Producción de textos expositivos con atención al vocabulario académico en un agrupamiento específico de 4º ESO

Date

2018

Authors

Zarraluqui Merchán, Patricia

Publisher

Acceso abierto / Sarbide irekia
Trabajo Fin de Máster / Master Amaierako Lana

Project identifier

Abstract

La práctica diaria en las aulas de Secundaria permite constatar las dificultades con la que se encuentra el alumnado cuando se enfrenta a la lengua empleada en el ámbito escolar. Estas limitaciones a la hora de entender y utilizar esta lengua académica pueden condicionar el éxito o fracaso académico de los estudiantes, ya que influirá tanto en la adquisición de conocimientos de las asignaturas, como en la adecuación de sus producciones escritas a la situación comunicativa, en su mayor parte textos expositivos. Para abordar este problema es preciso acometer la enseñanza explícita de este tipo de lengua. Los rasgos más característicos de la misma se encuentran en su vocabulario, ya que es donde mayor variabilidad se puede encontrar respecto a la lengua conversacional. En el presente estudio se ha abordado la enseñanza de este vocabulario académico en un agrupamiento específico de 4º ESO a través de una secuencia didáctica diseñada en forma de proyecto. El objetivo del trabajo era comprobar si realizando una atención explícita al vocabulario académico a través de la secuencia, el producto final, una infografía, mejora en su nivel léxico. La secuencia se organizó a través de talleres que trataban los distintos aspectos de este género mixto, que el alumnado tuvo que elaborar como producto final. El análisis confirmó que el trabajo explícito de las voces facilita su aprendizaje y, además, la inclusión de estas en los textos expositivos académicos contribuye a mejorar su calidad.


The daily practice in the Secondary classroom allows us to verify the difficulties that the students find when they face the language used in the school environment. These limitations when understanding and using this academic language can condition the success or academic failure of the students, since it will influence both the acquisition of knowledge of the subjects, as well as the adequacy of their written productions to the communicative situation, being most of them expository type. To address this problem it is necessary to undertake the explicit teaching of this type of language. The most characteristic features of it are found in its vocabulary, since it is where the greatest variability can be found with respect to the conversational language. In the present study the teaching of this academic vocabulary has been addressed in a specific group of 4th ESO through a didactic sequence designed in the form of a project. The objective of the work was to check whether making an explicit attention to the academic vocabulary through the sequence, the final product, an infographic, improves in its lexical level. The sequence was organized through workshops that dealt with the different aspects of this mixed genre, which the students had to elaborate as a final product. The analysis confirmed that the explicit work of the voices facilitates their learning and also, the inclusion of these in academic expository texts contributes to improving their quality.

Description

Keywords

Textos expositivos, Vocabulario académico, Didáctica del vocabulario, Aprendizaje Basado en Proyectos, Expository texts, Academic vocabulary, Vocabulary didactics, Project Based Learning

Department

Faculty/School

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales / Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea

Degree

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria por la Universidad Pública de Navarra, Bigarren Hezkuntzako Irakasletzako Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoan

Doctorate program

item.page.cita

item.page.rights

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.