Propuesta de mejora de la asistencia no presencial de Atención Primaria en el SNS-O

Date

2021

Authors

Pérez Fernández, Elisabeth

Publisher

Acceso abierto / Sarbide irekia
Trabajo Fin de Grado / Gradu Amaierako Lana

Project identifier

Abstract

Introducción: El impacto de la pandemia sobre el Sistema Sanitario amenaza a la deshumanización de la asistencia sanitaria. La disminución de la presencialidad y el deber de ofrecer una asistencia sanitaria de calidad, supliendo las necesidades de los ciudadanos, conduce a buscar nuevas vías de atención. El auge de la telemedicina y la oportunidad de conexión a través de las TIC se ofrece como solución. Objetivos: Promover la teleconsulta mediante videollamada como método de humanización de la asistencia sanitaria no presencial en el SNS-O. Metodología: Se ha llevado a cabo una revisión narrativa de la literatura basada en la evidencia científica existente sobre el impacto de la Covid-19 en la Atención Primaria, así como de las ventajas y desventajas, aspectos legales y modelos de implementación de la asistencia telemática. Resultados: La Atención Primaria es clave para lograr un Sistema Sanitario fuerte. La presión ejercida por la Covid-19 ha generado cambios en su organización. Además, propicia la implementación de la telemedicina debido a la disminución de las barreras y la aceptación de la población. Es legal y éticamente correcto su empleo siempre que se cumplan los criterios establecidos en las leyes y el código deontológico. Entre las diferentes modalidades de consultas no presenciales, las videoconsultas, ofrecen una mayor información y un trato más cercano. Conclusión: La videoconsulta brinda la oportunidad de realizar el seguimiento de pacientes con cuidados paliativos y sus cuidadores desde Atención Primaria de un modo más cercano a pesar de la distancia.


Introduction: The impact of the pandemic on the healthcare system threatens to dehumanize healthcare. The decrease in face-to-face attendance and the duty to offer quality healthcare, meeting the needs of citizens, leads to the search for new ways of care. The rise of telemedicine and the opportunity of connection through ICTs is offered as a solution. Aim: Promote teleconsultation by video call as a method of humanizing non-face-to-face healthcare in the SNS-O. Method: A narrative review of the literature based on the existing scientific evidence on the impact of Covid-19 in primary care, as well as the advantages and disadvantages, legal aspects and implementation models of telematic assistance, has been carried out. Results: Primary Care is key to achieving a strong Health System. The pressure exerted by Covid-19 has generated changes in its organization. It also favors the implementation of telemedicine due to the reduction of barriers and the acceptance of the population. Its use is legal and ethically correct as long as it complies with the criteria established by law and the code of ethics. Among the different modalities of non-face-to-face consultations, videoconsultations offer more information and a closer treatment. Conclusión: The videoconsultation provides the opportunity to follow palliative care patients and their caregivers from Primary Care in a closer way despite the distance.

Description

Keywords

Humanización, Videoconsulta, Atención primaria, Covid-19, Cuidados paliativos, Humanization, Videoconsult, Primary healthcare, Covid-19, Palliative care

Department

Faculty/School

Facultad de Ciencias de la Salud / Osasun Zientzien Fakultatea

Degree

Graduado o Graduada en Enfermería por la Universidad Pública de Navarra, Erizaintzan Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan

Doctorate program

item.page.cita

item.page.rights

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.