Órbita lunar: cálculo y análisis mediante datos reales. Aplicación de las leyes de Newton y herramientas computacionales
Date
Authors
Publisher
Project identifier
Abstract
El espacio, la Luna y en general los planetas son algunos de los temas que más han interesado a la humanidad a lo largo de la historia. Desde el principio de los tiempos ha sido foco de curiosas miradas, que deseaban descubrir y aprender todo acerca de ellos, poder comprender el universo. Concretamente, el movimiento de la Luna alrededor de la Tierra es uno de los fenómenos más observados en astronomía debido a la cercanía de ésta y a cómo afecta a las mareas y los eclipses. Se conocen muchos estudios y avances que desafiaron el conocimiento y las creencias de esa época, como fue el caso de Anaxágoras, un matemático griego que más tarde sería encarcelado por declarar que la Luna y el Sol eran cuerpos rocosos gigantes y por lo tanto no eran dioses, como se creía entonces, y por afirmar además que la Luna reflejaba su luz (JJ O'Connor y EF Robertson, 1999; Ong Cheon, 2017). Esta y otras afirmaciones e investigaciones que se hicieron a lo largo de los años nos permiten tener el conocimiento del que se dispone hoy para poder trabajar en estudios más concretos. Para entender los conceptos como se conocen hoy en día es importante saber la evolución de estos mismos conceptos, ver y entender según el contexto de dónde se partió. Tratar de definir, explicar e interpretar la órbita de la Luna es una tarea mucho más difícil de lo que puede parecer en un primer momento. Se puede ver con la breve historia comentada en la introducción y con todo el fundamento teórico explicado. Que se involucren tantos cuerpos en un único movimiento hace que sea mucho más difícil, pero a la vez más emocionante de estudiar. Con este trabajo he tratado de hacer ver la complejidad que esto supone y además mostrar de manera teórica los conceptos, acompañados de mediciones reales.
Description
Keywords
Department
Faculty/School
Degree
Doctorate program
item.page.cita
item.page.rights
Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.