Modelos ecológicos: descripción, explicación y predición

dc.contributor.authorBlanco Vaca, Juan Antonio
dc.contributor.departmentCiencias del Medio Naturales_ES
dc.contributor.departmentNatura Ingurunearen Zientziakeu
dc.date.accessioned2015-12-30T10:27:07Z
dc.date.available2015-12-30T10:27:07Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractLos ecosistemas son, por definición, complejos sistemas en los que factores biológicos, climáticos y geológicos se combinan con factores sociales, políticos y económicos para producir una serie de procesos ambientales que determinan la evolución de cada uno de estos ecosistemas en el tiempo. Esto hace que el estudio y la gestión de cualquier ecosistema sea un asunto siempre complejo. Por ello, cualquier herramienta que permita simplificar el estudio de estos factores y predecir los efectos de alterar alguno de ellos es de gran ayuda tanto en la investigación como en la gestión de los ecosistemas (Blanco 2013). La aplicación de la ciencia de la ecología a la investigación y gestión de los ecosistemas requiere del abordaje de tres componentes complementarios: conocer, entender y predecir. “Conocer” es análogo a una descripción de un fotograma. “Entender” es análogo a examinar los componentes de cada fotograma y cómo encajan unos con otros. “Predecir” es hacer una película reuniendo los fotogramas que proporcionan fotos estáticas del sistema en diferentes momentos. Cada una de estas partes es necesaria para la resolución de problemas complejos, y ninguna es suficiente de forma aislada. Solamente cuando se combinan las tres partes se pueden alcanzar los objetivos y proporcionar una base adecuada para guiar la compleja relación entre la humanidad y los recursos naturales. La comunicación es considerada una cuarta parte de la ciencia, ya que la ciencia que no se comunica no contribuye al avance de la humanidad en la búsqueda de una forma de vida más sostenible con nuestro ambiente. La comunicación es requerida en los tres componentes de la ciencia, y este monográfico de Ecosistemas es parte de ese esfuerzo por parte de los científicos para comunicar sus hallazgos.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.doi10.7818/ECOS.2013.22-3.01
dc.identifier.issn1697-2473
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/19817
dc.language.isospaen
dc.publisherAsociación Española de Ecología Terrestrees_ES
dc.relation.ispartofEcosistemas 22(3): 1-5 (2013)es_ES
dc.relation.publisherversionhttps://dx.doi.org/10.7818/ECOS.2013.22-3.01
dc.rightsAttribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)en
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
dc.subjectModelos ecológicoses_ES
dc.subjectSimulaciónes_ES
dc.titleModelos ecológicos: descripción, explicación y prediciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicatione903cbb7-371a-4cbe-966e-41bbd3332049
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverye903cbb7-371a-4cbe-966e-41bbd3332049

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Blanco 2013.pdf
Size:
245.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.78 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: