Los jóvenes frente al cambio sociopolítico: una mirada desde la subjetividad política en la ciudad de Barranquilla
Date
Authors
Director
Publisher
Project identifier
Impacto
Abstract
Esta investigación busca conocer y comprender cómo los y las jóvenes resignifican el posconflicto en un contexto de cambio político. Para ello se les pide que califiquen, mediante la utilización de adjetivos, sus creencias, sentimientos e incertidumbres frente al contexto del posconflicto. La información suministrada por los y las jóvenes constituye una puerta de acceso para conocer las categorías dentro de las cuales ellos/as encajan al postconflicto y sus actores. Si se considera que la sociedad civil como una comunidad moral (Alexander, 2006), la cual tiene una estructura simbólica, los adjetivos que ellos/as utilizan deben ayudar a conocer el mundo de significados a partir del cual se orientan y si estos se están transformando, dado que el contexto en que se construyeron también está cambiando. En términos de Castoriadis (1983), podríamos acceder al conocimiento de lo instituido y lo instituyente, derivado este último de los significados asociados al proceso de paz.
Description
Keywords
Department
Faculty/School
Degree
Doctorate program
item.page.cita
item.page.rights
© 2024 Universidad Icesi, Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI). El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, el autor y la fuente institucional.
Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.