Arriaga Azkarate, Amaia

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Arriaga Azkarate

First Name

Amaia

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 19
  • PublicationOpen Access
    Desarrollo del rol educativo del museo: narrativas y tendencias educativas
    (Universidade Federal de Santa María, 2011) Arriaga Azkarate, Amaia; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    This article takes a chronological journey through the history of the emergence and transformation of the museum's educational role, and interweaves the explanation of this development with another discourse about the narratives museums have built. Trends in art education that have correspond or are still corresponding with these ways of understanding the museum are also pointed out. When describing the chronological developments of the educational role of the museum, the articles tries to refer, briefly, to the historical, political, social, intellectual and pedagogical contexts that have influenced and changed the educational theories and practices of art education in museums.
  • PublicationOpen Access
    Las redes sociales: espacios de participación y aprendizaje para la producción de imágenes digitales de los jóvenes
    (Universidad de Navarra, 2016) Arriaga Azkarate, Amaia; Marcellán Baraze, Idoia; González Vida, M. Reyes; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    El artículo examina el papel que ocupan las redes sociales en la producción de imágenes digitales de los jóvenes españoles. Se combinan métodos cuantitativos y cualitativos utilizando instrumentos tales como el cuestionario, la entrevista y el análisis de imágenes. Se constata el importante papel que juegan las redes sociales como espacios de participación y aprendizaje y se concluye que las redes sociales suponen un espacio para el empoderamiento del joven creador que favorece la transformación de las relaciones entre producción y consumo, un lugar de aprendizaje y un modelo formativo más accesible que el de la escuela.
  • PublicationOpen Access
    Educación con perspectiva de género en museos españoles: enfoques y discursos
    (Hipatia Press, 2018) Albero Verdú, Sofía Ángela; Arriaga Azkarate, Amaia; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    En este artículo se analizan los discursos de género que están en la base de diferentes propuestas educativas con perspectiva de género realizadas en museos y centros de arte del Estado español durante los últimos 6 años. Para el estudio se han tenido en cuenta centros de arte y museos relacionados con el mundo de las artes y las humanidades, incluyendo museos antropológicos, etnográficos o arqueológicos. Se han seleccionado acciones educativas que están dirigidas a un público general, no especializado y que cumplen uno de los siguientes criterios: a) ponen en relación las obras y exposiciones con los públicos; b) son llevadas a cabo por educadoras/es. Las conclusiones muestran que las acciones educativas con perspectiva de género son pocas y excepcionales, y señalan la prevalencia de discursos relacionados con la reparación de la memoria y la visibilización de las mujeres y sus obras desde posturas cercanas al feminismo de la igualdad. Los discursos más críticos y explícitamente feministas se encuentran poco presentes.
  • PublicationOpen Access
    Aportaciones desde el feminismo para la formación del profesorado en el uso de los museos como recursos educativos. Un ejemplo de Aprendizaje-Servicio
    (Universitat de València, 2021) Arriaga Azkarate, Amaia; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El artículo presenta una experiencia de formación de profesorado en la Universidad Pública de Navarra para el uso de los museos y obras de arte como recursos educativos en educación primaria e infantil. Sus objetivos, contenidos y metodologías se diseñan desde un posicionamiento que está atravesado por la teoría feminista pero que se encuentra y coincide con los planteamientos que se defienden desde otras perspectivas relacionadas con la educación, el arte y la educación artística como la museología crítica, las pedagogías críticas, o las concepciones culturalistas y experienciales sobre el arte. En el artículo se definen cuáles son esos planteamientos teóricos para dejar paso, después, a la explicación sobre cómo se implementan en el aula y los resultados que ofrecen. La colaboración que en ámbito de la transferencia de conocimiento se desarrolla hace años con el Museo de Navarra ha permitido poner en marcha, además, un proyecto de Aprendizaje-Servicio en colaboración con dos escuelas cercanas al Museo. En este proyecto el alumnado de la asignatura ‘Recursos de las artes para la educación’ de los Grados de Maestro en Educación Primaria y Educación Infantil de la Universidad Pública de Navarra diseña propuestas educativas utilizando las obras del Museo de Navarra y las desarrolla en varias sesiones que se llevan a cabo tanto en las aulas de las escuelas colaboradoras y en las salas del Museo.
  • PublicationOpen Access
    Problemas y tendencias de interpretación de las obras de arte en las actividades educativas de museos
    (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2010) Arriaga Azkarate, Amaia; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    La teoría sobre la interpretación de las obras de arte ha influido en la forma en que los museos interpretan sus colecciones para los visitantes, esto es, en la manera en que exponen las obras, en el tipo de información que ofrecen los recursos interpretativos y en la forma en que los educadores interpretan las obras para o con los visitantes. Si bien encontramos bastante literatura relacionada con los estilos expositivos y los recursos interpretativos, poca investigación se ha realizado sobre el modo en que los educadores de museo enfocan la mediación entre las obras de arte y el público y las nociones de interpretación que subyacen en sus practicas educativas. En este artículo se señalan varias cuestiones fundamentales referentes a la interpretación de las obras de arte que han inquietado a los pensadores en el ultimo siglo. A continuación se utilizan, como esquema, esas mismas cuestiones para hacer un análisis del tipo de prácticas de interpretación que los educadores desarrollan en los museos. En la conclusión se sugieren pautas para articular nuevas prácticas de educación museística que promuevan un modelo de interpretación consciente y crítico.
  • PublicationOpen Access
    Principios y estrategias de comunicación en las galerías Tate: construyendo conocimiento sobre el arte
    (Asociación Aragonesa de Críticos de Arte, 2010) Arriaga Azkarate, Amaia; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    In the past few decades, museums have been embroiled in an ongoing debate that has reconsider many of the problems affecting the museum-work of art-spectator relationship. How are the new conceptions of knowledge, museum, object, viewer, interpretation, etc. being materialized in the interpretation resources museums’ offer? This article, based on a PhD presented at the Department of Art Education of Universidad Pública de Navarra, analyzes some of the educational and aesthetic principles that guide the design of interpretation resources in the various Tate galleries in England and the specific practises where these principles are reflected. The aim is to identify good practises that embody new ways of understanding art, interpretation and the role of the spectator and that conceive the museums as live cultural centres, away from the idea of an elitist and authoritarian institution.
  • PublicationOpen Access
    ¿Jóvenes productor*s de cultura visual? Reflexiones en torno a los resultados de un cuestionario
    (Pamiela - Edarte, 2012) Agirre Arriaga, Imanol; Arriaga Azkarate, Amaia; Marcellán Baraze, Idoia; Olaiz Soto, Ilargi; Calvelhe Panizo, Lander; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    This article presents the first analysed data from the research project “Youth as Visual Culture Producers: Artistic Skills and Savoir in Secondary Education” financed by the Spanish Innovation and Science Ministry (EDU2009-13712). The data has been gathered using a questionnaire that was answered by 786 teenagers, ages 15 to 19, from schools all around Spain. The questions were designed to get information about three different aspects: - Which is the general picture of the Youth as Visual Culture producer? - Which are the circumstances in which their Visual Culture production takes place and how do they value them? - Which is the connection between school learning and their Visual Culture production? We have found that an overwhelming majority of the inquired teenagers uses photography and very few are into graffiti, comic or web designing despite these have been commonly understood to be youth’s interests. Most of them inform that the origin of their images relays always or very often on their imagination and very few on media images. This is surprising as photography is the main activity of the majority and is used as a way of sharing and keeping record of their everyday lives. In addition we found that non-formal contexts are mostly where they start producing images, usually among friends but unaware of collaborative learning. The main hypothesis underneath the project was also confirmed: secondary education does not take into account how teenagers are connecting with savoirs in and outside school, particularly those involving artistic skills and aesthetic experiences (Birbili, 2005; Hargreaves, Earl and Ryan, 1998). And a new insight has been added: teenagers do not expect any encouragement or interest from their teachers and some of them think it is better that way.
  • PublicationOpen Access
    Un aparato metodológico para analizar las ideas de arte e interpretación que subyacen en discursos y prácticas educativas de museos de arte
    (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2010) Arriaga Azkarate, Amaia; Agirre Arriaga, Imanol; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    The goal of this paper is to present a methodological system that allows us to analyze the ideas museums and teachers have on art and interpretation. Ideas that, conscious or unconsciously, determine the educative practices deployed at museums. The model presents four main ways of conceiving art and interpretation that can be found, and are usually found, in educative contexts. These ideas are displayed in order, starting with more visual o perceptive theories, and ending with more experience-complex theories: The first theory considers the work of art as an event and a visual representation, and interpretation as identification. The second theory considers the work of art as sign or message that has to be unveiled and interpretation as decoding. The third theory considers the work of art as an intellectual, historic and cultural event, and interpretation as chance to reflect, to critically comprehend and to culturally review. The last theory considers the work of art as the materialization of an experience and interpretation as the intersection of experiences and an opportunity for identity development. The system can be applied in order to make museums and teachers more conscious of the foundations that guide their practices and as a tool for improving educative practices.
  • PublicationOpen Access
    Máster en «Prácticas artísticas y estudios culturales: cuerpo, afectos, territorio»: necesidad y deseo hechos realidad
    (Gobierno de Navarra, 2022) Arriaga Azkarate, Amaia; Diego Murillo, Nerea de; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El curso 2020-2021 se puso en marcha el Máster en «Prácticas artísticas y estudios culturales: cuerpo, afectos, territorio». Un título propio promovido por la Dirección General de Cultura del Gobierno de Navarra e impulsado por el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte (Centro Huarte) y la Universidad Pública de Navarra/Nafarroako Unibertsitate Publikoa (UPNA/NUP) en colaboración con la Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad del País Vasco (UPV/EHU). El máster se diseña para propiciar un espacio de encuentro entre la academia y el ámbito del arte contemporáneo en el que priman la experimentación metodológica y las pedagogías situadas.
  • PublicationOpen Access
    The role of the learner in the construction of meaning at Tate Britain
    (Universidad Complutense de Madrid, 2013) Arriaga Azkarate, Amaia; Agirre Arriaga, Imanol; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    The debates on the interpretation of art that developed in the field of art theory and criticism beginning in the 1960s have influenced the theory and practice of museum education and questioned traditional practices. As a consequence, in recent years, there has been a radical redefinition of the role the viewer must play in interpreting works and exhibitions. The article discusses how and to what extent this turn towards visitor/learner agency in the interpretation has affected educational discourses and practices at Tate Britain gallery. This study is part of a wider investigation analysing how different agents involved in school programmes at Tate Britain conceive of art and interpretation.