Bogino Larrambebere, Mercedes

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Bogino Larrambebere

First Name

Mercedes

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • PublicationOpen Access
    No-maternidades en deconstrucción. Experiencias disruptivas de género y parentesco
    (2025) Bogino Larrambebere, Mercedes; Uribe Oyarbide, José María; Fernández Rasines, Paloma; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    Esta investigación explora la experiencia de no-maternidades en contextos socio-culturales contemporáneos. Para este estudio, se propone una etnografía feminista entendida como enfoque, método y texto, con el fin de comprender la perspectiva de las protagonistas. Se analizan relatos biográficos de mujeres que, por diversas motivaciones y condiciones estructurales, no son madres. La investigación constata la influencia que adquieren las normas de género y parentesco en la construcción del deseo de maternidad y el deber de procrear, así como en las decisiones (no)reproductivas. Entre las principales aportaciones de esta tesis se destacan cinco ideas clave: 1) el deseo de maternidad como un «deseo escondido» y la búsqueda de «un lugar propio»; 2) el peaje social de la no-maternidad es el no-prestigio y, a veces, el desprestigio; 3) la hegemonía de la maternidad, alterada y repensada desde prácticas sociales disruptivas que la cuestionan; 4) el papel de las madres sociales, que asumen prácticas de maternaje deseadas o delegadas; y 5) la construcción de nuevos referentes en las relaciones de género y parentesco, y en distintos espacios de vida. La tesis concluye que las prácticas de autonomía desplegadas por las informantes se transforman en prácticas de resistencia o transgresión, configurando experiencias disruptivas de género y parentesco.
  • PublicationOpen Access
    Subvertir el género: mujeres sin maternidad
    (2013) Bogino Larrambebere, Mercedes; Cis, Valeria; Trabajo Social; Gizarte Lana
    En este póster se propone el término ‘mujeres sin maternidad’ haciendo referencia a aquellas mujeres que en su trayectoria vital generan una ruptura o subversión de género. En otras palabras, ante la persistencia del ideal de maternidad como mandato cultural de género, algunas mujeres que desean, eligen o tienen una vida sin descendencia sobrevenida no responden a esta normatividad. En este sentido, se plantea la hipótesis de que las ‘mujeres sin maternidad’ provocan una ruptura o subversión de las estructuras de género y de parentesco, dando lugar a otra realidad donde la no-maternidad no es concebida como una carencia o una negación del ser mujer. Al contrario, se concibe como una posibilidad o un potencial de construir otras identidades desvinculadas de la procreación.
  • PublicationOpen Access
    No-maternidades: entre la distancia y la reciprocidad en las relaciones de parentesco
    (Institut Català d'Antropologia, 2016) Bogino Larrambebere, Mercedes; Trabajo Social; Gizarte Lana
    En este artículo se analizan los procesos de no-procreación desde una mirada sociodemográfica, articulando las perspectivas de género y parentesco, con el fin de comprender las no-maternidades en el contexto de las sociedades occidentales y, concretamente, en España. En los antecedentes, se expone la construcción social de la maternidad hegemónica, el surgimiento de maternidades emergentes que están creando nuevas significaciones, prácticas y representaciones de la parentalidad y las no-maternidades que van configurando una parentalidad sin descendencia. Finalmente, se propone una tipología de no-maternidades que constituye un modelo heterogéneo y contrahegemónico respecto a las normas de género y de parentesco. De este modo, se constata cómo algunas mujeres se distancian de las relaciones de parentesco y otras ejercen prácticas parentales de reciprocidad en torno a los cuidados.
  • PublicationOpen Access
    Otras trayectorias de vida: mujeres sin maternidad
    (2014) Bogino Larrambebere, Mercedes; Trabajo Social; Gizarte Lana
    La antropología de género ha prestado escasa atención a las mujeres que no son madres. Este vacío analítico e incluso conceptual comenzó a ser paliado por algunas autoras (Debest, 2013; Piella, 2011; Badinter, 2010; Ávila, 2005) que han dado cuenta de la existencia histórica de este fenómeno y de su creciente relevancia en nuestras sociedades. En esta comunicación, nos proponemos abordar la cuestión de las “mujeres sin maternidad” teniendo en cuenta que generan una doble ruptura en sus trayectorias de vida (tanto de género como de parentesco) ante las funciones parentales atribuidas con respecto a la procreación y a la reproducción social del grupo de pertenencia (Cadoret, 2004). En este sentido, el ideal de maternidad como mandato cultural de género sigue vigente en la sociedad, y encontramos algunas mujeres que no responden a esta normatividad porque han elegido una vida sin descendencia. A su vez, hallamos otras mujeres para las cuales la no-maternidad puede considerarse una situación sobrevenida por distintas circunstancias vitales como las barreras corporales, subjetivas, laborales o sociales. En ninguno de estos casos, la no-maternidad es concebida como una carencia o una negación del “ser mujer”. Al contrario, se considera una posibilidad o un potencial de construir otras identidades desvinculadas de la sexualidad reproductiva. Esta investigación todavía en proceso se basa en una metodología cualitativa a partir de entrevistas realizadas, desde una perspectiva biográfica, a mujeres solas o en pareja, lesbianas o heterosexuales que comparten, cada una de manera singular, la experiencia de no ser madres.