Zoco Zabala, Cristina
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Zoco Zabala
First Name
Cristina
person.page.departamento
Derecho
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
14 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 14
Publication Open Access Domicilio supranacional y garantía de su inviolabilidad en las constituciones de los estados miembros de la Unión Europea(Aranzadi, 2022) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; ZuzenbideaPublication Open Access El espacio físico –público o privado– puede ser inviolable (a propósito de la STC 92/2023, de 11 de septiembre)(Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2024-12-05) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASLos avances tecnológicos han desvelado nuevos escenarios que afectan a derechos fundamentales diversos cuyo objeto y contenido deben ser asegurados. La garantía de autorización judicial de entrada en un espacio inviolable desvela un riesgo para otros derechos que pueden resultar afectados por aquellos escenarios. Ello requiere asegurar algunos aspectos: la correcta ejecución de las medidas de investigación tecnológica mediante resolución judicial, y el severo control del destino de las informaciones obtenidas. La invocación de lesión del art. 18.1 CE impide al Tribunal Constitucional considerar la de otros derechos fundamentales eventualmente afectados por los escenarios descritos en el caso. Esta exclusiva invocación del art. 18.1 CE no es casual; viene inducida por constante jurisprudencia que concibe el espacio físico como garantía instrumental de la vida íntima o privada. Se sugiere la revisión de la legislación orientada a reforzar la inviolabilidad de los espacios físicos en los nuevos escenarios tecnológicos que permita o posibilite una reorientación de la jurisprudencia en los nuevos supuestos de vulneración de derechos fundamentales en entornos físicos.Publication Open Access Violencia de género: normativa, jurisprudencia y Constitución(Aranzadi, 2021) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEn este trabajo se analiza la evolución normativa de las medidas represivas con perspectiva de género y las medidas de acción positiva para las víctimas de la violencia de género desde la doble exigencia de igualdad en la creación legal (arts. 14 y 9.2 CE) y en la aplicación judicial de la ley (14 y 24.1 CE) y desde la transversalidad de género. Se concluye que, en líneas generales, la identificación legal de las violencias sexuales con la violencia de género en el PLOGILS convierte la apreciación judicial de la circunstancia agravante de género en aplicación efectiva cuando existen pruebas objetivas de la comisión del delito penal. Desde la transversalidad de género, se precisa incorporar el incremento de la pena en la configuración legal para todos los delitos de violencia de género más graves. En lo relativo a las políticas activas que persiguen erradicar la violencia de género y proteger a las mujeres que son víctimas de ella, se cuestiona que las leyes sectoriales que regulan derechos para las mujeres víctimas de la violencia pormenoricen entre víctimas de la LOMPIVG (violencia en el ámbito de la pareja o ex pareja) y del PLOGILS (violencia sexual), siendo que todas son víctimas de la violencia de género.Publication Open Access Presentación(Aranzadi-La ley, 2025) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASPublication Open Access 40 años de autogobierno de la Comunidad Foral de Navarra: pacto y legitimidad democrática(Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2023) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASSe analiza la evolución del autogobierno de la Comunidad Foral de Navarra en estos 40 años, en el marco del pacto y la legitimidad democrática.Publication Open Access La reforma de la LORAFNA(Aranzadi, 2022) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASPublication Open Access El procedimiento legislativo de lectura única en la Comunidad Foral de Navarra(Congreso de los Diputados, 2024-12-30) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASSe analiza el procedimiento legislativo en lectura única en Navarra. Se evidencia el significado formal de sus presupuestos habilitantes y la singularidad de su tramitación –acuerdo preceptivo de la Mesa y Junta de portavoces– y desarrollo –presentación y aprobación de enmiendas parciales en garantía de la representación de las minorías–. Se constata que la denominada «lectura única» en Navarra no es, en puridad, una sola lectura pues la votación final del conjunto del proyecto o proposición de ley por el Pleno de la Cámara se lleva a cabo previo el trámite de presentación y aprobación de enmiendas parciales al texto original. Se pone de manifiesto que este procedimiento legislativo, así regulado, no alcanza el procedimiento pactado de la reforma de la LORAFNA o la actualización del Convenio Económico por lo que, en ambos casos, la autorización o rechazo por el Parlamento Foral de la solución pactada por el Gobierno de la Nación y la Diputación Foral sin tramitación y aprobación de enmiendas afecta a su legitimidad democrática. Se verifica el acrecentamiento progresivo de este procedimiento abreviado, al paso de la consolidación de los temas que configuran la identidad de la Comunidad Foral de Navarra; también la progresiva inserción de la urgencia en el procedimiento legislativo en lectura única, y –en menor medida–, en proyectos de ley tramitados en lectura única cuya urgencia deriva de decretos-leyes; también se constata la coexistencia de la lectura única con otras especialidades en el procedimiento legislativo navarro: aprobación de cuentas generales, o requerimiento de preceptiva mayoría absoluta ratione materiae.Publication Open Access Inviolabilidad del domicilio ante los avances tecnológicos(Comares, 2022) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASLos avances científico-tecnológicos están produciendo intensas transformaciones que obligan a verificar si tales circunstancias de corte tecnológico se acomodan al objeto El art. 18.2 CE asegura la inviolabilidad del domicilio; garantiza la entrada en el espacio físico intangible y posibilita el registro por sospechas de la comisión de un delito -posible o efectivo-. Permite el registro del espacio físico pero no lo asegura pues lo protegido es su intangibilidad. La inviolabilidad es un estado del espacio físico que no se supone; se explica de los elementos eventuales o circunstancias que concurren. Alcanza los identificadores técnicos del espacio físico «de conectividad» (claves de conexión wifi ) y del «conectado» (punto de suministro -código CUPS, y datos de conexión-). El art. 18.2 CE no asegura, sin embargo, el espacio virtual -el espacio «en la nube»- . Pues la garantía de inviolabilidad protege los identificadores técnicos del espacio físico, no los datos asociados a un locus imaginario (claves de acceso al espacio «en la nube»). El art. 18.2 CE asegura la entrada -física o virtual- en el espacio físico mediante consentimiento de su titular o titulares o resolución judicial, salvo delito flagrante; protege la entrada física del artilugio manipulado -aeronave no tripulada-; o el acceso en remoto al espacio físico mediante dispositivos técnicos de largo alcance -drones, grabadoras, cámaras o micrófonos «espía»-. La norma de derecho fundamental posibilita el registro del espacio físico inviolable -búsqueda de personas y/o efectos en relación con la comisión, presumible o efectiva, de delitos- o las actuaciones de corte tecnológico instrumentales de las propiamente registrales. El art. 18.2 CE permite el registro pero no lo asegura, pues lo garantizado es la entrada en el espacio físico intangible. Algunos escenarios tecnológicos -entrada en remoto mediante artilugios de largo alcance, o acceso a los datos técnicos del espacio «de conectividad» y del «conectado»- dilatan el concepto jurídico tradicional de la entrada en el espacio inviolable -la entrada física-. Otras actividades de corte tecnológico llevadas a cabo tras el acceso físico o virtual al locus -manipulación de dispositivos tecnológicos, o instalación de aparatos de escucha y grabación en el espacio físico- quedan aseguradas por otros derechos fundamentales. Se analiza la percusión de los avances tecnológicos en el objeto y contenido del derecho fundamental. y contenido de una amplia gama de derechos fundamentales tradicionales. La inviolabilidad del domicilio, derecho clásico del Estado constitucional, también soporta las consecuencias de estos cambios.Publication Open Access Violencia de género: una manifestación de la discriminación estructural hacia las mujeres (Art. 14 CE)(Aranzadi, 2022) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASPublication Open Access Los derechos en la LORAFNA: una propuesta de reforma(Aranzadi-La ley, 2025) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS