Transformación plastidial de diferentes variedades de tabaco

dc.contributor.advisorTFEVeramendi Charola, Jon
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomoses_ES
dc.contributor.affiliationNekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.authorSorli Moreno, Andrea
dc.contributor.departmentProducción Agrariaes_ES
dc.contributor.departmentNekazaritza Ekoizpenaeu
dc.date.accessioned2011-01-28T19:07:44Z
dc.date.available2011-01-28T19:07:44Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractLa transformación plastidial en plantas es una de las apuestas más recientes y con mayores expectativas de la investigación. Aunque todavía queda mucho por conocer, constantemente están desarrollándose nuevos métodos y consiguiéndose resultados generalmente provechosos. Intentando optimizar los recursos disponibles se han desarrollado biofactorías de compuestos para la utilización en agricultura y sanidad, que permiten su producción a mayor escala y con menores costes. La especie que mejor se adapta a este proceso es el tabaco y especialmente la variedad Petite Havana. La necesidad de incrementar la producción en biomasa de esta planta, nos ha llevado a buscar en variedades distintas a esta. En el caso de este trabajo han sido seis variedades comerciales de alta producción de biomasa para las que se han evaluado distintos aspectos de la transformación plastidial, dado que casi exclusivamente se utiliza esta por ser la más conocida y por existir mayor información sobre su comportamiento y sus protocolos optimizados. El método se llevó a cabo mediante transformación biolística con un vector anteriormente utilizado en otras investigaciones pLD-GFP-2L21 con unas características específicas de marcadores de selección aadA que confiere resistencia a la espectinomicina y el gen GFP que determina la presencia del vector en el genoma plastidial por medio de luz ultravioleta. Todo el proceso se llevó a cabo con las condiciones específicas para la variedad Petite Havana, sus protocolos y sabiendo de antemano los resultados esperados para ella, lo que permitió compararlos con los resultados de las demás variedades. Una producción alta en biomasa, la facilidad para su manejo y transformación en laboratorio, la gran cantidad de semillas producidas por una única planta y el aprovechamiento del material vegetal hacen del tabaco una especie particularmente útil en comparación con las dificultades que presentan las demás.es_ES
dc.description.degreeIngeniería Técnica Agrícolaes_ES
dc.description.degreeNekazaritza Ingeniaritza Teknikoaeu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.other0000577278es_ES
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/2249
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTransformación plastidiales_ES
dc.subjectTabacoes_ES
dc.titleTransformación plastidial de diferentes variedades de tabacoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublicationa901e048-1a47-49df-a6f4-c2012c88c29e
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscoverya901e048-1a47-49df-a6f4-c2012c88c29e

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
577278.pdf
Size:
1.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: