Publication: Microcápsulas invertidas: memoria final PINNE
Date
Director
Publisher
Project identifier
Abstract
Durante el primer año los docentes realizaron distintos cursos de formación sobre microaprendizaje, aula invertida y utilización de herramientas tecnológicas. También realizaron diferentes reuniones en las que se revisaron los contenidos tanto teóricos como prácticos de las diferentes asignaturas con el fin de evitar solapamientos y aprovechar las microcápsulas generadas en cursos previos. Durante estas reuniones también se planificó el desarrollo del proyecto en las distintas asignaturas y se confeccionaron: 1) las herramientas audiovisuales en las que se explicaban las pautas a seguir para preparar las microcápsulas, 2) microcápsulas que servirían de ejemplo para los alumnos, 3) los cuestionarios de evaluación y 4) una encuesta para analizar el grado de satisfacción de los alumnos. Durante este segundo año cada profesor, asesorado por el responsable del proyecto, ha organizado los grupos de trabajo para las distintas prácticas en las que se pretendía implementar la nueva metodología. Cada profesor ha diseñado los grupos, ha explicado a los alumnos las actividades que debían desempeñar en cada práctica, ha supervisado cada una de las microcápsulas generadas por los estudiantes y ha preparado y corregido los cuestionarios tipo test. El responsable del proyecto ha sido el encargado de analizar todos los datos generados en cada una de las asignaturas. Inicialmente, se llevó a cabo un experimento piloto con los alumnos del segundo curso del grado de Innovación de Productos y Procesos Alimentarios, donde observamos diferencias en el grado de conocimiento que los alumnos adquieren cuando generan las microcápsulas respecto al que adquieren cuando usan el guion escrito. El número de datos analizados era bajo y supusimos que no habíamos encontrado diferencias entre los alumnos que utilizaban las microcápsulas debido al tamaño muestral. Posteriormente, realizamos la parte experimental del proyecto en las diferentes asignaturas del grado de Biotecnología. Los resultados obtenidos indican que el grado de aprendizaje del alumno no varía tras la incorporación de nuevas metodologías (microaprendizaje y aula invertida) en la docencia de las prácticas experimentales. Tras el análisis de 962 cuestionarios procedentes de más de 150 alumnos de los distintos cursos de Biotecnología, los datos recabados indican que no existen diferencias significativas en el aprendizaje de los alumnos tras la utilización de distintas estrategias docentes (lectura de guion, consumo y generación de microcápsulas). Ante este resultado tan inesperado, analizamos por separado los datos obtenidos en cada asignatura para evaluar si la edad, y por tanto el grado de madurez de nuestros estudiantes había influido en nuestro estudio. En dos de los grupos analizados observamos diferencias significativas en los conocimientos que adquieren los alumnos de forma autónoma (conocimientos que adquieren antes de acudir a prácticas). Por un lado, las notas obtenidas en los cuestionarios de los alumnos de cuarto (asignatura: Biotecnología Sanitaria) que realizaron las microcápsulas fueron superiores a las de los alumnos que leían el guion y por otro, los alumnos de segundo (asignatura: Integración y Regulación del Metabolismo) que consumían las microcápsulas presentaban notas significativamente mayores en los cuestionarios que realizaban antes de cada práctica que los alumnos que leían el guion. Posiblemente otros factores como la dificultad para trabajar en equipo, la presión por obtener una buena nota (la nota de los cuestionarios representaba entre un 5-10% de la nota de la asignatura), la preparación de las microcápsulas por los alumnos en lugar de por los docentes y los distintos tipos de microcápsulas generadas (los alumnos referían peor aprendizaje cuando se usaban podcast y algunos tipos de videos) hayan influido en los resultados obtenidos. En el próximo curso académico realizaremos un pequeño estudio piloto con el fin de estudiar cómo han influido algunos de estos factores en los resultados obtenidos y determinar en qué contexto el uso de las microcápsulas puede ser adecuado para la preparación de las prácticas de laboratorio.
Description
Incluye la memoria final del proyecto y el enlace al vídeo de presentación
Coordinadora del proyecto: María Josefa Pajares Villandiego
Keywords
Department
Faculty/School
Degree
Doctorate program
item.page.cita
item.page.rights
Collections
Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.