Sistema de gestión de la calidad para un obrador de pan

dc.contributor.advisorTFEAndueza Unanua, Ángel María
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicaciónes_ES
dc.contributor.affiliationIndustria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.authorAzcona Aizcorbe, David
dc.date.accessioned2020-07-29T10:30:26Z
dc.date.available2020-07-29T10:30:26Z
dc.date.issued2020
dc.date.updated2020-07-27T07:07:09Z
dc.description.abstractEste TFG consiste en ampliar el primer proyecto realizado en la asignatura de Oficina Técnica, en el cual había que adecuar una nave industrial para la implantación de un obrador de pan y diseñar tanto su proceso productivo como la distribución de los espacios dentro de la nave. Dicha ampliación se ha hecho en el ámbito de la gestión de la calidad, para elaborar parte de un manual de calidad cuyo objetivo es controlar y asegurar la calidad de las barras de pan que se elaboran en el obrador. Para diseñar el sistema de gestión de calidad del obrador en cuestión, se ha tomado como referencia la normativa ISO 9001:2015, que marca las pautas para implantar los conceptos de gestión de la calidad y de mejora continua en las empresas. Esta norma es aplicable a cualquier estructura organizativa. En concreto, se han aplicado los capítulos 8, 9 y 10 de la norma que hablan de las operaciones, la evaluación del desempeño y la mejora, respectivamente. Para su aplicación, primero se hizo una revisión del proyecto tomado como base y se introdujeron mejoras que más adelante se detallarán. Esta revisión consistió en investigar más a fondo el proceso de elaboración del pan, para poder diseñar un Diagrama de Flujo realista y con suficiente detalle para desarrollar a partir de él el resto del trabajo. Una vez estuvieron bien definidos las etapas del proceso y los parámetros que se querían controlar en cada una de ellas, se realizó un Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) para identificar los potenciales fallos que podía tener el sistema e intentar anticiparse a ellos. Esta metodología de trabajo permite descubrir los puntos más débiles del proceso productivo o aquellos que podría tener un mayor impacto en la calidad del producto, permitiendo la toma de acciones sobre ellos para poder prevenirlos o minimizar su efecto. Tras identificar los posibles fallos del sistema, se diseñan controles en distintos puntos del proceso que permitan identificar si estos problemas están apareciendo o el funcionamiento del proceso está siendo el deseado. Estos controles aparecerán reflejados en un Plan de Control, que especifica cuáles serán estos controles, con qué frecuencia se harán, cuál será el instrumento de medida y otros aspectos que más adelante serán detallados. Con los tres documentos anteriores, se han redactado las Instrucciones de Trabajo para los operarios del obrador. Estas instrucciones servirán a los trabajadores para saber cómo realizar sus tareas en cada etapa del proceso, además de las inspecciones que deberán realizar para cumplir con los objetivos de calidad de la empresa. Deberá ser un documento claro y explícito, que sin mayor explicación que la que ahí viene detallada, se pueda realizar la tarea tal y como desea la persona que ha diseñado el proceso. Además, se han elaborado otros documentos adicionales para mantener en el tiempo el sistema diseñado. Estos permitirán hacer más robusto el control del proceso, proveyendo a los operarios de herramientas para llevar a cabo el seguimiento del proceso, y también para asegurar que los equipos de medida y las máquinas funcionan correctamente. Se han planteado acciones de mejora continua que podrían implantarse en el obrador para que el sistema diseñado esté continuamente evolucionando y siendo la mejor versión de sí mismo.es_ES
dc.description.degreeGraduado o Graduada en Ingeniería en Tecnologías Industriales por la Universidad Pública de Navarraes_ES
dc.description.degreeIndustria Teknologietako Ingeniaritzan Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoaneu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/37592
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleSistema de gestión de la calidad para un obrador de panes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublication3b717a79-0077-4723-bc96-50a948ac047f
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscovery3b717a79-0077-4723-bc96-50a948ac047f

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG-David Azcona Aizcorbe.pdf
Size:
3.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.78 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: