Study of the duality plant-fungi
Files
Date
Authors
Director
Publisher
Project identifier
Abstract
En este trabajo se ha pretendido estudiar la simbiosis que tiene lugar entre una planta y diversos hongos. La planta a estudiar es el Pinus pinaster, y se estudia la relación simbiótica producida entre esta planta y los distintos hongos que podemos encontrar en suelos donde habita dicha planta. Estos hongos son Suillus bovinus y Pisolithus tinctorius. La asociación entre hongo y planta se desarrolla en las raíces, formándose unas estructuras denominadas micorrizas. Estas asociaciones son fundamentales para la nutrición y desarrollo de la planta y con ellas se consiguen diferentes ventajas para la planta huésped, como pueden ser: mejor absorción de agua, mejor absorción de nutrientes, producción de reguladores de crecimiento o protección frente a microrganismos patógenos. Portugal es un hábitat natural para el Pinus pinaster, también conocido como pino marítimo, siendo también muy utilizado para la reforestación. Este estudio es importante para proporcionar una base de investigación para una futura reforestación de suelos afectados por incendios, suponiendo que aquellos pinos plantados con simbiosis tengan mejores crecimientos. Los dos objetivos principales de este trabajo fueron el aislamiento y la identificación de hongos ectomicorrícicos y el desarrollo de un método simple para comprobar la compatibilidad entre en pino marítimo y los hongos ectomicorrícicos. La conclusión más importante que se obtuvo con la elaboración de este trabajo es que tanto el hongo Suillus bovinus como el Pisolithus tinctorius son aptos para la formación de micorrizas con el Pinus pinaster, así como que la técnica empleada (siembra en vermiculita con turba) es apropiada para la síntesis de las micorrizas.
Description
Keywords
Department
Faculty/School
Degree
Doctorate program
item.page.cita
item.page.rights
Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.