García Magariño, Sergio

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

García Magariño

First Name

Sergio

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    State-sponsored disinformation, hate speech, and violence: mapping conceptual connections and analysing them through Iran's anti-Bahá'í propaganda
    (Routledge, 2024) Shoai, Andrés; García Magariño, Sergio; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    Considering the persisting force of state-sponsored campaigns of hate speech and disinformation around the world, this chapter offers an initial theoretical model of six interrelated statements based on available literature to facilitate the study of such operations. Additionally, a case study is built by applying this framework to the campaign carried out by the Islamic Republic of Iran against the Bahá'ís, the largest non-Muslim religious minority in that country. Apart from illustrating the key precepts of the model and testing their analytical value, the case study generates some insights for further reflection and research.
  • PublicationOpen Access
    Discurso político en redes sociales sobre el colectivo minoritario inmigrante: análisis de las narrativas e implicaciones educativas
    (Universidad de Alicante, 2023) Galindo Domínguez, Héctor; García Magariño, Sergio; Losada Iglesias, Daniel; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    En un clima de polarización como el que se vive actualmente, el recurso al miedo y a la descalificación, tan común en las estrategias políticas electoralistas, se topa con límites éticos y legales vinculados al discurso del odio y al enaltecimiento del terrorismo. Por ello, estudiar las dinámicas de redes que rozan la radicalización violenta, en general, y los discursos del odio, en particular, se torna vital. El objetivo del presente estudio es, en primer lugar, caracterizar los discursos en torno a la inmigración que proceden de los representantes políticos de los partidos principales de España y, en segundo lugar, evaluar dichos discursos en función del nivel de riesgo en el que incurren de cometer delitos relacionados con el discurso del odio. Para este fin, se utiliza una red social como sistema de análisis, Twitter, en la que se analizan 500 tweets relacionados con las palabras «inmigrantes», «menas» y «refugiados» de un total de 132.249 tweets de los diversos partidos políticos más influyentes. Los hallazgos apuntan a la existencia de un patrón estadísticamente significativo y antagónico entre los discursos de los partidos políticos PSOE y Vox ante la inmigración ilegal. Concretamente, se aprecia cómo mientras el primero destaca la parte más humanística de la inmigración y considera que es un problema que debe ser tratado internacionalmente, el segundo subraya las consecuencias negativas que puede tener esta situación en la seguridad de la ciudadanía española. Finalmente, se proponen diversas implicaciones educativas relacionadas con la competencia mediática y el empoderamiento del profesorado y del alumnado.