Desprotección y desamparo en la juventud migrante no acompañada tras su institucionalización

Date

2024

Authors

Martínez Andueza, Leire

Publisher

Acceso abierto / Sarbide irekia
Trabajo Fin de Grado / Gradu Amaierako Lana

Project identifier

Abstract

La migración de la juventud migrante no acompañada se presenta como una de las estrategias migratorias más representativas y con mayor impacto e incidencia social en la sociedad española del siglo XXI. Ante el tránsito y cambio de los flujos y procesos migratorios, es la institución pública quien debe proporcionar y garantizar un itinerario de acogida integral a las personas menores migrantes no acompañadas. Por ello, cuestiones relacionadas con los procesos migratorios, el duelo, la cultura, la identidad, las oportunidades, la familia o las proyecciones de futuro, son tratadas en el presente documento. También, y con especial interés, se realiza un análisis y comprensión de la situación de desprotección y desamparo institucional ante la que se expone gran parte de la juventud migrante no acompañada tras la salida del sistema de protección de menores en vista de un proceso de autonomía e independencia con una desvinculación completa al sistema y todos sus componentes. Así, se analizarán las limitaciones y carencias del actual sistema de protección de menores en España, el cual proyecta a una juventud migrante no acompañada hacia los parámetros de la exclusión social. En el desarrollo de la presente investigación, se ha empleado una metodología cualitativa, basada en entrevistas individuales semiestructuradas, tanto a profesionales sociales del sistema de protección de menores, como a jóvenes migrantes no acompañados que han pasado por el proceso de desinstitucionalización y entrada en situaciones de desprotección y desamparo absoluto


The migration of unaccompanied migrant young represents one of the most significant and impactful migratory strategies in 21st-century Spanish society. As migratory flows and processes shift and change, it is the responsibility of public institutions to provide and ensure a comprehensive reception pathway for unaccompanied minor migrants. Therefore, issues related to migratory processes, grief, culture, identity, opportunities, family, and future projections are addressed in this document. Additionally, it focuses on the analysis and comprehension of the neglect and institutional abandonment that many unaccompanied migrant youth face after leaving the child protection system, as they pursue autonomy and independence, resulting in a complete disconnection from the system and its components. The document also examines the limitations and shortcomings of the current child protection system in Spain, which often leads unaccompanied migrant youth towards social exclusion. In the development of this research, a qualitative methodology was employed, based on semi-structured individual interviews with both social professionals from the child protection system and unaccompanied migrant youth who have gone through the process of deinstitutionalization and entry into situations of absolute neglect and abandonment.

Description

Keywords

Migraciones, Juventud migrante no acompañada, Sistema de protección de menores, Desprotección, Desamparo, Migrations, Unaccompanied migrant youth, Child protection system, Neglect, Abandonment

Department

Faculty/School

Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación / Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea

Degree

Graduado o Graduada en Trabajo Social por la Universidad Pública de Navarra, Gizarte Lanean Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan

Doctorate program

item.page.cita

item.page.rights

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.