Caracterización de nanopartículas de zeína funcionalizadas con PEG y su potencial en aplicaciones biomédicas

Consultable a partir de

2030-06-02

Date

2025

Authors

Diego Alcorta, Amaiur de

Publisher

Acceso embargado / Sarbidea bahitua dago
Trabajo Fin de Grado / Gradu Amaierako Lana

Project identifier

Abstract

El estudio se centró en la caracterización de nanopartículas funcionalizadas con polietilenglicol (PEG) en diferentes proporciones para su uso en sistemas biomédicos. Se evaluaron propiedades físico-químicas como el tamaño de partículas, índice de polidispersidad (PDI) y potencial Z, y se vió que aunque se mantenía un tamaño homogéneo de nanopartícula de alrededor de 200 nm, una carga superficial negativa y un PID inferior a 0,3 garantizando así la estabilidad y uniformidad en suspensión de las nanopartícula, el porcentaje de PEG no modifica significativamente estas características. El análisis del ángulo de contacto (WCA) evidenció un incremento progresivo en la hidrofobicidad proporcional al aumento del contenido de PEG. Esto se traduce en un aumento de la mojabilidad superficial, lo que resulta favorable para la interacción entre las nanopartículas y medios acuosos como los fluidos fisiológicos. Los estudios mediante microscopía electrónica de barrido (SEM) mostraron que aunque el recubrimiento de PEG mejora la morfología y estabilidad de los recubrimientos PEG-zeína, porcentajes elevados pueden provocar sobrecubrimiento y, por lo tanto, afectar a la estabilidad coloidal. Los espectros FTIR confirmaron la incorporación efectiva y progresiva de EPG en las nanopartículas. Estos resultados sugieren que la funcionalización con PEG optimiza las propiedades de las nanopartículas de zeína, posicionándose como sistemas prometedores para la administración dirigida de fármacos.


The study focused on the characterization of zein nanoparticles functionalized with polyethylene glycol (PEG) at varying proportions for their potential use in biomedical systems. Physicochemical properties such as particle size, polydispersity index (PDI), and zeta potential were evaluated. Results showed that despite variations in PEG concentration, the nanoparticles maintained a homogeneous size around 200 nm, a negative surface charge and a PDI under 0,3, ensuring good colloidal stability and uniformity in suspension. The percentage of PEG did not significantly alter these properties. Contact angle (WCA) analysis revealed a progressive increase in hydrophilicity in correlation with higher PEG content. This translated into improved surface wettability, which is beneficial for interaction with aqueous environments such as physiological fluids. Scanning electron microscopy (SEM), revealed that while PEG coating enhances nanoparticle morphology and overall stability, excessive PEG percentage may lead to overcoating, potentially compromising colloidal stability. FTIR spectra confirmed the effective and gradual incorporation of PEG into the nanoparticle matrix. Overall, results suggest that PEG functionalization improves the performance of zein nanoparticles, establishing them as promising systems for targeted drug delivery applications.

Description

Keywords

Polietilenglicol (PEG), Zeína, Nanopartículas, SEM, FTIR, Recubrimiento por inmersión, Ángulo de contacto, Administración de medicamentos, Potencial Z, Carga superficial, Polyethylene glycol (PEG), Zein, Nanoparticles, SEM, FTIR, Dip coating, Contact angle, Drug delivery, Z potential, Surface charge

Department

Faculty/School

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación / Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola Teknikoa

Degree

Graduado o Graduada en Ingeniería Biomédica por la Universidad Pública de Navarra, Ingeniaritza Biomedikoko Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan

Doctorate program

item.page.cita

item.page.rights

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.