Calibración vs estimación
dc.contributor.advisorTFE | Galdón Sánchez, José Enrique | |
dc.contributor.affiliation | Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Ekonomia eta Enpresa Zientzien Fakultatea | eu |
dc.contributor.author | Arnedo Morrás, Javier | |
dc.date.accessioned | 2014-09-02T11:50:40Z | |
dc.date.available | 2014-09-02T11:50:40Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.date.updated | 2014-08-28T12:52:34Z | |
dc.description.abstract | La economía como ciencia social siempre esta en conflicto, pero este conflicto probablemente es el que la haga avanzar y mejorar a cada paso. Uno de estos conflictos es el que afecta a la metodología a la hora de hacer las investigaciones. Unos, los defensores de la llamada “estimación” y la econometría más clásica, defienden el uso de los datos y la evidencia empírica, los otros, más defensores de poner límites al empirismo con el uso de la “teoría”, usando la técnica conocida como “calibración”. En este trabajo miraremos a este debate “Calibración vs estimación” desde un punto de vista de la calibración e intentado observar como este debate ha enriquecido a la ciencia económica. | es_ES |
dc.description.degree | Graduado o Graduada en Economía por la Universidad Pública de Navarra | es_ES |
dc.description.degree | Ekonomian Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan | eu |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.identifier.uri | https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/12503 | |
dc.language.iso | spa | en |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Calibración | es_ES |
dc.subject | Estimación | es_ES |
dc.subject | Calibration | en |
dc.subject | Estimation | en |
dc.title | Calibración vs estimación | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorTFEOfPublication | 3f7a9508-2d51-4cee-bf85-05eb852beb4f | |
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscovery | 3f7a9508-2d51-4cee-bf85-05eb852beb4f |