Desarrollo de materiales zeolíticos como alternativa a los agentes de clarificación utilizados en la elaboración de vinos blancos

dc.contributor.advisorTFEGil Bravo, Antonio
dc.contributor.advisorTFESantamaría Arana, Leticia
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biocienciases_ES
dc.contributor.affiliationNekazaritzako Ingeniaritzako eta Biozientzietako Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.authorCastro Yurrita, Josu de
dc.date.accessioned2024-08-28T08:39:39Z
dc.date.issued2024
dc.date.updated2024-08-27T10:23:56Z
dc.description.abstractLos procesos de adsorción implican la adhesión de moléculas a la superficie de un adsorbente en una amplia gama de aplicaciones: separación y purificación de gases y líquidos, captura y liberación de fármacos, remediación de aguas residuales con contaminantes emergentes y clarificación de vinos blancos siendo estas dos últimas en las que el estudio se ha centrado. Para el tratamiento de aguas residuales el carbón activo es generalmente el compuesto más empleado mientras que para la clarificación de vinos blancos, la bentonita. Sin embargo, debido a ciertas limitaciones asociadas a estos adsorbentes, se han estudiado las zeolitas porque presentan varias ventajas frente a los métodos convencionales. El objetivo de este trabajo es identificar si las zeolitas son capaces tanto de adsorber contaminantes emergentes procedentes de compuestos farmacéuticos como de retener las proteínas que causan la turbidez en el vino blanco y, por ello, provocan inestabilidad proteica. El ácido gálico, el diclofenaco y el ácido salicílico fueron los contaminantes emergentes con los que se realizó la primera parte del estudio donde los adsorbentes empleados fueron el carbón activo y las zeolitas. En los experimentos se alteraron la concentración del contaminante y la cantidad de adsorbente. Por otro lado, en la segunda parte del estudio, la bentonita y las zeolitas se utilizaron con el propósito de clarificar vinos blancos. En particular se emplearon tres tipos de zeolitas microporosas con las que también se realizaron pruebas modificando la concentración de adsorbente/vino e incluso se calcinaron algunas de ellas.es_ES
dc.description.degreeGraduado o Graduada en Biotecnología por la Universidad Pública de Navarraes_ES
dc.description.degreeBioteknologiako Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoaneu
dc.embargo.inicio2024-08-28
dc.embargo.lift2026-07-01
dc.embargo.terms2026-07-01
dc.format.extent42 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/51464
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectContaminantes emergenteses_ES
dc.subjectVinos blancoses_ES
dc.subjectZeolitases_ES
dc.titleDesarrollo de materiales zeolíticos como alternativa a los agentes de clarificación utilizados en la elaboración de vinos blancoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublicationcd12e590-cb42-47d5-a642-f60eeee624ec
relation.isAdvisorTFEOfPublication5b163542-7e92-4872-9625-3187d05c5525
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscoverycd12e590-cb42-47d5-a642-f60eeee624ec

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
DESARROLLO MATERIALES ZEOL .pdf
Size:
1.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: