Armendáriz Martija, Javier

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Armendáriz Martija

First Name

Javier

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • PublicationOpen Access
    San Pelayo (Arellano, Navarra): campaña de 1991
    (Gobierno de Navarra, 1993) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El presente artículo recoge la investigación arqueológica realizada en el yacimiento del Neolítico-Edad del Bronce de San Pelayo (Arellano, Navarra). En una de las catas realizadas se muestra el fondo de cabaña identificado, que grosso modo se puede datar en el Bronce Medio, a mediados del segundo milenio a. C.
  • PublicationOpen Access
    Actividad arqueológica en Navarra 1988-1989: prospecciones arqueológicas en la cuenda del Arga
    (Gobierno de Navarra, 1992) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Se presentan los hallazgos realizados en las prospecciones arqueológicas superficiales realizadas en el valle del Arga, así como los resultados de la excavación arqueológica realizada en el yacimiento de Las Aceras y un sondeo estratigráfico en el yacimiento de Rasgón, ambos en jurisdicción de Larraga.
  • PublicationOpen Access
    Aportación al estudio de los yacimientos líticos postpaleolíticos al aire libre en Navarra
    (Universidad de Salamanca, 1991) Armendáriz Martija, Javier; Irigaray Soto, Susana; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    En este artículo se aborda la problemática de los yacimientos de sílex al aire libre en Navarra,, proponiendo tras un estudio comparativo, una sistematización cronológica que va desde el Neolítico Pleno a la Edad del Bronce. Paralelamente se define un nuevo útil lítico (Elemento sobre hoja recortada-E.H.R.) y se analiza el fenómeno de las llamadas «hachas votivas».