Lasa Oyarbide, Aitzol

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Lasa Oyarbide

First Name

Aitzol

person.page.departamento

Estadística, Informática y Matemáticas

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 47
  • PublicationOpen Access
    Atando cabos, contando circunferencias
    (2015) Lasa Oyarbide, Aitzol; Wilhelmi, Miguel R.; Matemáticas; Matematika
    Se presenta el análisis de los comportamientos en una cuestión de combinatoria en la Olimpiada Matemática de 2º ESO. El Enfoque ontosemiótico y la Teoría de situaciones didácticas en matemáticas constituyen el marco teórico para la discusión de los resultados. Los datos se han tratado estadísticamente a partir del análisis implicativo. Los resultados indican que los participantes disponen de estrategias aritméticas suficientes sin necesidad de recurrir al algebra combinatoria. No obstante, el nivel de algebrización mostrado por los participantes en otras preguntas de la Olimpiada muestra una correlación fuerte con los comportamientos observados. Es pues la capacidad de adaptación un elemento clave para el análisis de las estrategias observadas y su tasa de éxito.
  • PublicationOpen Access
    Un paseo por la Txantrea en Pamplona... con una mirada matemática. Cuaderno de actividades
    (Ayuntamiento de Pamplona, 2022) Lasa Oyarbide, Aitzol; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Wilhelmi, Miguel R.; Armendáriz, Adriana; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika
    Se ha diseñado una ruta matemática por el barrio pamplonés de la Chantrea, a partir de la cual se ha elaborado este cuaderno de actividades con problemas matemáticos a resolver in situ por el alumnado de 6º de Educación Primaria y 2º de Educación Secundaria en relación con unas determinadas localizaciones de interés (lugares, edificios o esculturas, elementos del mobiliario urbano, etc.). Los problemas o retos matemáticos son adecuados a los estándares de aprendizaje oficiales de la asignatura de matemáticas en los niveles indicados. Se proporciona información o pistas tanto gráfica como textual para su resolución.
  • PublicationOpen Access
    V Jornadas de Enseñanza de las Matemáticas en Navarra: libro de actas
    (2018) Jiménez, Jesús Javier; Lasa Oyarbide, Aitzol; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika
    La actividad matemática ha tenido desde siempre un componente lúdico que ha dado lugar a una buena parte de las creaciones que en ella han surgido. Mediante el juego se pueden crear situaciones de máximo valor educativo y cognitivo que permitan experimentar, investigar, resolver problemas, descubrir y reflexionar. En esta edición, hemos querido acercarnos a esos recursos que hacen que unas matemáticas divertidas sean posibles en nuestras aulas, sean elementos de motivación para nuestro alumnado y proporcionen una forma distinta a la tradicional de acercarse al aprendizaje de las matemáticas.
  • PublicationOpen Access
    Un paseo por el Casco Antiguo de Pamplona... con una mirada matemática. Guía para el profesorado
    (Ayuntamiento de Pamplona, 2022) Lasa Oyarbide, Aitzol; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Wilhelmi, Miguel R.; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika
    Se ha diseñado una ruta matemática por el Casco Antiguo de Pamplona. Contiene problemas matemáticos a resolver in situ por el alumnado de 6º de Educación Primaria y 2º de Educación Secundaria en relación con unas determinadas localizaciones de interés (lugares, edificios o esculturas, elementos del mobiliario urbano...). Los problemas o retos matemáticos son adecuados a los estándares de aprendizaje oficiales de la asignatura de matemáticas en los niveles indicados. Se proporciona información o pistas tanto gráfica como textual para su resolución.
  • PublicationOpen Access
    Significados conflictivos de ecuación y función en estudiantes de profesorado de secundaria
    (Universidad de Salamanca, 2014) Wilhelmi, Miguel R.; Godino, Juan D.; Lasa Oyarbide, Aitzol; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika
    En el marco de una acción formativa sobre reconocimiento de las características del razonamiento algebraico elemental con estudiantes del máster de secundaria, especialidad matemáticas, se detecta que las nociones de función y ecuación interfieren la una en la otra. Así, en situaciones elementales en las que es preciso movilizar una función, identificando las variables independiente, dependiente y regla de correspondencia, los estudiantes interpretan la situación en términos de incógnitas y ecuaciones. Se describen algunas respuestas prototípicas de este fenómeno, el contexto y metodología de la investigación, así como algunas implicaciones para la formación de profesores.
  • PublicationOpen Access
    Teacher degree students attitudes towards STEM activities in two spanish universities
    (Universidade do Porto, 2022) Lasa Oyarbide, Aitzol; Iribas Pardo, Haritz; Belletich Ruiz, Olga; Wilhelmi, Miguel R.; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika; Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua
    The attempt to train undergraduate primary school teachers in STEM skills faces an evident handicap, since students enrolling Teacher Degrees usually have humanistic secondary school backgrounds. Attitudes towards STEM on a sample of 336 undergraduate teachers from two Spanish universities were analyzed. Students answered a questionnaire, and responses were analyzed qualitatively (open text questions) and quantitatively (Descriptive Statistics and Statistical Implicative Analysis). Results describe a young collective, with a clear majority of women, mostly interested in languages and history, with high vocation (rather spontaneous than hereditary) to work with children. There is evidence that school advice services fulfill a role to discourage certain students from STEM. These conclusions give valuable information that could be used to replace institutional practices and improve the perception future teachers have towards the teaching of STEM in Primary Education.
  • PublicationOpen Access
    Instrumentación del medio material GeoGebra e idoneidad didáctica en procesos de resolución de sistemas de ecuaciones
    (2016) Lasa Oyarbide, Aitzol; Wilhelmi, Miguel R.
    En la Educación Secundaria, el docente utiliza el software de geometría dinámica en su práctica profesional de forma palpable, aunque minoritaria. La utilización del software GeoGebra es innovadora, pero dista de estar normalizada. A la hora de identificar los condicionantes de la actividad docente y optimizar los procesos de instrucción, es necesario, en primer lugar, definir las configuraciones de objetos y procesos matemáticos que participan en la resolución de problemas. Además, los instrumentos utilizados en la actividad matemática determinan el modo en el que se desarrolla la tarea y la forma en la que el estudiante da un significado personal a tales objetos y procesos. La elección de los instrumentos y la instrucción en su manejo no son un objetivo en sí mismo. Su utilización de debe integrar como un soporte más en las distintas configuraciones geométricas, funcionales y algebraicas, para evitar un posible efecto de deslizamiento metacognitivo, en el sentido de la Teoría de situaciones didácticas en matemáticas. Así pues, para articular un discurso que ayude a aclarar estos objetivos, hay que seleccionar un marco teórico que permita, por un lado, el análisis de los comportamientos de los estudiantes ante tareas algebraicas asistidas por instrumentos informáticos, y por otro, el diseño de una ingeniería didáctica. Es necesario, además, teorizar la noción clave de instrumento.
  • PublicationOpen Access
    Diseño de un cuestionario para evaluar conocimientos didáctico-matemáticos sobre razonamiento algebraico elemental
    (Universitat Autònoma de Barcelona, 2015) Godino, Juan D.; Aké, Lilia P.; Lacasta Zabalza, Eduardo; Lasa Oyarbide, Aitzol; Wilhelmi, Miguel R.; Matemáticas; Matematika
    La promoción del pensamiento algebraico en alumnos de primaria requiere implementar acciones formativas específicas para los profesores, lo que a su vez implica elaborar instrumentos de evaluación del estado de sus conocimientos didáctico-matemáticos sobre el tema. En este trabajo presentamos resultados del estudio realizado para la construcción de un cuestionario de evaluación de los conocimientos didáctico-matemáticos de estudiantes de magisterio sobre razonamiento algebraico elemental. Describimos las categorías de conocimientos algebraicos tenidas en cuenta (estructuras, funciones y modelización) y las categorías de conocimientos didácticos (facetas epistémica, cognitiva, instruccional y ecológica). Así mismo se describen y analizan las tareas incluidas en el cuestionario informando de su validez de contenido.
  • PublicationOpen Access
    Situación de optimización en educación primaria: una parcela para txiki
    (Editora Científica Digital, 2022) Lasa Oyarbide, Aitzol; Wilhelmi, Miguel R.; Belletich Ruiz, Olga; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Se presenta una situación didáctica para la introducción de la optimización de áreas en segundo ciclo de Educación Primaria (8-9 años), que articula la utilización de dos soportes físicos: uno, lápiz y papel; otro, software de geometría dinámica. Se introduce un modelo dinámico en un momento de exploración, una vez que la actividad matemática sobre papel excede el grado de maestría aritmética de los niños. Métodos: La Teoría de Situaciones Didácticas en Matemáticas y el Enfoque Ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemáticos constituyen el marco teórico del diseño de la situación y del análisis de los resultados, siendo la ingeniería didáctica el método de contraste entre lo previsto y la contingencia. Resultados: Las pruebas experimentales con niños de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria (8-9 años) permiten afirmar que el conteo es la estrategia base de cálculo de perímetro y de área de figuras planas y que la interacción con el modelo dinámico permite analizar áreas no convencionales. Conclusiones: Se concluye que la evolución de los aprendizajes está condicionada por la interacción entre medios materiales y soporte informático. En particular, se demuestra el potencial del software dinámico como instrumento de exploración para el progreso hacia un nivel incipiente de algebrización.
  • PublicationOpen Access
    Eman dezagun paseo bat Iruñeko Mendillorrin barna... baina ikus dezagun hiria matematiken begiradatik. Jarduera-koadernoa
    (Ayuntamiento de Pamplona, 2022) Lasa Oyarbide, Aitzol; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Wilhelmi, Miguel R.; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika
    Iruñeko Mendillorri auzotik ibilbide matematiko bat diseinatu da. Lehen Hezkuntzako 6. mailako eta Bigarren Hezkuntzako 2. mailako ikasleek tokian bertan ebatzi beharreko arazo matematikoak dituzte, kokapen interesgarri jakin batzuei lotuta (lekuak, eraikinak edo eskulturak, hiri-altzarien elementuak…). Problema edo erronka matematikoak egokiak dira matematika irakasgaiaren ikaskuntza-estandar ofizialetarako, adierazitako mailetan. Informazioa edo pistak ematen dira, bai grafikoak, bai testualak, ebazteko.