Person: López-Goñi, José Javier
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Research Projects
Organizational Units
Job Title
Last Name
López-Goñi
First Name
José Javier
person.page.departamento
Ciencias de la Salud
person.page.instituteName
ORCID
0000-0002-5102-6556
person.page.upna
6183
Name
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Publication Open Access Investigar es mirar lo que todos ven pero pensándolo de una manera diferente(Asociación Proyecto Hombre, 2018) López-Goñi, José Javier; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakEn este artículo se presentan los principales resultados de una línea de investigación que comenzó hace varios años el grupo de investigación en Psicología Clínica y Psicopatología de la Universidad Pública de Navarra en colaboración con la Fundación Proyecto Hombre de Navarra. Esta línea de investigación proviene de la preocupación que siempre han mostrado los programas de Proyecto Hombre acerca de la situación de las mujeres con un problema de adicción. Esta inquietud se basaba en dos percepciones muy comunes en el ámbito del tratamiento de las adicciones: 1) las mujeres suelen acudir en una menor proporción que los hombres a los programas de tratamiento de las adicciones; y 2) las mujeres en tratamiento parecen tener una situación de deterioro mucho mayor que los hombres.Publication Open Access Prevalence of pathological gambling in treatment-seeking addicted patients: an exploratory study with the South Oaks Gambling Screen(Universidad de Murcia, 2012) Fernández-Montalvo, Javier; López-Goñi, José Javier; Arteaga Olleta, Alfonso; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia; Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua: 2/2066En este estudio se lleva a cabo un análisis de la prevalencia del juego patológico en 112 pacientes adictos (81 alcohólicos y 31 dependientes de la cocaína) que acuden en busca de tratamiento. Para ello, se utilizaron los criterios diagnósticos del DSM-IV-TR para el juego patológico y la versión española del Cuestionario de Juego Patológico de South Oaks (SOGS). Los resultados obtenidos mostraron que el 22,3% de los pacientes drogodependientes estudiados presentaba un diagnóstico comórbido de ludopatía. Además, un 11,6% adicional obtenía una puntuación en el SOGS indicadora de juego problemático. En suma, el 33,9% de la muestra presentaba síntomas de juego clínicamente significativos. La comparación entre los pacientes adictos con y sin ludopatía asociada mostró diferencias significativas en las variables relacionadas con el consumo de alcohol (evaluado mediante el EuropASI), los síntomas psicopatológicos (evaluados mediante el SCL-90-R) y algunas variables de personalidad (evaluadas mediante el MCMI-II). En todos los casos, las puntuaciones eran significativamente más altas en los pacientes ludópatas que en los que no tenían un problema de ludopatía asociado. Se comentan las implicaciones de este estudio para la práctica clínica y la investigación futura.Publication Open Access Cannabis, cerebro y adicción(Asociación Española de Estudios en Drogodependencias, 2005) Lorea Conde, Iñaki; Landa González, Natalia; Tirapu Ustárroz, Javier; López-Goñi, José Javier; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEl compuesto psicoactivo de la cannabis sátiva, el í-9-tetrahidrocannabinol, ejerce sus efectos sobre el sistema nervioso central a través del receptor cannabinoide CB1. La localización presináptica del receptor CB I sugiere una función de modulación de la liberación de neurotransmisores a través de la denominada señalización retrógrada. El THC actúa en el sistema de recompensa cerebral de una manera muy similar a la de otras sustancias adictivas, incluyendo tanto la capacidad de generar tolerancia y síndro me de abstinencia como la interacción con otros sistema de neurotransmisión implica dos en el fenómeno de la recompensa. El consumo de cannabis provoca, al menos de manera transitoria, déficit cognitivo en funciones como atención, memoria, habilidades verbales y resolución de problemas. También puede provocar síntomas psicóticos y aumentar el riesgo de padecer esquizofrenia en sujetos predispuestos. El consumo de cannabis aumenta la probabilidad de sufrir síntomas depresivos y de ansiedad, princi palmente en los consumidores de altas dosis. Sin embargo, no se ha logrado evidencia suficiente que confirme el papel causal del cannabis sobre el síndrome amotivacional, aunque sí se ha relacionado el consumo de THC con un menor nivel educacional y mayor uso de otras drogas ilegales. Desde una perspectiva evolucionista, las drogas actúan en regiones cerebrales filogenéticamente antiguas, lo cual señala la vulnerabili dad del ser humano ante las conductas adictivas. La predisposición genética modifica la expresión de dicha vulnerabilidad y se ve influida por las experiencias, que modifican o facilitan la transcripción del gen.Publication Open Access Deshabituación de drogas y funcionamiento cerebral: una visión integradora(Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías, 2005) Lorea Conde, Iñaki; Tirapu Ustárroz, Javier; Landa González, Natalia; López-Goñi, José Javier; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEn la actualidad todavía estamos lejos de contar con modelos de comprensión y tratamiento de las adicciones que se sustenten en el funcionamiento cerebral. El objetivo de este trabajo es elaborar un modelo integrador entre psicología clínica y neuropsicología con el fin de anclar nuestras intervenciones clínicas en enfoques que nos acerquen al discurso de la neurociencia. Más en concreto, se revisan tres modelos de intervención de amplia utilización en adicciones como son la entrevista motivacional, la prevención de recaídas y el trabajo con redes sociales. Posteriormente, se relacionan estos enfoques con su posible efecto en el funcionamiento cerebral, basándonos en el reconocido “modelo jerárquico” de Stuss y Benson y en el modelo de circuitos cerebrales propuesto por Volkow, Fowler y Wang. Así cada intervención tendría como objetivo eliminar diversas funciones cerebrales que se ven modificadas durante el proceso adictivo. Las intervenciones propias de la entrevista motivacional mejorarían el funcionamiento del nivel superior de procesamiento cerebral, aumentando la conciencia del problema. Estrategias del trabajo con redes sociales como la detección de situaciones de riesgo o la evitación de estímulos condicionados incidirían en los niveles de procesamiento básico y de control de activación de acciones. Técnicas propias de la prevención de recaídas como la exposición con prevención de respuesta o el manejo del E.V.A. influirían en el funcionamiento de los niveles de autocontrol y de funciones básicas. Además, estos enfoques de tratamiento también modificarían los circuitos de recompensa, motivación, memoria y control cognitivo. En definitiva, la finalidad es someter al sujeto una serie de experiencias para que las relaciones cerebro-mente se orienten en una dirección más adaptativa.