Publication:
La obra para órgano del P. José Antonio de Donostia (1886- 1956)

Date

2017

Authors

Toro Sola, Raúl del

Publisher

Acceso abierto / Sarbide irekia
Tesis doctoral / Doktoretza tesia

Project identifier

Abstract

La obra para órgano del P. Donostia no es la parte más conocida de la producción de este autor. Por tanto, en esta tesis doctoral se elabora una contextualización y análisis general del estilo musical, se efectúa un estudio de las fuentes autógrafas e impresas, se presentan diversas composiciones que habían permanecido inéditas y se ofrece una edición crítica del ciclo Itinerarium Mysticum, poniendo a disposición del intérprete y el investigador las variantes más importantes contenidas en las fuentes. Todo ello se completa con información extraída del diario y la correspondencia del P. Donostia, que permite ampliar el conocimiento acerca de la vinculación de este autor con el órgano y su música. El objetivo principal ha de servirse de la expresión aumentar el conocimiento, por cuanto ya existía con anterioridad un cierto conocimiento sobre la obra para órgano del P. Donostia. Por una parte, tal conocimiento venía dado principalmente por las ediciones disponibles de sus obras, sobre todo después de la preparada por Riezu en 19751. Por otra parte, con posterioridad a la edición de Riezu se han efectuado varias aproximaciones globales a la obra musical del P. Donostia, que naturalmente se han ocupado también de las composiciones para órgano. Pero en todos los casos se trata de acercamientos de carácter predominantemente narrativo, descriptivo y con no demasiada profundización. Lo cual es completamente explicable, dado que en ningún caso se trataba de trabajos especializados en el área. Estaba pendiente, por lo tanto, una aproximación más centrada en las obras para órgano del P. Donostia. Es lo que he tratado de hacer en esta investigación doctoral. Sin embargo, he de advertir que no he atendido de igual modo a todas las composiciones. He situado al ciclo Itinerarium Mysticum en el centro de la atención, privilegiándolo con un mayor nivel de profundización. Las razones para ello han sido varias: 1) La mayor modernidad, variedad y originalidad de su lenguaje compositivo. 2) Su carácter orgánico, en cuanto ciclo estructurado, dotado de una cohesión externa obvia, y poseedor de unos potenciales rasgos de coherencia interna susceptibles de ser hallados mediante una observación minuciosa, y 3) Su condición de obra de madurez dentro de la evolución artística de su autor.

Description

Keywords

Música, Musicología, P. José Antonio de Donostia (1886- 1956), Itinerarium Mysticum, Composición musical, Obras inéditas, Estilos musicales, Edición crítica

Department

Psicología y Pedagogía / Psikologia eta Pedagogia

Faculty/School

Degree

Doctorate program

item.page.cita

item.page.rights

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.