Armendáriz Martija, Javier
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Armendáriz Martija
First Name
Javier
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
42 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 42
Publication Open Access La arquitectura de la muerte: el hipogeo de Longar (Viana, Navarra), un sepulcro megalítico del 2500 a. C.(Centro de Estudios Tierra Estella, 1993) Armendáriz Martija, Javier; Irigaray Soto, Susana; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASCatálogo de la exposición arqueológica monográfica sobre la investigación realizada en el sepulcro neolítico de Longar (Viana, Navarra).Publication Open Access Puente la Reina/Gares: estudio histórico-arqueológico de su urbanismo y sistema defensivo medieval(Gobierno de Navarra, 2005) Armendáriz Martija, Javier; Jimeno Jurío, José María; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakCompleto estudio arqueológico y documental sobre el urbanismo y la arquitectura defensiva de la nueva villa medieval de Puente la Reina, fundada en 1122 por Alfonso el Batallador a partir de la construcción de un puente sobre el río Arga construido unas décadas antes en el contexto del reino de Pamplona-Nájera. Se analizan pormenorizadamente los detalles constructivos de sus cortinas murarias, torres de defensa, barbacana, fosos, portales, etc., así como su posterior evolución en el tiempo tras la connquista y posterior incorporación del Reino de Navarra a la Corona de Castilla.Publication Open Access La Edad del Hierro en el Cantábrico Oriental y su entorno(Instituto Alavés de Arqueología, 2009) Llanos Ortiz de Landaluze, Armando; Armendáriz Martija, Javier; Castiella Rodríguez, Amparo; Peñalver Iribarren, Xabier; Sáenz de Urturi Rodríguez, Paquita; Unzueta Portilla, Mikel; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakSe trata de una puesta al día, en forma de síntesis, de los resultados obtenidos en los últimos 50 años, en la zona del Cantábrico Oriental y espacios limítrofes, sobre el desarrollo de la Edad del Hierro. Se acompaña un catálogo de aquellos yacimientos (lugares de habitación y necrópolis) en los que las intervenciones arqueológicas han ofrecido datos de cierto valor, que han permitido llegar a las conclusiones que se exponen. Este estudio se ha centrado principalmente en los territorios de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra. Se incluye una bibliografía que ha pretendido recoger todas aquellas obras que tratan sobre este momento histórico en esta zona.Publication Open Access La cerería en Puente la Reina (Navarra), 1870-1950(Gobierno de Navarra, 1998) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl artículo recoge el estudio etnográfico realizado sobre los antiguos talleres cereros que hubo en Puente la Reina (Navarra). Abarca tanto aspectos como el instrumental y herramientas habituales en el desarrollo de esta actividad, que siempre estuvo vinculada al negocio de la confitería, como también el de su comercialización y los usos sociales de las producciones cereras, particularmente de tipo religioso. Abarca el periodo comprendido entre el siglo XIX y primer tercio del siglo XX.Publication Open Access Propuesta de identificación del campamento de invierno de Pompeyo en territorio vascón(Gobierno de Navarra, 2005) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEn este artículo se da a conocer el descubrimiento y las características constructivas de un campamento romano de época republicana en el alto de Santa Cruz/Zarbeta, en la localidad de Aranguren (cuenca de Pamplona), resultado de la investigación realizada en torno a las dinámicas de poblamiento durante el primer milenio a. C. en la vertiente mediterránea de la Comunidad Foral de Navarra. Se data en las Guerras Sertorianas y se pone en relación con la destrucción que entonces sufrió el oppidum de Irulegui, mediada la década de los setenta a. C., que es otro de los grandes descubrimientos realizados en ell contexto de esa investigación territorial que desarrolló el autor.Publication Open Access Memoria de la intervención arqueológica en el puente románico de Puente la Reina (Navarra)(Gobierno de Navarra, 2003) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakRecoge la memoria de la investigación arqueológica realizada en el puente románico de Puente la Reina (siglo XI) en 1999, lo que supuso el descubrimiento del séptimo arco de esta construcción. Este trabajo también se pone en relación con el urbanismo y fortificación de esta villa medieval que es uno de los puntos de mayor interés del Camino de Santiago como nudo de conexión de las dos grandes rutas de peregrinación francesas. La investigación incluye las reformas y obras de mantenimiento que el puente ha padecido a lo largo se su historia, especialmente en el siglo XIX, centuria en la cual en Puente la Reina se construyeron dos puentes colgantes para desviar el importante tráfico viario que padecía la localidad, al ser paso obligado del Camino Real entre Pamplona y Logroño.Publication Open Access Poblado de las Eretas (Berbinzana): campañas de 1994, 1995 y 1996(Gobierno de Navarra, 1995) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl descubrimiento de un poblado de ribera junto al río Arga, en Berbinzana, ha supuesto una verdadera novedad en el panorama de la Edad del Hierro en Navarra. Las nuevas investigaciones realizadas entre 1994 y 1996 convierten a Las Eretas de Berbinzana en uno de los mejores ejemplos de la implantación de la cultura de los Campos de Urnas en el valle medio-alto del Ebro, sobre todo por la magnífica conservación de su fortificación en duro, su urbanismo y el caserío de viviendas de planta rectangular que protege.Publication Open Access Siglo y medio de investigaciones: estado actual de la Arqueología de época antigua en Navarra(Universidad de Navarra, 2013-11-10) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl presente artículo analiza cuáles han sido las etapas y los ritmos de la historiografía arqueológica en Navarra de la Edad del Hierro y de la Época Romana durante los últimos 150 años con el fin de evaluar el estado actual de su investigación. También evalúa sus aciertos y desatinos con el fin de hacer una prospectiva sobre la investigación arqueológica de estas épocas de cara al diseño de un posible planteamiento estratégico de futuro de la misma.Publication Open Access Hallazgo de dos nuevos bifaces paleolíticos en el valle del río Ega(Gobierno de Navarra, 1997) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEn este artículo se estudian dos bifaces del Paleolítico Inferior hallados en los términos municipales de Allo y Dicastillo que fueron encontrados en las prospecciones arqueológicas realizadas en el valle del río Ega. Se trata de dos fantásticos bifaces tallados en cuarcita local con percutores duros y blandos que fueron abandonados por algún grupo de cazadores y recolectores que en algún momento del Pleistoceno habitaron por el valle de este río, afluente del Ebro que le tributa sus aguas a la altura de San Adrián y Calahorra.Publication Open Access San Pelayo (Arellano, Navarra): campaña de 1991(Gobierno de Navarra, 1993) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl presente artículo recoge la investigación arqueológica realizada en el yacimiento del Neolítico-Edad del Bronce de San Pelayo (Arellano, Navarra). En una de las catas realizadas se muestra el fondo de cabaña identificado, que grosso modo se puede datar en el Bronce Medio, a mediados del segundo milenio a. C.