Iso Tinoco, Andoni
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Iso Tinoco
First Name
Andoni
person.page.departamento
Sociología y Trabajo Social
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Publication Open Access El espacio público en los centros comerciales a cielo abierto. El caso de Pamplona(Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 2013) Iso Tinoco, Andoni; Sociología; SoziologiaLos centros comerciales abiertos son la respuesta a la proliferación de centros comerciales periféricos por parte del comercio de las ciudades. Intentan reproducir las lógicas de gestión, organización e imagen de estos en unos espacios públicos multidimensionales donde se interrelacionan una pluralidad de actores e intereses.Publication Open Access Los nuevos centros comerciales de Pamplona: ¿transformando las imágenes de la ciudad?(Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 2003) Iso Tinoco, Andoni; Sociología; SoziologiaLos cambios en las ciudades que se están produciendo en la postmodernidad aparecen marcados por nuevos espacios, los llamados no lugares. Los centros comerciales, considerados como tales, son cada vez más numeros y perfilan nuevas formas de ver y utilizar la ciudad. En Pamplona/ Iruña, su desarrollo está siendo tardio. La presente investigación analiza que cambios se están produciendo, o se pueden producir, en la visión que sobre la ciudad tienen sus habitantes y si los centros comerciales existentes se considerarían no lugares.Publication Open Access Emergencias, latencias y activaciones de las redes comunitarias en el marco de la pandemia de Covid-19: el caso de tres barrios de Pamplona-Iruña(CLACSO, 2022) Martínez Lorea, Ion; Iso Tinoco, Andoni; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate PublikoaProbablemente emergencia haya sido una de las palabras más pronunciadas durante los tres últimos años, desde que se fueron extendiendo los casos de Covid-19 y se tomaron las primeras medidas, como fueron los confinamientos domiciliarios. Sin embargo, las apelaciones a la emergencia no han tenido un sentido unívoco. Así pues, resulta pertinente tomar en consideración la dimensión polisémica de este término para dar cuenta de los diferentes planos en que cabe explicar los padecimientos y malestares experimentados, los modos en que se han gestionado las respuestas ofrecidas, así como las evaluaciones y análisis de las problemáticas estructurales (sociales, económicas, políticas y medioambientales) en que se inscribe esta última crisis derivada de la pandemia.