Estrategia de gestión energética con baterías de segunda vida para autoconsumo residencial

dc.contributor.advisorTFEBraco Sola, Elisa
dc.contributor.advisorTFESan Martín Biurrun, Idoia
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicaciónes_ES
dc.contributor.affiliationIndustria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.authorMartín Castilla, Álvaro
dc.coverage.spatialeast=-1.6457745; north=42.812526; name=Pamplona, España
dc.date.accessioned2021-08-03T09:50:19Z
dc.date.issued2021
dc.date.updated2021-07-28T06:54:38Z
dc.description.abstractLa retirada del mercado de las baterías de los vehículos eléctricos de primera generación abre la posibilidad a su reutilización proporcionando un servicio distinto del que fueron concebidas. Dentro del abanico de aplicaciones en el que pueden funcionar estas baterías de segunda vida, su uso para el autoconsumo en viviendas se alza como una importante alternativa. En los próximos años se espera un cambio importante en el sistema eléctrico de potencia respecto al modelo actual. La inserción cada vez mayor de fuentes de generación renovables en la red eléctrica conlleva implícitamente un cambio en la relación que hay entre la generación y el consumo. Esta generación renovable se va a traducir en una transformación del modelo actual, de carácter centralizado, para dar paso a un modelo de generación distribuida. La generación y el consumo en muchos casos se va a producir en un mismo emplazamiento y por ello, el hecho de disponer de almacenamiento para satisfacer las necesidades de los usuarios y reducir la dependencia de red pasa por la disposición de una batería como posible solución. Este proyecto tiene como objeto el estudio del funcionamiento de una batería de segunda vida en una aplicación para el autoconsumo en viviendas. Para evaluar su comportamiento, se ha diseñado una estrategia de gestión energética integrada en la microrred de una vivienda residencial. La batería con la que se va a trabajar, proveniente del Nissan Leaf, ha adquirido una nueva utilidad gracias a su reutilización por parte del fabricante BeePlanet. En este estudio se va a programar una estrategia de gestión de la batería para proporcionar dos servicios distintos. Por una parte, aprovechando que el precio de la luz es bastante inferior durante la noche respecto a ciertos momentos del día, se va a incorporar en la batería un ciclo de carga nocturno con la finalidad de poder proporcionar su potencia para satisfacer la demanda en las primeras horas de la mañana. El segundo de los servicios que se ha incluido en la batería es el denominado Peak Shaving, cuyo objetivo es aplanar los picos de demanda de tal forma que la batería se encargue de evitar la compra de energía de red cuando su precio es más elevado. Así, se pretende comprobar cómo esta estrategia va a afectar al autoconsumo en la vivienda y a la degradación del sistema de almacenamiento.es_ES
dc.description.degreeGraduado o Graduada en Ingeniería en Tecnologías Industriales por la Universidad Pública de Navarraes_ES
dc.description.degreeIndustria Teknologietako Ingeniaritzan Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoaneu
dc.embargo.inicio2021-08-03
dc.embargo.lift2026-07-01
dc.embargo.terms2026-07-01
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/40297
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.titleEstrategia de gestión energética con baterías de segunda vida para autoconsumo residenciales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublication16cc991e-b9ce-4b4e-b5a4-f16d61cda032
relation.isAdvisorTFEOfPublication1cb48cf3-142b-4954-9146-6efd2dd06c13
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscovery16cc991e-b9ce-4b4e-b5a4-f16d61cda032

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
MEMORIA_MartínCastillaÁlvaro.pdf
Size:
4.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.78 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: