Armendáriz Martija, Javier
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Armendáriz Martija
First Name
Javier
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
27 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 27
Publication Open Access Cases of trisomy 21 and trisomy 18 among historic and prehistoric individuals discovered from ancient DNA(Nature Research, 2024) Rohrlach, Adam Benjamin; Rivollat, Maïté; Miguel-Ibáñez, Patxuka de; Moilanen, Ulla; Liira, Anne-Mari; Teixeira, João C.; Roca-Rada, Xavier; Armendáriz Martija, Javier; Boyadzhiev, Kamen; Boyadzhiev, Yavor; Llamas, Bastien; Tiliakou, Anthi; Mötsch, Angela; Tuke, Jonathan; Prevedorou, Eleni-Anna; Polychronakou-Sgouritsa, Naya; Buikstra, Jane; Onkamo, Päivi; Stockhammer, Philipp W.; Heyne, Henrike O.; Lemke, Johannes R.; Risch, Roberto; Schiffels, Stephan; Krause, Johannes; Haak, Wolfgang; Prüfer, Kay; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakAneuploidies, and in particular, trisomies represent the most common genetic aberrations observed in human genetics today. To explore the presence of trisomies in historic and prehistoric populations we screen nearly 10,000 ancient human individuals for the presence of three copies of any of the target autosomes. We find clear genetic evidence for six cases of trisomy 21 (Down syndrome) and one case of trisomy 18 (Edwards syndrome), and all cases are present in infant or perinatal burials. We perform comparative osteological examinations of the skeletal remains and find overlapping skeletal markers, many of which are consistent with these syndromes. Interestingly, three cases of trisomy 21, and the case of trisomy 18 were detected in two contemporaneous sites in early Iron Age Spain (800-400 BCE), potentially suggesting a higher frequency of burials of trisomy carriers in those societies. Notably, the care with which the burials were conducted, and the items found with these individuals indicate that ancient societies likely acknowledged these individuals with trisomy 18 and 21 as members of their communities, from the perspective of burial practice.Publication Open Access La Custodia(Gobierno de Navarra, 2021) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASSe describe el yacimiento de La Custodia de Viana y partir de la investigación realizada y el hallazgo del esqueleto de un varón de unos 18-21 años que presenta lesión por arma blanca sobre su cabeza. A partir de estos hechos, se reconstruye la escena y se procesa todos los datos para generar una ilustración de la escena en la que un soldado del ejército romano abate a este ciudadano de Uara/Vareia, que cae abatido por espadazo sobre la calzada de esta ciudad berona, hacia el año 76 a. C.Publication Open Access Las Eretas(Gobierno de Navarra, 2021) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASCaracterización arqueológica del poblado de la Edad del Hierro Las Eretas (Berbinzana) y, a partir de los resultados obtenidos en su investigación, análisis del proceso ilustrativo para generar varias ilustraciones sobre su arquitectura defensiva y doméstica, la vida cotidiana de la comunidad de Campos de Urnas que lo habitó y la escena que recrea el sepelio de un niño en el interior de una vivienda. También las imágenes creadas para la ilustración de un Kamishibai, cuento que se interpreta a los niños de educación primaria que visitan la exposición permanente del museo de sitio creado en Las Eretas.Publication Open Access De la prehistoria a la historia en Viana. La Custodia: origen, apogeo y destrucción de la principal ciudad prerromana de los berones(Analecta, 2020) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASRecorrido sobre la historia más antigua del término municipal de Viana (Navarra). Se estudian los primeros asentamientos humanos del Paleolítico Inferior, el campamento neandertal del Altillo del Pago, la ocupación neolítica y el sepulcro hipogeico de Longar, la Edad del Bronce, la Edad del Hierro con el yacimiento de La Custodia y la posterior reestructuración del poblamiento en época tardorrepublicana e imperial romana tras las Guerras Sertorianas.Publication Open Access Intramural child burials in Iron Age Navarra: how ancient DNA can contribute to household archaeology(Propileo, 2023) Papac, Luka; Miguel-Ibáñez, Patxuka de; Rohrlach, Adam Benjamin; Armendáriz Martija, Javier; Peres, Marcello; Lamnidis, Thiseas C.; Mötsch, Angela; Schiffels, Stephan; Risch, Roberto; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASThe transition from the Late Bronze to the Iron Age on the Iberian Peninsula saw a shift in mortuary customs from mainly inhumation to cremation of the deceased. The poor preservation characteristic of cremated skeletal remains has hindered molecular analyses (isotope analyses, ancient DNA) of the Iberian Final Bronze and Iron Age communities of Iberia. Incidentally, a limited number of young children, often newborns, were exempt from the predominant cremation ritual, in favour of intramural inhumations inside buildings at certain settlements. The discourse surrounding the mean- ing and interpretation of this particular burial rite has developed over a long time in Iberian archaeology but has always been hampered by the limited anthropological, archaeological, and molecular data from these intramural inhumations. Here, we study the genomes of 37 intramurally buried children found in three Early Iron Age settlements, dated between c. 800–450 BC. Population genetic analyses on the newly reported individuals extend our understanding of ancient Iberia by revealing previously unsampled genetic diversity as well as showing a lesser influence of Mediterranean ancestry than on previously published Iron Age individuals from northern Spain. We also provide insights into the sex and biological relatedness of the children, and in so doing, elucidate differ- ent aspects of the intramural burial ritual and building use in settlements. More broadly, the genetic data from these individuals fill an important gap in the archaeogenetic record of northern Spain and offer a unique opportunity to study the genetic makeup and population changes from the Bronze Age to Antiquity.Publication Open Access Violencia en Viana, siglo I a. C.(Gobierno de Navarra, 2020) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakSe presenta y contextualiza el estudio del esqueleto de un individuo -joven, varón- que fue abatido, por lesión de arma blanca en la cabeza, en la toma de la ciudad berona de La Custodia (Viana) por parte de la milicia de Sertorio.Publication Open Access Excavación arqueológica en La Custodia, la ciudad berona de Vareia destruida por Sertorio: campaña de 2023(Gobierno de Navarra, 2024-04-15) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASSe presentan los resultados preliminares de la intervención arqueológica realizada en el yacimiento de La Custodia en la campaña de 2023. Los avances de la investigación ayudan a la caracterización urbanística y cultural de esta ciudad berona -de nombre Uara/Vareia- y corroboran la hipótesis de que fue violentamente destruida y masacrada su población a causa del ataque desplegado por el ejército de Sertorio el año 76 a. C., en la secuela hispana de la primera guerra civil de la República romana.Publication Open Access Nuevas aportaciones a la epigrafía de Campo Real/Fillera (Sos del Rey Católico-Sangüesa)(Universidad de Salamanca, 2010-07-16) Andreu Pintado, Javier; Jordán Lorenzo, Ángel A.; Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl presente artículo informa de dos autopsias epigráficas realizadas sobre dos inscripciones 'una inédita y la segunda conocida de antiguo' procedentes del yacimiento arqueológico de Campo Real/Fillera (Sos del Rey Católico-Sangüesa), en el sector nororiental del territorio de los antiguos Vascones. Se presentan, además, nuevos materiales arqueológicos que permiten trazar algunas pautas sobre la historia del proceso de monumentalización de esta ciuitas aún ignota: especialmente una completa osteotheca funeraria de piedra con urna de vidrio que, sin duda, constituye un unicum en la arqueología funeraria del Nordeste peninsular. El trabajo se completa, además, con un estudio paleoantropológico de los restos óseos recuperados en el interior de la citada urna y uno geológico sobre dos piezas marmóreas (campán verde y mármol turco de Docimium) que, procedentes del yacimiento, se custodian en una colección particular.Publication Open Access El contexto histórico del castro de la Peña Bardagorría y el oppidum de Altikogaña (Eraul, Yerri)(Universidad de Navarra, 2010-11-01) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakAltikogaña es un notable yacimiento arqueológico de la Edad del Hierro conocido desde hace lustros por los interesantes materiales arqueológicos que hace 30 años se recuperaron en el contexto de la construcción de unas pistas forestales. El estudio y reconocimiento de este yacimiento nos ha permitido descubrir en sus inmediaciones, en la Peña Bardagorría, un castro inédito que fue el antecedente urbano en este lugar, lo que permite reconstruir la evolución del poblamiento a lo largo del primer milenio a. C. en esta parte de la geografía navarra.Publication Open Access Siglo y medio de investigaciones: estado actual de la Arqueología de época antigua en Navarra(Universidad de Navarra, 2013-11-10) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl presente artículo analiza cuáles han sido las etapas y los ritmos de la historiografía arqueológica en Navarra de la Edad del Hierro y de la Época Romana durante los últimos 150 años con el fin de evaluar el estado actual de su investigación. También evalúa sus aciertos y desatinos con el fin de hacer una prospectiva sobre la investigación arqueológica de estas épocas de cara al diseño de un posible planteamiento estratégico de futuro de la misma.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »