Armendáriz Martija, Javier
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Armendáriz Martija
First Name
Javier
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
40 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 40
Publication Open Access Las Eretas(Gobierno de Navarra, 2021) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASCaracterización arqueológica del poblado de la Edad del Hierro Las Eretas (Berbinzana) y, a partir de los resultados obtenidos en su investigación, análisis del proceso ilustrativo para generar varias ilustraciones sobre su arquitectura defensiva y doméstica, la vida cotidiana de la comunidad de Campos de Urnas que lo habitó y la escena que recrea el sepelio de un niño en el interior de una vivienda. También las imágenes creadas para la ilustración de un Kamishibai, cuento que se interpreta a los niños de educación primaria que visitan la exposición permanente del museo de sitio creado en Las Eretas.Publication Open Access Cases of trisomy 21 and trisomy 18 among historic and prehistoric individuals discovered from ancient DNA(Nature Research, 2024) Rohrlach, Adam Benjamin; Rivollat, Maïté; Miguel-Ibáñez, Patxuka de; Moilanen, Ulla; Liira, Anne-Mari; Teixeira, João C.; Roca-Rada, Xavier; Armendáriz Martija, Javier; Boyadzhiev, Kamen; Boyadzhiev, Yavor; Llamas, Bastien; Tiliakou, Anthi; Mötsch, Angela; Tuke, Jonathan; Prevedorou, Eleni-Anna; Polychronakou-Sgouritsa, Naya; Buikstra, Jane; Onkamo, Päivi; Stockhammer, Philipp W.; Heyne, Henrike O.; Lemke, Johannes R.; Risch, Roberto; Schiffels, Stephan; Krause, Johannes; Haak, Wolfgang; Prüfer, Kay; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakAneuploidies, and in particular, trisomies represent the most common genetic aberrations observed in human genetics today. To explore the presence of trisomies in historic and prehistoric populations we screen nearly 10,000 ancient human individuals for the presence of three copies of any of the target autosomes. We find clear genetic evidence for six cases of trisomy 21 (Down syndrome) and one case of trisomy 18 (Edwards syndrome), and all cases are present in infant or perinatal burials. We perform comparative osteological examinations of the skeletal remains and find overlapping skeletal markers, many of which are consistent with these syndromes. Interestingly, three cases of trisomy 21, and the case of trisomy 18 were detected in two contemporaneous sites in early Iron Age Spain (800-400 BCE), potentially suggesting a higher frequency of burials of trisomy carriers in those societies. Notably, the care with which the burials were conducted, and the items found with these individuals indicate that ancient societies likely acknowledged these individuals with trisomy 18 and 21 as members of their communities, from the perspective of burial practice.Publication Open Access La Custodia(Gobierno de Navarra, 2021) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASSe describe el yacimiento de La Custodia de Viana y partir de la investigación realizada y el hallazgo del esqueleto de un varón de unos 18-21 años que presenta lesión por arma blanca sobre su cabeza. A partir de estos hechos, se reconstruye la escena y se procesa todos los datos para generar una ilustración de la escena en la que un soldado del ejército romano abate a este ciudadano de Uara/Vareia, que cae abatido por espadazo sobre la calzada de esta ciudad berona, hacia el año 76 a. C.Publication Open Access Los enterramientos infantiles del poblado de Las Eretas (Berbinzana): estudio paleoantropológico(Gobierno de Navarra, 2006) Armendáriz Martija, Javier; Miguel Ibáñez, María Paz de; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakA lo largo del primer milenio a. C. y durante los primeros siglos de la Era hasta la introducción del cristianismo se impuso en la Península Ibérica el ritual funerario de la cremación de los muertos de la población adulta y su depósito en necrópolis ubicadas extramuros de los poblados y ciudades. Sin embargo, se siguió manteniendo la inhumación dentro de las zonas de hábitat como sistema funerario de los niños fallecidos en edad perinatal, particularmente bajo el suelo de las casas, de ahí que en la excavación arqueológica de los yacimientos de este período sea habitual descubrir sepelios de este tipo. La intervención arqueológica llevada a cabo en el poblado de la Edad del Hierro de Las Eretas de Berbinzana nos ha deparado la exhumación de cinco enterramientos infantiles, cuyo estudio paleoantropológico y análisis cultural se dan a conocer mediante este artículo.Publication Open Access La "vía romana de la Navarra Media" entre las "ciuitates" de Campo Real/Fillera de Sos del Rey Católico (Zaragoza) y Santa Criz de Eslava (Navarra): a propósito de un nuevo miliario procedente de Gabarderal(Eunate, 2018) Andreu Pintado, Javier; Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakSe da a conocer un nuevo miliario en Navarra, que fue encontrado en la localidad de Gabarderal (Sangüesa), que también recoge su estudio epigráfico. También se presenta, desde los planteamientos de la arqueología del paisaje, un estudio territorial de la comarca que permite postular el paso por el río Aragón de la calzada romana que recorre de este a oeste la comarca de la Navarra Media, entre las ciudades romanas de Campo REal/Fillera (Zaragoza) y Santa Criz de Eslava (Navarra).Publication Open Access Violencia en Viana, siglo I a. C.(Gobierno de Navarra, 2020) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakSe presenta y contextualiza el estudio del esqueleto de un individuo -joven, varón- que fue abatido, por lesión de arma blanca en la cabeza, en la toma de la ciudad berona de La Custodia (Viana) por parte de la milicia de Sertorio.Publication Open Access Siglo y medio de investigaciones: estado actual de la Arqueología de época antigua en Navarra(Universidad de Navarra, 2013-11-10) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl presente artículo analiza cuáles han sido las etapas y los ritmos de la historiografía arqueológica en Navarra de la Edad del Hierro y de la Época Romana durante los últimos 150 años con el fin de evaluar el estado actual de su investigación. También evalúa sus aciertos y desatinos con el fin de hacer una prospectiva sobre la investigación arqueológica de estas épocas de cara al diseño de un posible planteamiento estratégico de futuro de la misma.Publication Open Access De la prehistoria a la historia en Viana. La Custodia: origen, apogeo y destrucción de la principal ciudad prerromana de los berones(Analecta, 2020) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASRecorrido sobre la historia más antigua del término municipal de Viana (Navarra). Se estudian los primeros asentamientos humanos del Paleolítico Inferior, el campamento neandertal del Altillo del Pago, la ocupación neolítica y el sepulcro hipogeico de Longar, la Edad del Bronce, la Edad del Hierro con el yacimiento de La Custodia y la posterior reestructuración del poblamiento en época tardorrepublicana e imperial romana tras las Guerras Sertorianas.Publication Open Access El sitio arqueológico de Amescoazarra (Améscoa Baja)(Centro de Estudios Tierra Estella, 2009) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakSe dan a conocer los últimos avances de la investigación realizados en el sitio de Amescoazarra situando, por primera vez, la ubicación del castillo medieval de Inçura, que junto al caserío que protegía ocupa el mismo emplazamiento rocoso en el que durante el primer milenio a. C. hubo un castro de la Edad del Hierro, del cual heredó en parte su estructuración defensivaPublication Open Access Le Bronze final et L'âge du Fer en Euskal Herria Pays Basque: relations et activités commerciales(Universidad de Burdeos, 2023-02-09) Armendáriz Martija, Javier; Llanos, Armando; Peñalver, Xabier; Valdés García, Luis; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLe territoire actuel d'Euskal Herria - Pays Basque occupe un peu plus de 20.000 kilomètres carrés, dont 40 % environ correspondent au versant atlantique, avec des fleuves qui se jettent dans le Golfe de Gascogne et un climat atlantique, tandis que 60 % appartiennent au versant méditerranéen, doté d'un climat continental ou d'influence méditerranéenne. Les deux zones sont séparées par une grande dorsale, les Pyrénées, et son prolongement sur l' "Arc Basque", qui dresse une frontière climatique et végétale nette entre elles. En partant des caractéristiques propres au territoire basque, le choix des lieux d'habitation au cours du Ier millénaire a.C. sera déterminé par plusieurs facteurs directement liés aux besoins des populations, en particulier à l'organisation tribale de l'époque. Ces éléments, et d'autres encore, conduiront à la délimitation d'espaces plus ou moins définis, bien que difficiles à préciser aujourd'hui.