Dirección estratégica y diferencias por género y etnia
dc.contributor.advisorTFE | Benito Ostolaza, Juan Miguel | |
dc.contributor.affiliation | Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Ekonomia eta Enpresa Zientzien Fakultatea | eu |
dc.contributor.author | Guzga, Teodora Estera | |
dc.date.accessioned | 2025-07-30T10:38:22Z | |
dc.date.available | 2025-07-30T10:38:22Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.updated | 2025-07-28T10:46:00Z | |
dc.description.abstract | La realización de un estudio enfocado a la búsqueda de diferencias estratégicas entre hombres y mujeres resulta de gran interés tanto en el ámbito psicológico como en el organizacional. Hasta ahora las investigaciones publicadas han demostrado encontrar ligeras diferencias en la toma de decisión, la gestión del riesgo (Eckel & Grossman, 2002), así como en la elección de estrategias de resolución de problemas cuando se emplea el género como variable explicativa. Si se observa desde una perspectiva evolutiva, algunos estudios sugieren que los hombres tienen una mayor tendencia a generar y mantener estrategias más orientadas al riesgo y competencia, mientras que las mujeres normalmente priorizan más valores como la cooperación y la sostenibilidad a largo plazo. Estas afirmaciones resultan clave para el entorno empresarial cuando se refiere a gestión del liderazgo, la negociación y la posición estratégica en los distintos sectores en los que puede operar la empresa. Este trabajo se enmarca dentro del módulo de economía del grado en ADE y tratará de analizar los principales enfoques teóricos que explican estas diferencias a través de la revisión de distintos estudios empíricos y la realización de un breve experimento donde se afirmará u rechazará la hipótesis de la existencia de diferencias por género y etnia. | es_ES |
dc.description.degree | Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pública de Navarra | es_ES |
dc.description.degree | Enpresen Administrazio eta Zuzendaritzan Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan | eu |
dc.format.extent | 34 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/54513 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Estrategia | es_ES |
dc.subject | Género | es_ES |
dc.subject | Etnia | es_ES |
dc.subject | Experimento | es_ES |
dc.subject | Empresa | es_ES |
dc.subject | Riesgo | es_ES |
dc.subject | Cooperación | es_ES |
dc.subject | Competitividad | es_ES |
dc.title | Dirección estratégica y diferencias por género y etnia | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorTFEOfPublication | 859a5667-1351-4efa-bfcd-1a077af54275 | |
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscovery | 859a5667-1351-4efa-bfcd-1a077af54275 |