Tesis doctorales DPP - PPS Doktoretza tesiak

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 21
  • PublicationOpen Access
    La imagen visual en el canto: aprendizaje y comunicación en el aula de música
    (2017) Merzero Moreno, Ainhoa; Laucirica Larrinaga, Ana; Ordoñana Martín, José Antonio; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    En el presente estudio se analiza el instrumento vocal y el proceso de aprendizaje del canto lírico en el aula. Se plasman tanto los métodos tradicionales como los actuales y se estudian sus aplicaciones en el contexto pedagógico. Se explora el propio cuerpo humano y se analizan las características del cuerpo para comprender la configuración del instrumento vocal. Se relaciona la creación del sonido con el control de la técnica vocal, que será necesaria para aprender a realizar un buen manejo del instrumento musical. También se profundiza en el aspecto del vibrato vocal por ser una característica fundamental del canto lírico, aunque será el empleo de las imágenes visuales el centro del estudio de este trabajo. El trabajo se estructura en dos bloques. En el primer bloque que consta de tres capítulos se tratan aspectos de la voz. En el primer capítulo se realiza un pequeño análisis sobre la voz como herramienta para la fonación y como instrumento musical. En el segundo capítulo nos ocupamos de la técnica vocal y se definen los aspectos más importantes de la enseñanza del instrumento, y en el tercer capítulo abordamos el proceso de aprendizaje del canto analizando los métodos pedagógicos tradicionales y actuales. En el segundo bloque se presentan tres estudios empíricos. En el estudio I, se estudia el vibrato vocal, una característica básica en el aprendizaje del canto clásico. La finalidad es ayudar a docentes y estudiantes a comprender mejor esta característica vocal. Se realiza un cuestionario que responden 38 estudiantes de canto con clasificación vocal variada, y actividad vocal y formación de diversos niveles. Se obtiene información sobre la relación existente entre la actividad vocal y la aparición del vibrato y se concluye que la intervención del profesorado incide directamente en la mejora de la producción del vibrato. En el estudio II, se analiza el empleo de las metáforas e imágenes como apoyo en el proceso de aprendizaje del canto. Se realizan entrevistas abiertas a 30 estudiantes de canto con clasificación vocal variada y formación en conservatorios de grado profesional. Los resultados muestran que las imágenes visuales apoyan las explicaciones verbales y que aúnan las ideas aportadas a través de las metáforas. Se observa que las representaciones mentales creadas a través de la información transmitida por parte del docente afectan de forma positiva la comunicación en el aula de canto y mejoran la concentración. Por último, en el estudio III, se realiza un análisis sobre la aplicación de una herramienta diseñada para mejorar la comunicación en el aula de canto en el proceso de aprendizaje. Se diseñan unas imágenes visuales que relacionan la imposta de los sonidos vocales con las frases cantadas. Se realizan 3 sesiones de grabaciones de audio a 30 estudiantes de canto de grado profesional con clasificación vocal variada. A través de los audios de la primera y la tercera sesión (60 audiciones), 15 estudiantes y 5 profesoras valoran si los estudiantes mejoran la calidad del sonido vocal, entre otros aspectos de la técnica vocal, como el apoyo, el legato o el reparto de la energía. Los resultados muestran que el sonido vocal mejora con el empleo de las imágenes visuales, que mejora el reparto de la energía y que aumenta la concentración, incidiendo positivamente en la ejecución vocal.
  • PublicationOpen Access
    Evaluación de la eficacia de un programa de tratamiento ambulatorio para pacientes alcohólicos
    (2017) Esarte Eseverri, Sonia; Fernández-Montalvo, Javier; López-Goñi, José Javier; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    Con este trabajo de investigación se pretende evaluar la eficacia de un programa ambulatorio para pacientes alcohólicos dentro de la Fundación Proyecto Hombre Navarra. En el marco teórico, se presentan el primer lugar las características básicas del alcoholismo. En segundo lugar, se describen los diferentes instrumentos de evaluación utilizados por la comunidad científica en este campo. En tercer lugar, se exponen los diferentes tratamientos para esta enfermedad y por último, se describen de manera detalla todos los programas de la Fundación Proyecto Hombre Navarra con mención especial para el tratamiento objeto de estudio. Todo ello esta corroborado mediante una revisión de los estudios y programas que se han mostrado eficaces. El tratamiento ambulatorio desarrollado en el programa Aldatu consiste en una intervención de orientación cognitivo-conductual. Se trata de una intervención psicológica intensiva, tanto individual como grupal que tiene una duración aproximada de un año. No obstante, si el paciente ha sido tratado con tratamiento farmacológico aversivo al alcohol (por ejemplo, con disulfiram), la duración del tratamiento puede prolongarse al doble. Las sesiones individuales tienen una periodicidad semanal y 1 hora de duración. En estas sesiones se potencia la conciencia de problema, además de realizarse el diagnóstico y el plan de tratamiento individualizado. Una vez concretados los objetivos, las sesiones se desarrollan bien de forma individual, bien con la presencia de un familiar de referencia, si el profesional encargado del caso así lo considera. En la terapia grupal llevada a cabo con una media de 10-12 pacientes, se interviene específicamente en la prevención de recaídas. Son sesiones semanales y tienen una duración de 90 minutos. Los grupos están organizados en función del sexo, debido a las diferencias entre los perfiles de hombres y mujeres con problemas de alcohol. La parte empírica del trabajo recoge los resultados de una investigación empírica realizada entre los años 2009 y 2012 que evalúa la intervención con los pacientes alcohólicos. Los principales objetivos de la misma consisten en determinar el perfil sociodemográfico, de gravedad de la adicción, psicopatológico, de personalidad y de violencia en los pacientes alcohólicos de la muestra, estudiar las características de reingresos terapéuticos en los pacientes de la muestra así como evaluar la eficacia del tratamiento ambulatorio para los problemas de alcohol desarrollado en la Fundación Proyecto Hombre Navarra. Para ello se ha contado con una muestra de 151 participantes que acudieron al Centro de Atención Ambulatoria de adicciones Aldatu (perteneciente a la Fundación Proyecto Hombre Navarra) en busca de ayuda para tatar un problema relacionado con el alcohol. Con respecto a los instrumentos de evaluación, se han seleccionado cuestionarios validados internacionalmente que han sido administrados mediante entrevistas individuales por profesionales del programa cualificados y con una larga trayectoria profesional en el ámbito de las drogodependencias. En concreto, se han estudiado variables sociodemográficas, variables de consumo, variables psicopatológicas y alteraciones de personalidad. También se han estudiado las tasas de maltrato en población alcohólica así como la prevalencia de victimización en la muestra. La tasa de éxito terapéutico y abandonos en el programa han sido evaluadas también con resultados que invitan a crear nuevas estrategias de intervención dentro del propio programa. Este estudio constituye la primera evaluación de resultados del programa Aldatu y marca el inicio de nuevas líneas futuras de intervención e investigación dentro de la Fundación en el campo de las drogodependencias.
  • PublicationOpen Access
    Kantuz: composición e investigación del proceso creativo de una obra musical para solista y orquesta
    (2017) Torre Alonso, Joseba; Andrés Vierge, Marcos; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    Esta tesis se encuadra dentro de la investigación artística en música. Registra el proceso creativo, reflexionando sobre los elementos que conforma el lenguaje con el que se realiza una composición musical. Se parte de la elaboración de una obra para violoncello solista y orquesta a partir de un sistema original. La tesis investiga desde una perspectiva autoetnográfica las acciones concretas por las que se toman las decisiones compositivas.
  • PublicationOpen Access
    Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada para adolescentes con conductas de riesgo
    (2017) Ituráin Jiménez de Bentrosa, Sonia; Fernández-Montalvo, Javier; López-Goñi, José Javier; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    Con este trabajo de investigación se pretenden evaluar los resultados de la intervención familiar de un programa de prevención indicada: el programa Suspertu de la Fundación Proyecto Hombre Navarra. Para ello se ha contado también con la colaboración de un programa de similares características: el programa Hirusta de la Fundación Gizakia de Bizkaia. De este modo, aunque de forma no controlada, se han podido valorar los resultados obtenidos en el programa Suspertu en comparación con otro programa similar. Este estudio supone un reto en cuanto que persigue seguir abriendo camino en la evaluación de los programas de prevención y poder ofrecer programas eficaces y efectivos basados en evaluaciones sistemáticas y basadas en la evidencia. En concreto, este estudio consta de dos partes: el marco teórico y el estudio empírico. En el marco teórico, a lo largo de tres capítulos, se presentan algunos aspectos clave de la adolescencia y del ejercicio de la parentalidad en esta etapa concreta, así como una revisión de los estudios y programas de prevención familiar que se han centrado en la evaluación de la eficacia. La parte empírica del trabajo recoge los resultados de una investigación empírica realizada entre los años 2012 y 2016 que evalúa los resultados obtenidos tras la intervención familiar realizada en dos programas de prevención indicada dirigido a adolescentes con conductas de riesgo. Los principales objetivos de la misma consisten, en primer lugar, en determinar el perfil sociodemográ:fico de los progenitores de los adolescentes que acuden a dos programas de prevención indicada, así como evaluar variables educativas (estilos educativos y estilos de comunicación) y emocionales (sintomatología psicopatológica, estrés parental e inadaptación). En segundo lugar, se pretende evaluar los resultados de ambos programas de prevención indicada, concretamente la intervención realizada con los progenito res de los adolescentes. Para ello, se evalúan las variables mencionadas en tres momentos de la intervención: al inicio del programa, a su terminación y a los seis meses de la finalización del mismo. Por último, este estudio pretende determinar las variables predictoras de éxito de la intervención, así como las posibles áreas de mejora de la misma. Para ello, se ha contado con una muestra de 373 progenitores que acudieron a dos programas de prevención indicada en busca de ayuda para sus hijos adolescentes que presentaban en ese momento alguna conducta de riesgo. La intervención con los progenitores tuvo lugar en el programa Suspertu perteneciente a la Fundación Proyecto Hombre Navarra y en el programa Hirusta de Proyecto Hombre de Bizkaia. Todos los sujetos estudiados tenían en común ser progenitores de un adolescente con alguna conducta de riesgo, y haber iniciado la intervención en alguno de los dos programas mencionados. Con respecto a los instrumentos de evaluación, se han seleccionado cuestionarios que han sido administrados mediante entrevistas individuales por profesionales de ambos programas cualificados y con una larga trayectoria profesional en el ámbito de la prevención de las conductas de riesgo. Dichos instrumentos evalúan áreas significativas que tienen una relación directa con las competencias parentales. En concreto, se han estudiado variables sociodemográficas, variables educativas (estilo educativo y estilo de comunicación parental), variables psicopatológicas (síntomas psicopatológicos, grado de afectación del problema en las distintas áreas de su vida y nivel de estrés parental).. Este estudio constituye la primera evaluación de resultados del programa Suspertu y también Ja primera evaluación de resultados de un programa de prevención indicada de estas características en el ámbito nacional.
  • PublicationOpen Access
    Salud percibida, dimensiones de la personalidad y riesgos psicosociales como predictores de la siniestralidad laboral en mujeres en el sector servicios (limpieza)
    (2017) Fernández Suárez, Iván; López-Goñi, José Javier; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    El principal objetivo de esta investigación consiste en lograr la reducción de los niveles de siniestralidad laboral asociados al comportamiento de los trabajadores. El génesis de la misma surge de la experiencia profesional del autor en ámbitos reales y de la constatación de los efectos de los accidentes laborales sobre las personas y viceversa. La tesis doctoral está estructurada en dos partes. En primer lugar, una parte teórica que analiza el estado de la cuestión en relación a las variables que influyen en el comportamiento de los trabajadores (desde el punto de vista de la seguridad). Y, en segundo lugar, un análisis empírico prospectivo y retrospectivo que pretende determinar las características de los trabajadores con mayor tendencia al accidente laboral.
  • PublicationOpen Access
    Evaluación de la eficacia de la comunidad terapéutica de Proyecto Hombre de Navarra
    (2005) López-Goñi, José Javier; Fernández-Montalvo, Javier; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    En esta tesis se presenta un estudio sobre la evaluación de la eficacia de la comunidad terapéutica de Proyecto Hombre de Navarra. La comunidad terapéutica forma parte del arsenal terapéutico disponible hoy en día para afrontar los problemas derivados de la dependencia de sustancias. Sin embargo, frente a la investigación que generan otros tipos de abordajes, las comunidades terapéuticas no destacan por su producción científica. Esta problemática no es ajena al modelo de tratamiento de las comunidades terapéuticas. Con esta tesis se pretende, en la medida de lo posible, solventar parte de ese sentimiento de culpa. En concreto, este trabajo de investigación consta de dos partes: una parte teórica y una parte empírica. En la parte teórica se aborda el marco conceptual de la comunidad terapéutica y de la evaluación de los programas de tratamiento de las dependencias. Posteriormente se presenta la evidencia existente sobre la eficacia de los programas de tratamiento de las dependencias en general, y del modelo de Proyecto Hombre en particular.
  • PublicationOpen Access
    Aprendizaje significativo usando mapas conceptuales y TIC´S estimulando la colaboración de pares en el área de informática del Instituto Politécnico Nacional de México
    (2014) Veloz Ortiz, Jorge Fernando; González García, Fermín María; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    En esta tesis doctoral se muestran los resultados de la evolución de aprendizaje obtenidos al aplicar un modelo de conocimiento diseñado y construído de forma innovadora en el área de informática a los alumnos de la asignatura de teoría de autómatas de la carrera de ingeniería en computación del Instituto Politécnico Nacional mediante la utilización de mapas conceptuales y tecnologías de la información (TIC'S) como respuesta a la solución de los problemas de alto índice de suspensión, amplia deserción de dicha asignatura y la no asociación consecuente de ésta con asignaturas consecuentes. Asimismo con trabajo entre pares, definido como trabajo colaborativo entre pares, la guía y acompañamiento por parte del profesor, uso constante de los mapas conceptuales y TIC'S. Describimos detalladamente los pasos y los elementos que conforman el módulo instruccional que contiene el modelo de conocimiento, sus etapas de aplicación, las respuestas y el cambio conceptual a lo largo del proceso semestral de análisis cualitativo para que al final de dicho proceso obtener también un producto cuantitativo que contrasta y conforma la aplicación de ésta estrategia con éxito. Como último contenido se sugieren algunas líneas de investigación propuestas como trabajo futuro que sirva para nutrir reforzando las conclusiones contenidas en este trabajo como casos positivos de imitación.
  • PublicationOpen Access
    Evaluación del burnout y factores de resiliencia-engagement en docentes
    (2017) Vicente de Vera García, María Inmaculada; Gabari Gambarte, María Inés; Idoate García, Víctor Manuel; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    Los profesionales de la Educación son especialmente vulnerables a desarrollar el síndrome de burnout. Sus consecuencias afectan su salud que se evidencia con síntomas físicos, conductuales, existenciales y emocionales, y su repercusión negativa afecta tanto a las relaciones personales como a la organización laboral. Desde la psicología positiva, la resiliencia de un sujeto se propugna como un factor de la condición humana para modificar las situaciones adversas y, el engagement, recoge su incorporación a las condiciones favorecedoras de bienestar en la empresa. Mediante estudio empírico se pretende medir e interpretar la vivencia de burnout y de resiliencia de una muestra de docentes, y establecer relaciones entre ambas percepciones. El diseño adecuado a la realidad de estudio es transversal, descriptivo y correlacional. Participantes, la muestra invitada está compuesta por los docentes de Educación Secundaria de los veinticuatro Institutos de la provincia de Huesca (N=1.268) pertenecientes a la red pública de enseñanza en el curso 2014. Mediante participación voluntaria, se conforma la muestra definitiva con n=167 docentes (13,17%). Los instrumentos de recogida de información empleados son dos cuestionarios tipo Lickert con cinco opciones de respuesta: 1) para evaluación del burnout: adaptación al castellano del Maslach Burnout Inventory-General Survey (MBI-GS) y 2) para evaluación de la resiliencia: Cuestionario de Evaluación de Resiliencia de Serrano Martínez-Universidad de Zaragoza (2010). El procedimiento parte de un primer contacto con los Directores de los centros, se presenta el estudio y se solicita colaboración; el segundo paso consiste en enviar a los docentes, a través de correo electrónico, los instrumentos de evaluación unificados en un único cuestionario para su cumplimentación online en Google Drive por los sujetos, proceso que concluye a principios de mayo de 2014. Para el ánalisis estadístico descriptivo, correlacional y factorial confirmatorio de la información se emplea el paquete estadístico SPSS versión 20. Resultados, la participación voluntaria escasa supone ya una actitud que refleja temor o falta de interés para evidenciar cuestiones relacionadas con el burnout en este colectivo, lo que supone, además, que los resultados no puedan generalizarse. Se deriva la necesidad de triangular la información con un método presencial de recogida de datos. Mediante el análisis factorial se obtienen 5 factores o componentes que evalúan aspectos que se refieren al trabajo del profesorado encuestado. Dichos factores explican un 47,74% de la varianza total de los datos. La validez y fiabilidad del cuestionario es algo baja (0,54 y 0,91). Hasta el rango de edad de 45 años encontramos mayor participación de mujeres frente a hombres (56,29%) y, a partir de esa edad, se iguala la proporción en ambos sexos. Se identifican dos casos de burnout, y otros siete son sospechosos al tener puntuaciones elevadas en agotamiento y cinismo elevado (eficacia normal). Por último, se concluye que la resiliencia disminuye la vulnerabilidad al burnout.
  • PublicationOpen Access
    Pau Casals y el uso de la agógica. Un estudio analítico a partir del Prélude BWV 1007 y la Sarabande BWV 1011 de las Suites para violoncello solo de J.S. Bach.
    (2017) Sáenz Abárzuza, Igor; Andrés Vierge, Marcos; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    Con más de un siglo de música grabada y junto con las herramientas computacionales de análisis del sonido que se han desarrollado y que están en constante actualización, las investigaciones sobre grabaciones sonoras están creciendo de manera exponencial. Este material sirve para conocer el proceso interpretativo de un artista, especialmente cuando el músico a estudio ya ha fallecido, como es el caso de Pau Casals. Además de su patrimonio y biografías, de Casals se conserva una importante cantidad de grabaciones sonoras, entrevistas y clases magistrales. Casals fue una de las figuras más importantes de la historia de la interpretación del violoncello. Sus aportaciones técnicas al instrumento, su concepción sobre el estilo interpretativo y la elección del repertorio que tocaba y grababa son fundamentales para comprender la historia de la interpretación musical de la primera mitad del Siglo XX. En el estilo de Casals destacaba su uso del rubato como elemento expresivo, un magistral sentido de la proporcionalidad en el tiempo y en el espacio. En las obras donde hay regularidad de los valores rítmicos, el intérprete cobra más importancia porque respetando el texto escrito, debe proponer variedad para no caer en Ja monotonía. En las Seis Suites para violoncello solo de J.S. Bach, el ejecutante se enfrenta en solitario a tomar decisiones interpretativas donde debe administrar la fantasía que reivindicaba Casals, pero con orden. En plena madurez musical, Casals grabó la integral de las Suites a partir de 1936, siendo el primero en registrarlas. Entre los 36 movimientos, en algunos destaca la regularidad de valores rítmicos: en el Prélude de la Primera Suite, de las 654 notas, 651 son semicorcheas. En la Sarabande de la Quinta Suite, de las 108 notas, 100 son corcheas, el doble con las repeticiones de las dos partes de la obra. Ambos movimientos son propicios para estudiar la flexibilidad rítmica en obras con poca cantidad de valores rítmicos. Como se muestra en el análisis y el comentario de esta investigación, Casals logra variedad en la interpretación mediante el uso de la flexibilidad rítmica en la interpretación. Así, en esta tesis se investiga el proceso interpretativo de Casals sobre los dos movimientos. Además, se parte de un proyecto internacional relacionado con la investigación aplicada a la música, dado que el software Sonic Visualiser es utilizado como una herramienta de análisis para obtener datos sobre Pau Casals. Finalmente, el trabajo participa de las nuevas tendencias de investigación en arte o investigación artística en la medida que la propia experiencia como violoncellísta del investigador es utilizada como fuente primaria de conocimiento.
  • PublicationUnknown
    Un estudio para la integración de niños y niñas con marginación social y educativa de la ciudad de Cajamarca-Perú: el aprendizaje por imitación y por descubrimiento y la pedagogía no directiva, como proceso de mejora educativa
    (2017) Zafra Aquino, Luis Alberto; Zufiaurre Goicoechea, Benjamín; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    Con este trabajo de investigación queremos aportar fundamentos teóricos y prácticos que nos puedan ayudar a apoyar la integración social y educativa de niños y niñas en riesgo de marginación en la ciudad de Cajamarca-Perú. La aspiración central es la de acercarnos a los/las menores en situación de marginación y de exclusión para poder mirarlos bajo un nuevo prisma que nos pueda dar algunos indicios sobre sus necesidades fundamentales a nivel educativo y social.
  • PublicationUnknown
    Convivencia escolar: dimensiones, programas y evaluación
    (2017) Vega Osés, María Asunción; López-Goñi, José Javier; Peñalva Vélez, Alicia; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    La convivencia escolar es una cuestión amplia y multidimensional que habitualmente ha estado ligada al estudio de problemas como la disrupción, la indisciplina o el acoso escolar. Actualmente admite otra mirada más positiva, y se considera una prioridad educativa, un factor de calidad en todos los centros y aulas. En este estudio se contextualiza el término de convivencia escolar y se señala su relevancia como objetivo educativo y como elemento de calado en la estructura organizativa y curricular del centro. Se revisa la normativa existente en materia de convivencia escolar, y las directrices que la legislación de las diferentes comunidades autónomas aporta sobre ella. La obligatoriedad de los centros de planificar y desarrollar acciones orientadas al desarrollo de la convivencia escolar requiere un conocimiento profundo de las diferentes opciones, lleva a indicar un amplio abanico de programas de ámbito nacional e internacional que pueden implementarse clasificados en base a tres categorías: el aprendizaje socio-emocional, la resolución pacífica de conflictos y la prevención del acoso escolar. La metodología empleada para la realización de este estudio se corresponde con un diseño cuasiexperimental observacional, en el que se han seguido distintos grupos para valorar la evolución de diferentes variables. En cada uno de los grupos la intervención en materia de convivencia escolar se centra es aspectos diferenciales: resolución de conflictos (grupo 1), prevención de violencia escolar (grupo 2) y difusión y cumplimiento del reglamento de convivencia (grupo 3). Los resultados se agrupan en torno a las siguientes dimensiones: comportamiento social y convivencia escolar, convivencia escolar y clima escolar, violencia y convivencia escolar, y prevención de la violencia escolar. La discusión de estos resultados indica que el trabajo en convivencia escolar debe plantearse de una manera integral, a través del desarrollo de programas de convivencia que permitan abordar el trabajo en: competencias socioemocionales, el trabajo en prevención de la violencia escolar, y el trabajo en favor del desarrollo de un clima adecuado de centro y aula. Resulta fundamental en todo ello diseñar procesos de evaluación que permitan conocer qué resultados se obtienen a través de la implementación de los programas.
  • PublicationUnknown
    Adolescentes gays y cultura visual: experiencias, usos y contextos. Implicaciones educativas
    (2016) Calvelhe, Lander; Aguirre Arriaga, Imanol; Coll-Planas, Gerard; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    Esta tesis doctoral tiene como objeto de estudio los procesos de auto-identificación y primeras socializaciones como gays de doce chicos (de entre los 14 y los 19 años) en relación a sus experiencias estéticas y usos de los medios de comunicación e Internet en tanto que cultura visual. Además ofrece una comparativa intergeneracional sobre las mismas cuestiones al contar con los recuerdos de juventud de cuatro adultos igualmente gays (de entre 44 y 49 años). Cada uno de los participantes fue entrevistado individualmente, siguiendo un mismo guión semi-estructuradado en encuentros que tuvieron una duración media de hora y veinte minutos y que se llevaron a cabo a lo largo del año 2013 en Pamplona (Navarra). Teniendo en cuenta las contribuciones del feminismo post-estructuralista, el estudio parte de subrayar que los primeros indicios que tuvieron los adolescentes de la existencia de la homosexualidad fueron por cuestiones de género y en relación a la injuria/estigma inter/trans/homófoba – en muchos casos en forma de insultos dirigidos a ellos mismos en espacios escolares. Así los recuerdos de sus recientes infancias y primeros años de adolescencia nos informan de cómo aprendieron a rechazar y temer a la homosexualidad mientras que, eventualmente y en gran parte gracias a los medios de comunicación e Internet, cada uno de ellos fue entendiendo que auto-identificarse y socializarse como gay era una posibilidad legítima. Durante aquellos procesos los adolescentes vivieron experiencias de lo que se denomina gay-media-affiliations. Algunas de éstas eran de identificación positiva con personajes de ficción y figuras populares abiertamente gays. Otras estuvieron marcadas por distintos grados de distanciamiento, especialmente hacia aquellos representados/percibidos como marginales – lo que solía depender de la edad de los adolescentes y de las características de sus contextos de recepción. Por otro lado también describieron formas de evasión a través del ocio y las redes sociales, normalmente en periodos críticos y en torno al fenómeno fan de las divas, que igualmente les ofrecieron afiliaciones anónimas con otros gays, o posibles gays. Respecto a las implicaciones educativas de estos resultados la presente tesis finaliza ofreciendo cinco focos de interés y sensibilidad que buscan conciliar los discursos anti-bullying y a favor de la inclusión, y los que llaman a la transformación queer de la escuela como institución.
  • PublicationOpen Access
    La perspectiva de género en el ámbito educativo de los museos y centros de arte españoles
    (2017) Albero Verdú, Sofía Ángela; Aguirre Arriaga, Imanol; Arriaga Azkarate, Amaia; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    Desde los feminismos los museos y centros de arte han sido considerados como una parte fundamental para el sostenimiento de la narración moderna y androcéntrica del arte y la cultura. También desde diversos enfoques educativos y museológicos críticos, estas instituciones han sido criticadas por producir y reproducir unas identidades y valores hegemónicos y masculinos por encima de otros. Es urgente que los museos y centros de arte se replanteen qué tipo de narraciones están construyendo y qué tipo de políticas y prácticas educativas llevan a cabo para poner en relación la institución con los públicos. En este sentido, sólo recientemente, algunos museos y centros de arte en el contexto español han promovido la realización de acciones educativas desde una perspectiva de género. En esta tesis indago sobre cómo en los últimos seis años los museos y centros de arte contemporáneo españoles han venido incorporando perspectivas de género a través de actividades de mediación específicas desde sus departamentos educativos o DEAC. Con esta investigación propongo un acercamiento cualitativo y feminista al estudio de un total de 95 acciones educativas con perspectiva de género a través de un mapeo donde analizo los diferentes discursos que están en la base de estas acciones. Para conocer con mayor profundidad las propuestas educativas más relevantes del mapa obtenido, he entrevistado a cinco colectivos de educadoras relevantes por su trayectoria, formación y actual trabajo en el ámbito de la educación artística en museos desde perspectivas críticas y feministas. Estos colectivos son Medusa Mediación, Artaziak, Les Salonnières, Colektivof y Bitartean. El proceso de estudio me ha llevado, junto a las educadoras, a explorar más allá de unas pocas acciones concretas, analizando así qué es para ellas la perspectiva de género, cómo aplican esa mirada en el trabajo educativo en museos y qué posibilidades y dificultades encuentran para llevar a cabo este trabajo en la actualidad.
  • PublicationOpen Access
    Sebastián Ramón de Albero y Añanos (1722-1756): vida y obra: un roncalés en la cima de la música hispana para tecla de la primera mitad del siglo XVIII
    (2016) Sánchez Baranguá, Carlos Andrés; Andrés Vierge, Marcos; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    El objetivo de la tesis es dar a conocer la figura de Sebastián de Albero y la importancia de su música dentro de la evolución ibérica de la música para tecla. Se ha investigado en su biografía partiendo de la información existente y ahondando en la búsqueda de nuevos datos sobre su familia: procedencia, ascendientes, hermanos, cónyuge, descendientes etc., así como de los lugares donde se crió, estudió, y más tarde desarrolló su actividad profesional. Se ha proporciando un estudio actualizado de las fuentes de la música del compositor roncalés, los géneros y formas en la música de Albero y se ha dado a conocer aspectos característicos de esta, así como aspectos estilísticos y de lenguaje propios del compositor. Y presentando un catálogo actualizado con toda la música de Albero, en el que se incluyan todas las fuentes y las ediciones o publicaciones que se hayan realizado de aquella.
  • PublicationOpen Access
    La obra para órgano del P. José Antonio de Donostia (1886- 1956)
    (2017) Toro Sola, Raúl del; Andrés Vierge, Marcos; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    La obra para órgano del P. Donostia no es la parte más conocida de la producción de este autor. Por tanto, en esta tesis doctoral se elabora una contextualización y análisis general del estilo musical, se efectúa un estudio de las fuentes autógrafas e impresas, se presentan diversas composiciones que habían permanecido inéditas y se ofrece una edición crítica del ciclo Itinerarium Mysticum, poniendo a disposición del intérprete y el investigador las variantes más importantes contenidas en las fuentes. Todo ello se completa con información extraída del diario y la correspondencia del P. Donostia, que permite ampliar el conocimiento acerca de la vinculación de este autor con el órgano y su música. El objetivo principal ha de servirse de la expresión aumentar el conocimiento, por cuanto ya existía con anterioridad un cierto conocimiento sobre la obra para órgano del P. Donostia. Por una parte, tal conocimiento venía dado principalmente por las ediciones disponibles de sus obras, sobre todo después de la preparada por Riezu en 19751. Por otra parte, con posterioridad a la edición de Riezu se han efectuado varias aproximaciones globales a la obra musical del P. Donostia, que naturalmente se han ocupado también de las composiciones para órgano. Pero en todos los casos se trata de acercamientos de carácter predominantemente narrativo, descriptivo y con no demasiada profundización. Lo cual es completamente explicable, dado que en ningún caso se trataba de trabajos especializados en el área. Estaba pendiente, por lo tanto, una aproximación más centrada en las obras para órgano del P. Donostia. Es lo que he tratado de hacer en esta investigación doctoral. Sin embargo, he de advertir que no he atendido de igual modo a todas las composiciones. He situado al ciclo Itinerarium Mysticum en el centro de la atención, privilegiándolo con un mayor nivel de profundización. Las razones para ello han sido varias: 1) La mayor modernidad, variedad y originalidad de su lenguaje compositivo. 2) Su carácter orgánico, en cuanto ciclo estructurado, dotado de una cohesión externa obvia, y poseedor de unos potenciales rasgos de coherencia interna susceptibles de ser hallados mediante una observación minuciosa, y 3) Su condición de obra de madurez dentro de la evolución artística de su autor.
  • PublicationOpen Access
    Alternativa sistemática con perspectiva de género mediante aprendizaje significativo usando TICs
    (2016) Rodríguez Moreno, Iovanna; González García, Fermín María; Veloz Ortiz, Jorge Fernando; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    Esta tesis doctoral indaga cómo la teoría del aprendizaje significativo mediante una perspectiva de género con el uso y aplicación de mapas conceptuales, Cmaptools y la Web 2.0 se conjugan para generar un ambiente propenso para el aprendizaje facilitando al alumnado aprender significativamente, conduciéndolo a la construcción propia de conocimiento. Dentro de los aspectos a destacar que esta investigación doctoral presenta es que al trabajar los MMCC con perspectiva de género se observa un aumento en los niveles jerárquicos e integra enlaces cruzados en desarrollo del mapa conceptual reflejando el esfuerzo realizado por la reflexión y análisis sobre los conceptos provocando una ligera disminución en el EECC, todo ello porque se lleva a cabo la negociación del conocimiento. También a través de la integración de equipos en el uso y aplicación de material web 2.0 para la construcción de aprendizaje significativo, se obtiene que las alumnas y alumnos logran la construcción de MMCC con el mismo número de conceptos y niveles jerárquicos, pero se progresa sobre la construcción al hacer un nuevo análisis y reflexión reorganizando los conceptos generando la ausencia de los EECC, porque esto le abre la puerta a la construcción del conocimiento. Ahora bien, al integrar equipos con las mismas características anteriores pero desde una perspectiva de género se tiene que la iniciativa del alumnado se relaciona estrechamente con el desempeño, esto se produce porque se empieza a notar en la participación más activa entre hombres y mujeres al ser integradores con miras de equidad, dado que el uso de la web 2.0 empleada para la asignatura compiladores conjunta elementos incluyentes. Además, se logra una actitud integradora con énfasis en mujeres si se emplea lenguaje femenino generando una comunicación más amable y tolerante que mejora el desempeño, al optimizar los canales de comunicación está puede retroalimentarse y reevaluarse para llegar a acuerdos, así que al integrar al alumnado bajo un ambiente de aprendizaje significativo con perspectiva de género. Finalmente, se alcanza nivelar al grupo, se derrumban barreras que se sostenían sobre el aprendizaje memorístico, se construye un marco de referencia sólido que implica el aprender significativamente centrando la atención en las características de género del alumnado, proporcionándonos elementos fundamentales para motivar al ser humano a aprender desinhibidamente con seguridad hacia el camino a un óptimo desarrollo.
  • PublicationOpen Access
    Estudio y modelo analítico de la banda sonora original de la saga de películas "La guerra de las galaxias" (Episodios I a VI)
    (2016) Urdániz Escolano, Juan; Andrés Vierge, Marcos; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    Partiendo de la premisa de otros estudios según los cuales la trama en las películas de la trilogía de películas Episodios IV a VI de “La guerra de las galaxias” (dir. George Lucas, Irvin Kershner, Richard Marquand, 1977, 1980, 1983, respectivamente) se inspira en el paradigma narrativo del monomito o 'viaje del heroe', surge la hipótesis de si la música compuesta por John Williams para esas películas cumple con un principio de isomorfismo y si la forma resultante es adscribible a algún esquema musical preexistente. En primer lugar, se establece un contexto en el que se inscribe el diferente acercamiento y postura estética adoptados por George Lucas y John Williams en cada una de las dos trilogías de la saga cinematográfica. A continuación, se plantea un nuevo modelo analítico desarrollado a partir de propuestas existentes. Posteriormente, se realiza un análisis de los niveles neutral y poiético de la obra. El resultado obtenido lleva a la conclusión de que la trilogía de precuelas (Episodios I a III) y la trilogía clásica (Episodios IV a VI) se complementan tanto narrativa como significativamente. La narrativa de la trilogía de precuelas se basa en la tragedia griega y musicalmente en el poema sinfónico romántico. La narrativa de la trilogía clásica se basa en el monomito y musicalmente en la sonata clásica.
  • PublicationOpen Access
    Relaciones entre fracaso escolar y factores socioculturales en inmigrantes latinoamericanos: los programas de apoyo, una respuesta de la escuela a la exclusión educativa en Navarra
    (2015) Borda Valderrama, Jaime; López Goñi, Irene; Zufiaurre Goicoechea, Benjamín; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    Sabemos que en España los índices de fracaso escolar, entendido básicamente como la no obtención del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria, son de los más altos de Europa. De hecho, el porcentaje de alumnado que no logra obtener su título de graduado en España ha rondado durante los últimos diez años el 30%, mientras que la media de la Unión Europea ha estado por el orden del 15%. La persistencia de estos resultados nos han motivado a indagar a fondo sobre las causas que propician el fracaso escolar de cualquier estudiante, pero centrándonos de manera particular en los el alumnado inmigrante de origen latinoamericano. Con el fin de evaluar lo expuesto en los capítulos teóricos y para dar respuesta a las cuatro hipótesis que se plantean en la introducción de esta tesis, se diseñaron y aplicaron seis encuestas, dos para directores de centros e institutos, dos para profesores y dos para estudiantes. En cada caso, los participantes contestaban una encuesta sobre los factores sociales y otra sobre los factores culturales. La forma como se diseñaron y aplicaron dichas encuestas se explica con detalle en el capítulo sobre metodología de la investigación (cap. 5) y luego en el siguiente capítulo, titulado: ¿Una mirada a la realidad latinoamericana¿ se expone, de manera detallada, los resultados obtenidos con dichas encuestas. En total se encuestaron 250 estudiantes, 27 docentes de diversas áreas y 17 directores. Como cierre de la investigación y antes de exponer las conclusiones, el estudio ofrece un análisis sobre el estado y los alcances de los principales programas de apoyo que ofrece la escuela en Navarra para afrontar la problemática del fracaso escolar. Este análisis pone en evidencia tanto lo positivo como lo negativo de estos programas, tal como funcionaban hasta el curso 2012/2013, según los parámetros delineados por la Ley Orgánica de Educación de ese entonces.
  • PublicationOpen Access
    La emoción en la interpretación de música contemporánea por estudiantes de grado superior de música
    (2015) Almoguera Martón, Arantza; Laucirica Larrinaga, Ana; Imberty, Michel; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    La música tiene el poder de provocarnos las más intensas emociones. A pesar de la importancia del papel de la emoción en la música, este tópico apenas ha sido tratado por la psicología hasta hace tres décadas y prácticamente todas las investigaciones surgidas desde entonces se han centrado en el estudio de la emoción en el oyente, siendo escasos los trabajos dedicados al intérprete. El objetivo de nuestro trabajo es profundizar en la intensidad emocional experimentada por cincuenta y ocho estudiantes de grado superior de música durante el estudio de una obra de música contemporánea para instrumento solo. Además de encontrar similitudes acústico-musicales en los pasajes señalados por el alumnado, los resultados muestran que la profundización en la música durante su estudio, conlleva una familiaridad y comprensión que contribuyen a una mayor intensidad emocional, de manera que constatamos la influencia positiva que ejerce la cognición en la emoción en la interpretación de la música contemporánea.
  • PublicationOpen Access
    Ansiedad, personalidad y rendimiento académico en alumnado de Educación primaria
    (2016) Domblás García, Andrés; Fernández-Montalvo, Javier; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    La investigación que se presenta en esta tesis doctoral es un estudio descriptivo y correlacional situado en el ámbito escolar. En primer lugar, se lleva a cabo un análisis minucioso de cada una de las variables objeto de estudio: la ansiedad, la personalidad y el rendimiento académico. En segundo lugar, se analizan las interacciones entre las variables estudiadas: ansiedad y personalidad, ansiedad y rendimiento académico, personalidad y rendimiento académico. En tercer lugar, se exploran las diferencias individuales dentro del alumnado con elevados niveles de ansiedad, teniendo en cuenta las características de personalidad que presentan. En cuarto lugar, se ponen en relación los distintos perfiles de personalidad y ansiedad con el rendimiento académico. Por último, se estudia el papel modulador que las variables de personalidad ejercen sobre la relación entre ansiedad y rendimiento académico.