Zoco Zabala, Cristina
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Zoco Zabala
First Name
Cristina
person.page.departamento
Derecho
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
33 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 33
Publication Open Access Alcance de la intervención de las comunicaciones celulares en la persecución de delitos contra la salud(Aranzadi Thomson Reuters, 2013) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; ZuzenbideaPublication Open Access La reforma de la LORAFNA(Aranzadi, 2022) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASPublication Open Access Tentatives de réforme de l'autonomie locale en Espagne(L'Harmattan, 2012) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; ZuzenbideaPublication Open Access Políticas de igualdad de género: el modelo navarro(Universidad de La Rioja, 2013-05-21) Zoco Zabala, Cristina; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEste trabajo verifica los avances en políticas de igualdad de género en Navarra, a la luz de la normativa aplicable. Entre otras, la obligación de adjuntar informes que fundamenten el impacto por razón de sexo en los anteproyectos de ley foral y otras normas, los acuerdos institucionales en materia de violencia doméstica y de relaciones de pareja, la implementación del procedimiento para acompañar la implantación de planes de igualdad en las pequeñas y medianas empresas, o el impulso de medidas de acción positiva para hombres en materia de conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Se ha propuesto ampliar los informes que valoran el impacto por razón de sexo a las proposiciones de ley, regular mediante ley por todas las manifestaciones de la violencia de género, introducir las listas «cremallera» en las elecciones autonómicas, e impulsar la acción positiva en favor de medidas de conciliación compartidas por hombres y mujeres, para supuestos de actividad laboral de ambos progenitores.Publication Open Access Violencia de género: normativa, jurisprudencia y Constitución(Aranzadi, 2021) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEn este trabajo se analiza la evolución normativa de las medidas represivas con perspectiva de género y las medidas de acción positiva para las víctimas de la violencia de género desde la doble exigencia de igualdad en la creación legal (arts. 14 y 9.2 CE) y en la aplicación judicial de la ley (14 y 24.1 CE) y desde la transversalidad de género. Se concluye que, en líneas generales, la identificación legal de las violencias sexuales con la violencia de género en el PLOGILS convierte la apreciación judicial de la circunstancia agravante de género en aplicación efectiva cuando existen pruebas objetivas de la comisión del delito penal. Desde la transversalidad de género, se precisa incorporar el incremento de la pena en la configuración legal para todos los delitos de violencia de género más graves. En lo relativo a las políticas activas que persiguen erradicar la violencia de género y proteger a las mujeres que son víctimas de ella, se cuestiona que las leyes sectoriales que regulan derechos para las mujeres víctimas de la violencia pormenoricen entre víctimas de la LOMPIVG (violencia en el ámbito de la pareja o ex pareja) y del PLOGILS (violencia sexual), siendo que todas son víctimas de la violencia de género.Publication Open Access Revisión constitucional en Francia: la redefinición del modelo de descentralización administrativa(Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2004) Zoco Zabala, Cristina; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEl 28 de marzo de 2003, el Parlamento francés aprobaba un proyecto de revisión constitucional basado en la idea de una mayor descentralización territorial que, sin perjuicio del respeto a los valores tradicionales de la República Francesa (indivisibilidad, soberanía nacional, democracia e igualdad) ofreciera garantías de una mayor eficacia en la gestión de los asuntos públicos así como un reforzamiento de la participación democrática de las diferentes colectividades territoriales. El objeto de este trabajo consiste en analizar si la diversificación de las funciones públicas afecta a la forma republicana no tanto como forma de gobierno, sino como proyección de los valores que proclama el artículo 1.° CF: indivisibilidad, democracia e igualdad. Se trata de evaluar en qué medida se garantizan dichos principios a la luz de la evolución jurídica del proceso de descentralización administrativa en Francia, y si ello modifica la naturaleza del modelo de organización territorial del Estado.Publication Open Access 40 años de autogobierno de la Comunidad Foral de Navarra: pacto y legitimidad democrática(Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2023) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASSe analiza la evolución del autogobierno de la Comunidad Foral de Navarra en estos 40 años, en el marco del pacto y la legitimidad democrática.Publication Open Access Los derechos en la LORAFNA: una propuesta de reforma(Aranzadi-La ley, 2025) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASPublication Open Access Crónica sobre las recientes reformas territoriales francesas(Centro de Estudios Constitucionales, 2003) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; ZuzenbideaPublication Open Access Articulación autonómica de las competencias locales tras la LRSAL: hacia una autonomía local como derecho(Gobierno Vasco. Instituto Vasco de Administración Pública, 2015) Zoco Zabala, Cristina; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaLa normativa autonómica de urgencia ha blindado las competencias locales en materias autonómicas que la LRSAL reduce, o vincula a exigencias estatales de financiación y de costes efectivos. Se fundamenta en que la ley básica no se identifica con las competencias locales, sino con el marco de homogeneidad mínima para el libre ejercicio de tales competencias en materias de titularidad autonómica; se basa también en la autonomía local como derecho de intervención de los entes locales en los asuntos que sean de su interés graduándose la intensidad de su participación en función de la relación existente entre intereses locales y supralocales (art. 137 CE). Para lograr tales garantías, de modo objetivo, es precisa una reforma constitucional que identifique la norma básica con un contenido esencial o principial, garante de una homogeneidad mínima. También es necesaria una reforma constitucional que establezca un derecho a la autonomía local y determine las materias susceptibles de intervención local; de tal manera que las Comunidades Autónomas puedan articular las competencias locales y decidir los niveles administrativos de atribución de las mismas en materias de titularidad autonómica.