¿Fue el tratado de Versalles irracional?: un juego de rol

dc.contributor.authorAyuso Díaz, Alejandro
dc.contributor.departmentEconomíaes_ES
dc.contributor.departmentEkonomiaeu
dc.date.accessioned2025-01-03T07:43:31Z
dc.date.available2025-01-03T07:43:31Z
dc.date.issued2023
dc.date.updated2025-01-03T07:39:58Z
dc.description.abstractLos acuerdos surgidos de la Conferencia de Versalles en 1919 y plasmados en el Tratado con el mismo nombre suscitan todavía controversia a día de hoy. Desde las voces que defienden que dichos acuerdos solamente pudieron ser alcanzados por el afán de revancha y la visión nacionalista de los vencedores (Keynes, 1919), hasta aquellos que dicen que las consecuencias últimas del tratado llevaron a la Segunda Guerra Mundial (Taylor, 1996). Además, las continuas crisis económicas vividas en el periodo de entreguerras en contraste con la rápida recuperación tras la Segunda Guerra Mundial llevan frecuentemente a los alumnos a pensar que los acuerdos alcanzados en Versalles se alcanzaron desde la visceralidad y en un horizonte cortoplacista, sin atender a razones lógicas y sin visión alguna de futuro. Ello se debe fundamentalmente a la costumbre de juzgar los acontecimientos históricos desde un prisma actual sin atender al contexto histórico ni a las motivaciones principales de los participantes. Esta tendencia puede deberse a la forma de abordar la asignatura de Historia en los institutos, puesto que allí se trata de conocer y comprender los acontecimientos sin atender a los motivos que los propiciaron ni a los incentivos a los que se enfrentaban los principales personajes históricos. Es por ello que el principal objetivo de las asignaturas de Historia en la Universidad debe ser el de conocer y contextualizar las causas últimas de acontecimientos históricos relevantes y allí radica el principal motivo por el que se propone este ejercicio.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.citationAyuso-Díaz, A. (2023) ¿Fue el tratado de Versalles irracional?: un juego de rol. En L. Luceño Casals, C. Gregorio Hernández Hernández, P. Campos Calvo-Sotelo (Coords.), Nuevas tendencias en innovación educativa en arquitectura, arte, moda, historia y humanidades (pp. 788-797). 978-84-1170-298-0
dc.identifier.isbn978-84-1170-298-0
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/52811
dc.language.isospa
dc.publisherDykinson
dc.relation.ispartofEn Luceño Casals, L.; Hernández Hernández, C. G.; Campos Calvo-Sotelo, P. (Coords.). Nuevas tendencias en innovación educativa en arquitectura, arte, moda, historia y humanidades. Dykinson; 2023. p. 788-797
dc.rights© 2023 de los textos, los autores; de la presente edición, Dykinson S.L.
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTratado de Versalleses_ES
dc.subjectContextualización históricaes_ES
dc.subjectEnseñanza de la historiaes_ES
dc.subjectNegociaciones internacionaleses_ES
dc.title¿Fue el tratado de Versalles irracional?: un juego de roles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationebe8ac81-fb03-4aa1-b5c3-fb7651dab585
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryebe8ac81-fb03-4aa1-b5c3-fb7651dab585

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tratado de Versalles Juego de Rol.pdf
Size:
409.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: