Iso Tinoco, Andoni
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Iso Tinoco
First Name
Andoni
person.page.departamento
Sociología y Trabajo Social
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
13 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 13
Publication Open Access ¿Movilidad rural sostenible? Más allá de las políticas de movilidad con mirada urbana(Universitat Jaume I, 2023) Iso Tinoco, Andoni; Sanz Tolosana, Elvira; Martínez Lorea, Ion; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEl desafío del cambio climático ha impulsado un cambio de paradigma en las políticas europeas. Uno de los principales pilares de actuación son las políticas de movilidad sostenible enfocadas a la reducción del uso del vehículo privado. Este artículo argumenta que los debates actuales en torno a la movilidad sostenible se centran en lo urbano, relegando a las áreas rurales a una posición secundaria o periférica. Se indaga en los límites que pueden tener las lógicas de movilidad urbana sostenible aplicadas sobre entornos rurales altamente dependientes del vehículo privado y con déficit de servicios públicos de transporte. Para ello se analizan, por un lado, las principales políticas de movilidad y transporte europeas y españolas y, por otro, los discursos y las prácticas de la población local en una ruralidad remota. Una línea de investigación que necesita ser reforzada para diseñar políticas de movilidad ajustadas a las necesidades de las poblaciones rurales.Publication Open Access Participación e innovación social(Gobierno de Navarra. Departamento de Derechos Sociales, 2020) Iso Tinoco, Andoni; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaSe trata el concepto de participación y sus dimensiones, así como la innovación social; la emergencia de la participación en los debates públicos y las metodologías participativas.Publication Open Access Atrapados en el laberinto: la precaria inserción laboral metropolitana de jóvenes, mujeres e inmigrantes(Universidad del País Vasco, 2012-04-01) Oliva Serrano, Jesús; Iso Tinoco, Andoni; Feliú Martínez, Ricardo; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaNuestro caso de estudio tiene como objeto analizar el mundo del trabajo de jóvenes,mujeres e inmigrantes en el área metropolitana de Pamplona-Iruñea así como sus relaciones con otras estrategias sociales (familiares, residenciales), los ciclos vitales, etc. El cambio experimentado por la morfología social de las periferias metropolitanas durante las últimas décadas parece especialmente conectado con estos procesos y grupos sociales. Por ejemplo, la ampliación de las clases profesionales urbanas (con unos estilos de vida, trabajo y consumo cada vez más globalizados) ha sido asociado con la multiplicación del trabajo descualificado orientado a las actividades y servicios que demandan sus patrones de consumo (cuidados personales, centros comerciales y de ocio, comida rápida y limpiezas, etc.) (Lash y U rry, 1994 ). Sugerimos que la dimensión socioterritorial (los lugares y los territorios, junto con los grupos que los habitan y sus culturas del trabajo), no son meros sujetos pasivos de los procesos de reorganización productiva sino que, más bien al contrario, sus propias particularidades y el curso histórico vivido por estos territorios y sociedades, constituyen un elemento activo principal de su configuración.Publication Open Access Emergencias, latencias y activaciones de las redes comunitarias en el marco de la pandemia de Covid-19: el caso de tres barrios de Pamplona-Iruña(CLACSO, 2022) Martínez Lorea, Ion; Iso Tinoco, Andoni; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate PublikoaProbablemente emergencia haya sido una de las palabras más pronunciadas durante los tres últimos años, desde que se fueron extendiendo los casos de Covid-19 y se tomaron las primeras medidas, como fueron los confinamientos domiciliarios. Sin embargo, las apelaciones a la emergencia no han tenido un sentido unívoco. Así pues, resulta pertinente tomar en consideración la dimensión polisémica de este término para dar cuenta de los diferentes planos en que cabe explicar los padecimientos y malestares experimentados, los modos en que se han gestionado las respuestas ofrecidas, así como las evaluaciones y análisis de las problemáticas estructurales (sociales, económicas, políticas y medioambientales) en que se inscribe esta última crisis derivada de la pandemia.Publication Open Access Sostenibilidad social, movilidades y gobernanza rural(Editorial Universitat Politècnica de València, 2014) Oliva Serrano, Jesús; Sanz Tolosana, Elvira; Iso Tinoco, Andoni; Martínez Lorea, Ion; Sociología; SoziologiaLa sostenibilidad social de las áreas rurales es un objetivo determinante de su futuro como sociedades y de su desarrollo como territorios. En estos aspectos, las áreas de montaña constituyen un caso paradigmático para estudiar el impacto de las políticas para la gobernanza rural y las diferentes movilidades (migraciones, movilidad cotidiana, turismo, residencias secundarias, etc.) sobre el mundo rural. Los problemas que suelen presentar en cuanto a su vulnerabilidad demográfica o la accesibilidad, la integración de los distintos sectores productivos o la conservación medioambiental. conforman una casuística que revela de una manera especial como se relacionan todos estos procesos, A partir del trabajo de campo realizado en el Pirineo navarro oriental para el proyecto “Movilidades, diversidad social y sostenibilidad” (CSO2012-37540), consideramos primero la evolución de las políticas orientadas a su desarrollo y los retos que enfrentan para el mantenimiento de su población, la provisión de servicios y la accesibilidad. Finalmente, analizamos las diferentes movilidades presentes en la zona así como el papel que juegan en su sostenibilidad.Publication Open Access Los nuevos centros comerciales de Pamplona: ¿transformando las imágenes de la ciudad?(Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 2003) Iso Tinoco, Andoni; Sociología; SoziologiaLos cambios en las ciudades que se están produciendo en la postmodernidad aparecen marcados por nuevos espacios, los llamados no lugares. Los centros comerciales, considerados como tales, son cada vez más numeros y perfilan nuevas formas de ver y utilizar la ciudad. En Pamplona/ Iruña, su desarrollo está siendo tardio. La presente investigación analiza que cambios se están produciendo, o se pueden producir, en la visión que sobre la ciudad tienen sus habitantes y si los centros comerciales existentes se considerarían no lugares.Publication Open Access Movilidades y reproducción patrimonial e identitaria en celebraciones festivas rurales del Pirineo navarro, España(Universidad de los Andes, 2023) Martínez Lorea, Ion; Sanz Tolosana, Elvira; Iso Tinoco, Andoni; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASLa sostenibilidad social y económica de los territorios rurales pasa, en buena medida, por las posibilidades que ofrece la movilidad de los actores implicados en esta: desplazamientos cotidianos, estrategias birresidenciales, suministros comerciales o flujos turísticos. En este sentido, la interconexión entre las esferas rural y urbana resulta especialmente significativa y da lugar a realidades socioespaciales híbridas, cuya articulación es clave en los procesos de cambio social. El objetivo de este artículo es analizar la relación entre distintas formas de movilidad y la celebración de un conjunto de eventos festivos en los territorios de despoblación, dentro del marco de la ruralidad de montaña y más concretamente en los valles pirenaicos de Aezkoa, Salazar y Roncal, en la región de Navarra (España). Estos eventos no solo se han multiplicado en los últimos años, sino que tienen considerable relevancia como elementos de reivindicación, cohesión identitaria y promoción turística. De este modo, estudiamos la imbricación entre movilidad, eventos festivos y sostenibilidad territorial, atendiendo a la manera como la organización y la celebración implican a los residentes permanentes, los residentes no permanentes, los visitantes y los actores económicos que pueden pertenecer o no a los propios territorios. La estrategia metodológica se ha desarrollado desde un enfoque cualitativo utilizando como técnicas la recolección y el análisis documental, la observación y la realización de veintidós entrevistas semiestructuradas a informantes clave y personas expertas de la región. Este enfoque supone un análisis original al incorporar los procesos de movilidad al estudio de la transformación de los territoriales rurales, teniendo en cuenta la resignificación de lugares, espacialidades e identidades y que deja atrás miradas estáticas. Esto se hace visible especialmente por medio de la organización y celebración de eventos festivos en los que actores sociales con tipologías distintas de movilidad y de vinculación con el territorio contribuirán a la producción y reproducción de identidades y patrimonios locales.Publication Open Access El espacio público en los centros comerciales a cielo abierto. El caso de Pamplona(Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 2013) Iso Tinoco, Andoni; Sociología; SoziologiaLos centros comerciales abiertos son la respuesta a la proliferación de centros comerciales periféricos por parte del comercio de las ciudades. Intentan reproducir las lógicas de gestión, organización e imagen de estos en unos espacios públicos multidimensionales donde se interrelacionan una pluralidad de actores e intereses.Publication Open Access El compostaje descentralizado de los desechos de cocina como herramienta agroecológica: influencia de las políticas públicas en la comarca de Sakana (Navarra)(Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), 2017-06-01) Sánchez Arizmendiarrieta, Joseba; Iso Tinoco, Andoni; Irigoyen Iriarte, Ignacio; Plana, Ramón; Sociología; Soziologia; Producción Agraria; Nekazaritza EkoizpenaSe muestra la exitosa experiencia de ayuntamientos navarros que trasforman mediante compostaje in situ los desechos orgánicos generados por su población en un recurso local al servicio de la agroecología.Publication Open Access Iruñea, alde zaharreko komunitate diagnosi partehartzailea(Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2007) Iso Tinoco, Andoni; Jiménez Arellano, Patxi; Martínez García, Zesar; Tellería Herrera, Imanol; Pacual Ibiriku, Patxi; Sociología; SoziologiaDiagnosi hau Alde Zaharreko Komunitate Planaren ekimenaren baitan sortzen da. Komunitate Planaren ekimena hainbat lagunek osatutako Talde Eragileak abiarazi zuen. Lagun horietako batzuk bertako auzogintzari lotuta daude, beste batzuk, antolaturik egon gabe, ilusioz hartu dute ekimen honetan aritzea. Ekimen hau 2003an hasi zen martxan bi oinarritatik: auzoko bizi-baldintzen hobekuntzari integraltasunez, eta ez sektorialki bakarrik, eustea; eta auzokideek nahi duten auzo eredua parte hartzearen bidez zehazten joatea.