Estudio de viabilidad y propuesta metodológica de análisis de recurso para comunidades energéticas: caso práctico de Huarte
Date
Authors
Director
Publisher
Project identifier
Abstract
Las comunidades energéticas son una de las apuestas de la Unión Europea (UE) para la transición energética. Este concepto radica principalmente en implicar a la ciudadanía en la generación y el consumo de energía, por medio de entidades de participación democrática, abierta, voluntaria y cuyo fin principal sea el beneficio social y medioambiental de la comunidad y su entorno. Con este propósito de reforzar el tejido social, reducir emisiones, aumentar la generación renovable, reducir la pobreza energética y empoderar a las personas socias en materia de energía, se está impulsando en el municipio de Huarte (Navarra) una comunidad energética con el apoyo del ayuntamiento. El presente documento es un estudio de viabilidad económica de diferentes proyectos y acciones que puede ser interesante llevar a cabo por parte de dicha comunidad energética. En primer lugar, se ha estudiado la instalación de una central hidroeléctrica de 50 kW en la presa de Atondoa: resulta viable económicamente aunque el tiempo hasta su puesta en marcha es de unos 4 años. En segundo lugar, una instalación fotovoltaica en el tejado del edificio de oficinas del colegio Virgen Blanca de hasta 100 kW. También resulta viable, y puede plantearse transcurrido el primer año de funcionamiento (ya contando con los perfiles de consumo y el grado de la energía autoconsumida y la excedentaria) la instalación de una batería para aumentar el índice de autoconsumo. Tercero, una oficina ciudadana de energía, pensada para la promoción de medidas de ahorro energético, eficiencia, instalaciones de autoconsumo y formación de la ciudadanía en materia de energía. Se proponen dos formatos, una asesoría técnica y ciclos de charlas. Tiene el beneficio trasversal de que es un proyecto muy visible que puede servir para dar a conocer la Comunidad Energética (CE) y permitir que las personas que no son socias se interesen por ella. Finalmente, la propuesta de movilidad eléctrica no resulta atractiva económicamente, representando un riesgo elevado la compra de un vehículo sin información del grado de uso que tendrá, y el renting del vehículo presenta unos elevados costes fijos que no la hacen competitiva.
Description
Keywords
Department
Faculty/School
Degree
Doctorate program
item.page.cita
item.page.rights
Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.