Publication:
Las islas del tesoro. Los paraísos fiscales y los hombres que se robaron el mundo: reseña

Date

2015

Director

Publisher

Federación Española de Sociología
Acceso abierto / Sarbide irekia
Reseña / Aipamena
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa

Project identifier

Abstract

Los “paraísos fiscales” son, desde el inicio de esta época, la pieza clave de una arquitectura erigida poco a poco para devolver, consolidar y ampliar el control de los propietarios y gestores de capital monetario sobre la economía real, la política democrática, las vidas cotidianas de las personas y los recursos del planeta. Nicholas Shaxon los ha investigado durante décadas y ha publicado muchos artículos sobre ellos en las principales cabeceras de la prensa económica mundial. Su libro reúne, ordena, actualiza y sitúa en perspectiva de futuro algunos de esos trabajos. Ese origen explica cierta reiteración, un limitado desarrollo teórico, y alguna expresión más militante que académica pues es una obra comprometida: Shaxson colabora con Tax Justice International (TJI) y llama expresamente a resistir la liberalización financiera. Pero su libro está profundamente informado, y lleno de minuciosos estudios de caso históricos del orden político-legal de varios “paraísos”, y de fraudes y escándalos empresariales en que jugaron un papel indispensable, todo ello en un lenguaje accesible, virtualmente libre de tecnicismos, que hace la lectura fácil y, en muchos pasajes, fascinante. Aun circunscrito en buena medida, pero no completamente, al núcleo anglosajón del fenómeno, este trabajo es una buena introducción a un hecho que podría llegar a ocupar el centro de la agenda reivindicativa global.

Description

Recensión de la obra de Shaxson, Nicolas: Las islas del tesoro. Los paraísos fiscales y los hombres que se robaron el mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2014

Keywords

Paraísos fiscales, Reseñas

Department

Sociología / Soziologia

Faculty/School

Degree

Doctorate program

item.page.cita

item.page.rights

© Federación Española de Sociología. Creative Commons Attribution 4.0 International.

Licencia

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.