La 'negación' del derecho de socialización en menores adolescentes institucionalizadas/os

Date

2023

Director

Publisher

Universitat Politècnica de València
Acceso abierto / Sarbide irekia
Artículo / Artikulua
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa

Project identifier

Impacto
OpenAlexGoogle Scholar
No disponible en Scopus

Abstract

El hecho de que la adolescencia resulta una etapa en la que el apoyo del grupo de pares supone un potencial para el desarrollo psicosocial de las y los menores parece ya una afirmación suficientemente consolidada. La socialización adolescente ha sido un fenómeno constantemente estudiado y, de una u otra forma y con más o menos acierto, la legislación y la normativa han venido adaptándose a tal realidad, “asegurando” el derecho de socialización y asociación de las y los adolescentes. Así, la socialización supone un derecho de las y los menores recogido en una amplia variedad de recomendaciones teóricas, normativas institucionales y obligaciones legislativas. Pero ¿qué ocurre con los derechos de socialización de aquellas/os adolescentes que, por resultar inmersas/os en procesos de institucionalización, son “separados” de su núcleo familiar y de convivencia y, por lo tanto, de su contexto de socialización? Este articulo trata de acercar la realidad de socialización de las y los adolescentes de entre 12 y 18 años en acogimiento residencial, explorando, desde la realización de entrevistas en profundidad y cuestionarios, las necesidades, las posibilidades y las carencias socializadoras de estas/os menores institucionalizadas/os.


The fact that adolescence is a period in which the support of the peer group has a potential effect on psychosocial development of minors seems to be a sufficiently consolidated assertion. Adolescent socialization has been a constantly studied phenomenon and, in one way or another and with more or less success, legislation and regulations have been adapting to this reality, "ensuring" the right of adolescents to socialization and association. Socialization is a right of minors and is consequently reflected in a wide variety of theoretical recommendations, institutional regulations and legislative obligations. But what happens to the socialization rights of those adolescents who, as a result of being immersed in institutionalization processes, are "separated" from their family and coexistence nucleus, and therefore from their socialization context? This article tries to approach the reality of socialization of adolescents between 12 and 18 years old in residential care, exploring through in-depth interviews and questionnaires, the necessities, possibilities and socialization deficiencies of these institutionalized minors.

Description

Keywords

Adolescencia, Institucionalización, Derechos, Socialización, Grupo de pares, Adolescence, Institutionalization, Rights, Socialization, Peer groups

Department

Sociología y Trabajo Social / Soziologia eta Gizarte Lana

Faculty/School

Degree

Doctorate program

item.page.cita

Sarasa Camacho, H. (2023) La "negación" del derecho de socialización en menores adolescentes institucionalizadas/os. Revista sobre la infancia y la adolescencia, 25, 78-101. https://doi.org/10.4995/reinad.2023.18540.

item.page.rights

Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International

Licencia

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.