Aprendiendo la densidad a través de sus causas microscópicas. Propuesta de innovación educativa para la ESO

dc.contributor.advisorTFENapal Fraile, María
dc.contributor.affiliationFacultad de Ciencias Humanas y Socialeses_ES
dc.contributor.affiliationGiza eta Gizarte Zientzien Fakultateaeu
dc.contributor.authorUriz Doray, Irantzu
dc.date.accessioned2019-02-22T13:14:40Z
dc.date.available2024-03-01T00:00:09Z
dc.date.issued2019
dc.date.updated2019-02-20T13:29:36Z
dc.description.abstractLa densidad, a pesar de ser un concepto que es fundamental en varias disciplinas relacionadas con las ciencias básicas, ocasiona muchas dificultades de comprensión. Se trata de un concepto abstracto, que los alumnos y alumnas suelen interpretar como demasiado teórico y alejado del uso en su realidad cotidiana. Esto resulta en una comprensión de la densidad superficial en la que, generalmente, queda limitada a la aplicación de una fórmula matemática para calcular su valor numérico. Este trabajo persigue desarrollar una propuesta de innovación educativa para la mejora del proceso de enseñanza -aprendizaje de la materia y la densidad. Para ello, se diseñan e implementan en aula una serie de actividades fundamentadas en trabajar, por un lado, las causas microscópicas de la densidad y, por otro, la causalidad relacional intrínseca de la densidad. Se ha visto que para llegar a alcanzar un conocimient o significativo de lo que es la densidad, es necesario profundizar en el conocimiento de la naturaleza microscópica de la materia, utilizar modelos representativos adecuados y realizar experiencias de laboratorio significativas y cercanas al alumnado. Además, todo esto debe ir acompañado de metodologías activas que mejoren los procesos de reflexión y razonamiento del alumnado.es_ES
dc.description.degreeMáster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria por la Universidad Pública de Navarraes_ES
dc.description.degreeBigarren Hezkuntzako Irakasletzako Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoaneu
dc.embargo.lift2024-03-01
dc.embargo.terms2024-03-01
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/32390
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDensidades_ES
dc.subjectInnovación educativaes_ES
dc.subjectEducación secundaria obligatoriaes_ES
dc.subjectFísca y químicaes_ES
dc.titleAprendiendo la densidad a través de sus causas microscópicas. Propuesta de innovación educativa para la ESOes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublicatione64b1547-ab85-4e5d-9d5a-6eb80a87b445
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscoverye64b1547-ab85-4e5d-9d5a-6eb80a87b445
relation.isAuthorOfPublication36935f8a-ba81-4ce2-82d7-7dce50231732
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery36935f8a-ba81-4ce2-82d7-7dce50231732

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM19-MPES_FYQ-iranzu-uriz.pdf
Size:
2.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.78 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: