicia transicional en España(Fundación Alternativas, 2023) Aguilar Fernández, Paloma; Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEn este capítulo ahondaremos en la Ley de la Memoria Histórica abordando, en primer lugar, sus antecedentes –a partir de la amnistía de 1977 y las diversas leyes reparadoras de las víctimas que se sucedieron desde la transición hasta el año 2007 (LMH)– y observando las políticas sobre este particular que se han desarrollado durante todo ese período. En segundo lugar, nos centraremos en las dinámicas políticas generadas tanto en torno a la LMH como, sobre todo, a la actual LMD. Analizaremos los debates en torno a ambas leyes, incidiendo en los principales puntos de acuerdo y desacuerdo parlamentario que se suscitaron, tratando también de vislumbrar la posición adoptada por la sociedad española ante dichas normas a partir de las escasas encuestas sociológicas existentes sobre la materia. Nos centraremos, asimismo, en evaluar estas políticas públicas en función de su impacto, identificando a los beneficiarios de las distintas políticas aprobadas a lo largo del tiempo y mostrando el presupuesto que se ha destinado a las mismas, el grado de ejecución de las medidas previstas y el logro de los objetivos propuestos. En las conclusiones haremos un balance de estas políticas en un contexto marcado por la polarización.Publication Open Access Logros y fracasos del feminismo en la Transición española: los delitos femeninos, despenalizados pero no amnistiados(Associação Portuguesa de Estudos sobre as Mulheres – APEM, 2025-01-01) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASLos movimientos en favor de los derechos de las mujeres influyeron decisivamente en las reformas penales realizadas en la Transición española relativas a los entonces denominados “delitos femeninos”, es decir, los delitos de adulterio y amancebamiento, aborto, anticoncepción, estupro y rapto, y abandono del hogar. Las movilizaciones promovidas desde el feminismo lograron en buena medida sus objetivos, pues la mayor parte de la legislación penal sobre la materia fue modificada. Sin embargo, el feminismo no logró ejercer una presión política suficiente como para que la Ley de Amnistía de 1977 incluyera a las mujeres condenadas por aquellos delitos. Esta Ley no fue derogada, por lo que siguen vigentes aquellas condenas.Publication Open Access El Fuero de Jaca. 2 vols. 1: Edición crítica, por M. Molho. 1964, facsímil; 2: Estudios, por M. L. Arnal Purroy… [et al]: reseña(Ministerio de Justicia, 2005) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEsta obra es una reedición en facsímil de El Fuero de Jaca de Mauricio Molho. Esta reedición viene acompañada de un segundo volumen dedicado a diferentes estudios elaborados para la ocasión en torno al Fuero de Jaca. Se trata –que sepamos–, del trabajo más completo para conocer la figura de Molho, si bien se echa en falta una relación bibliográfica final de todos sus trabajos, mayores y menores. Sigue a este trabajo la reproducción facsímil de otro estudio clásico de Mauricio Molho, en este caso su extenso artículo dedicado a la «Difusión del Derecho Pirenaico (Fuero de Jaca) en el reino de Aragón».Publication Open Access Itinéraire(s) d’un historien du Droit. Jacques Poumarède, regards croisés sur la naissance de nos institutions: reseña(Ministerio de Justicia, 2013) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl libro pretende ser un reconocimiento a la dedicación de Jacques Poumarède en la Facultad de Derecho de la Universidad de Toulouse durante treinta y ocho años, labor acompañada con el desempeño de múltiples cargos de gestión universitaria e investigadora en otros organismos. Está estructurado en seis capítulos. Los tres primeros recorren diversos aspectos de la historia del derecho de familia y propiedad pirenaicas, mientras que los otros dos se centran en cuestiones de derecho político, justicia y poder.Publication Open Access Historia social e institucional de las lenguas (especialmente del euskera) en Fontes Linguae Vasconum (1969-2005)(Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2005) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaSe analizan los artículos publicados en Fontes Linguae Vasconum en torno a la Historia social e institucional de las lenguas, siendo el euskera la principal de ellas. Se realiza un recorrido por las diferentes épocas históricas, subrayando en cada caso los trabajos más significativos que, desde diferentes disciplinas y metodologías, se han venido publicando. Se incluye una bibliografía final a la que remiten todas las citas mencionadas a lo largo del estudio.Publication Open Access Derecho civil navarro y codificación general española(Ministerio de Justicia, 2012) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaAnálisis de la historiografía del derecho civil navarro.Publication Open Access Examen de las fuentes para el estudio de la historia del matrimonio y de las uniones permanentes: una aproximación desde Navarra(Universidad de Deusto, 2015) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl presente trabajo analiza las fuentes para el estudio de la Historia del matrimonio y de las uniones permanentes a través del ejemplo de Navarra que, en relación al régimen económico-matrimonial, suponen la base historicista sobre la que se redactó el Fuero Nuevo de 1973. Recorremos, en concreto, la costumbre, las fuentes legislativas civiles y las canónicas, la documentación procesal, la documentación notarial, los registros de Comptos del reino, los registros parroquiales y civiles, las visitas episcopales, las fuentes estadísticas y las fuentes doctrinales, diferenciando, en estas últimas, las diferentes perspectivas metodológicas que se han acercado a la historia jurídica del matrimonio y de las uniones estables.Publication Open Access Navarra, julio de 1512. Una conquista injustificada: reseña(FEDHAV, 2012) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl libro "Navarra, julio de 1512: una conquista injustificada", se centra en el análisis minucioso de la documentación expedida en el mes de julio de aquel año, alguna conocida –tratada en ocasiones por la historiografía de manera superficial y parcial–, y otra inédita, arrojando luz así sobre aspectos hasta ahora desconocidos. Aborda, entre otras materias, el contenido del Tratado de Blois original, comprendido y estudiado en el contexto de las relaciones internacionales de su época, y el contenido de la versión falseada, redactada por el entorno de Fernando el Católico. También expone los motivos que indujeron al Católico a la conquista de Navarra y sus propias justificaciones, a partir del análisis comparativo de la documentación de 1512 y de los años anteriores, todo lo cual permite esclarecer los motivos reales de la conquista.