Los hijos del exilio uruguayo en España (1972-1985): la memoria de la segunda generación de una migración forzada

dc.contributor.advisorTFEInnerarity Grau, Carmen
dc.contributor.affiliationFacultad de Ciencias Humanas y Socialeses_ES
dc.contributor.affiliationGiza eta Gizarte Zientzien Fakultateaeu
dc.contributor.authorNorandi de Armas, Mariana
dc.date.accessioned2014-12-17T13:06:42Z
dc.date.available2014-12-17T13:06:42Z
dc.date.issued2012
dc.date.updated2014-12-09T17:59:17Z
dc.description.abstractLa historia reciente de Uruguay está atravesada por un acontecimiento traumático que marcó la vida de miles de personas en ese país. Este hecho fue la implantación de un régimen autoritario el cual derivó en una dictadura cívico militar que duró doce años (1973-1985). El quiebre institucional supuso la sistemática violación de los Derechos Humanos y la instauración de un Terrorismo de Estado que implicó la persecución, el secuestro, la encarcelación, la tortura y, en numerosos casos, la desaparición de todos aquellos uruguayos y uruguayas que manifestaban su oposición al régimen. Esta situación obligó a muchas personas a protagonizar la mayor emigración de la historia de ese país al huir y buscar refugio en otros destinos, entre ellos, España. Algunos exiliados partieron solos, otros en pareja y hubo quienes lo hicieron con sus hijos. Restaurada la democracia, los exiliados emprendieron el retorno, sin embargo hubo muchos que ya no regresaron, y tampoco lo hicieron sus hijos. Esta investigación busca analizar cómo ha afectado la experiencia del destierro en la vida de los hijos de exiliados uruguayos en España -nacidos o no en el país de destino- y trata de incluir a la segunda generación no retornada en los estudios sobre exilio uruguayo que, hasta ahora, ha estado muy olvidada. La metodología empleada se basa en la consulta y análisis de las fuentes bibliográficas relativas al tema y en la realización de entrevistas en profundidad con hijos del exilio uruguayo en España. Los resultados de la investigación emprendida, y que aquí se presentan, demuestran cómo a pesar de que los hijos del exilio uruguayo fueron actores pasivos en el proceso de la migración forzada, esta experiencia ha dejado marcas imborrables en sus vidas, sobre todo, en el terreno de la identidad y el arraigoes_ES
dc.description.degreeMáster Universitario en Dinámicas de Cambio en las Sociedades Modernas Avanzadases_ES
dc.description.degreeUnibertsitate Masterra Gizarte Moderno Aurreratuetako Aldaketa Dinamiketaneu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/15016
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectUruguayes_ES
dc.subjectHistoria sociales_ES
dc.subjectMigracioneses_ES
dc.titleLos hijos del exilio uruguayo en España (1972-1985): la memoria de la segunda generación de una migración forzadaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublication8614a89e-54d1-4d89-9c96-196638973248
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscovery8614a89e-54d1-4d89-9c96-196638973248

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
70686_Norandi De Armas, Mariana.pdf
Size:
567.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.76 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: