Trastornos motores y síntomas deficitarios en primeros episodios psicóticos no tratados con antipsicóticos

dc.contributor.advisorCasas Fernández de Tejerina, Juan Manuel
dc.contributor.advisorCuesta Zorita, Manuel Jesús
dc.contributor.advisorPeralta Martín, Víctor
dc.contributor.authorCampos Burgui, María Soledad
dc.contributor.departmentCiencias de la Saludes_ES
dc.contributor.departmentOsasun Zientziakeu
dc.date.accessioned2015-09-29T12:01:14Z
dc.date.available2015-09-29T12:01:14Z
dc.date.issued2015
dc.date.submitted2015-04-17
dc.description.abstractEn la era preneuroléptica, las alteraciones motoras se consideraban un signo nuclear en los trastornos psicóticos. Sin embargo, tras la introducción de los antipsicóticos (ATP) este tipo de alteraciones generalmente se valoraron como secundarias a la medicación. En 200 primeros episodios psicóticos no tratados (PEPNT) con ATP se examinaron los signos catatónicos, las manifestaciones extrapiramidales (signos parkinsonianos, discinesia y acatisia), los signos neurológicos menores (SNM) y el síndrome deficitario. A las cuatro semanas de iniciar el tratamiento con APT se reevaluaron estas alteraciones motoras y al año se evaluó el síndrome deficitario. Al inicio la prevalencia para al menos un signo y un síndrome motor fue 66% y 40 %, respectivamente. El 31 % de los pacientes presentaron al menos un signo catatónico y el 12 % cumplían criterios DSM-IV de síndrome catatónico, determinándose que la presencia de tres o más signos catatónicos tenían el mejor rendimiento diagnóstico. Un 30,2% tenía manifestaciones extrapiramidales siendo el 20,6% signos parkinsonianos, 6,5% acatisia y 12,2 % discinesia, y el 78 % tenían al menos un SNM. La prevalencia al año de síndrome deficitario en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia fue del 19,6 %. Los signos motores al inicio se agruparon en 7 factores clínicamente interpetables: movimientos anormales involuntarios, hipocinesia, catatonía retardada, ecofenómenos, catatonía excitada, catalepsia y parkinsonismo. Estos factores tenían un perfil de asociaciones diferente y se detectó que el factor movimientos anormales involuntarios podía representar un marcador de severidad y disfunción del neurodesarrollo, y el factor hipocinesia podía representar el extremo motor final de la sintomatología negativa en la esquizofrenia. Además, tras 4 semanas de tratamiento ATP se halló que el factor parkinsonismo empeoraba, el factor catalepsia no cambiaba y el resto mejoraba. Respecto a los signos catatónicos, se determinaron 3 factores denominados hipercinesia, volitivo e hipocinesia. El número total de signos se asoció con la discinesia y con los síntomas de desorganización pero carecían de especifidad para el diagnóstico de esquizofrenia. Tras 4 semanas de tratamiento ATP se detectó que todas las características catatónicas mejoraban paralelamente a la mejoría de los signos psicóticos positivos. Se identificaron 5 factores en los SNM llamados secuenciación, signos de liberación, integración sensorial, movimientos anormales y coordinación. Estos 5 factores reflejaban la realidad clínica mejor que los 4 factores originales de la escala NES. Asimismo, existían diferencias fenomenológicas entre las manifestaciones motoras primarias vs. las secundarias a los ATP. Al año, los pacientes con déficit vs. no déficit se relacionaban con más alteraciones motoras. La disfunción motora primaria es un condición prevalente y heterogénea en los PEPNT. La presencia de al menos tres signos catatónicos del DSM-IV identificaba a los pacientes con síndrome catatónico lo cual se ha visto avalado en el DSM-5. La diferencia en la expresividad fenomenológica entre las alteraciones motoras y espontáneas y las relacionadas con fármacos puede tener relevancia clínica. El deterioro posmórbido, los síntomas deficitarios y las alteraciones neurológicas representan una tríada de manifestaciones que sugieren mayor severidad clínica y una base neurobiológica común.es_ES
dc.description.doctorateProgramPrograma Oficial de Doctorado en Ciencias de la Salud (RD 1393/2007)es_ES
dc.description.doctorateProgramOsasun Zientzietako Doktoretza Programa Ofiziala (ED 1393/2007)eu
dc.format.extent188 p.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/18316
dc.language.isospaen
dc.relation.urihttps://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=435440
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTrastornos motoreses_ES
dc.subjectAntipsicóticoses_ES
dc.subjectPsiquiatríaes_ES
dc.subjectNeurologíaes_ES
dc.titleTrastornos motores y síntomas deficitarios en primeros episodios psicóticos no tratados con antipsicóticoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication012dfb30-dd20-43e4-a9e6-399f73a347b6
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery012dfb30-dd20-43e4-a9e6-399f73a347b6

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Campos Burgui, Soledad SA ma.pdf
Size:
448.37 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.78 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: