Publication: Materia Monarchica. La Cancillería Real de Navarra en la Baja Edad Media
Date
Authors
Director
Publisher
Project identifier
Abstract
A primera vista puede plantearse que un análisis de la cancillería regia debe ser atendido desde la perspectiva de un diplomatista; de hecho la bibliografía relativa a la cancillería navarra en la Baja Edad Media se sitúa precisamente en este marco. De manera complementaria, y siguiendo en el marco historiográfico navarro, hay que contar con otros trabajos centrados en aspectos sectoriales, igualmente esenciales para conocer adecuadamente los usos cancillerescos. Cabría sumar, lógicamente, las precisiones que se han podido añadir en diversas colecciones diplomáticas regias, que no procede detallar, en cuyos estudios introductorios se han matizado elencos de cancilleres, escribanos o notarios, o se han estudiado los usos escriturarios, paleográficos o de validación. Finalmente, resulta imprescindible recordar los análisis que se han podido plantear, completando todo lo anterior, en estudios centrados en determinadas etapas históricas, o análisis de las formas de gestión de la monarquía, donde se atienden de manera más o menos detallada asuntos relacionados con la administración del reino bajomedieval y que, ineludiblemente, se ocupan de la cancillería.
Description
Keywords
Department
Faculty/School
Degree
Doctorate program
item.page.cita
item.page.rights
Licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional
Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.