Study of the duality plant-fungi

dc.contributor.advisorTFEMaté Caballero, Juan
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomoses_ES
dc.contributor.affiliationNekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.affiliationUniversidade Católica Portuguesapt
dc.contributor.authorAcebrón Arizcun, Javier María
dc.contributor.departmentTecnología de Alimentoses_ES
dc.contributor.departmentElikagaien Teknologiaeu
dc.date.accessioned2012-09-09T17:42:41Z
dc.date.available2012-09-09T17:42:41Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEn este trabajo se ha pretendido estudiar la simbiosis que tiene lugar entre una planta y diversos hongos. La planta a estudiar es el Pinus pinaster, y se estudia la relación simbiótica producida entre esta planta y los distintos hongos que podemos encontrar en suelos donde habita dicha planta. Estos hongos son Suillus bovinus y Pisolithus tinctorius. La asociación entre hongo y planta se desarrolla en las raíces, formándose unas estructuras denominadas micorrizas. Estas asociaciones son fundamentales para la nutrición y desarrollo de la planta y con ellas se consiguen diferentes ventajas para la planta huésped, como pueden ser: mejor absorción de agua, mejor absorción de nutrientes, producción de reguladores de crecimiento o protección frente a microrganismos patógenos. Portugal es un hábitat natural para el Pinus pinaster, también conocido como pino marítimo, siendo también muy utilizado para la reforestación. Este estudio es importante para proporcionar una base de investigación para una futura reforestación de suelos afectados por incendios, suponiendo que aquellos pinos plantados con simbiosis tengan mejores crecimientos. Los dos objetivos principales de este trabajo fueron el aislamiento y la identificación de hongos ectomicorrícicos y el desarrollo de un método simple para comprobar la compatibilidad entre en pino marítimo y los hongos ectomicorrícicos. La conclusión más importante que se obtuvo con la elaboración de este trabajo es que tanto el hongo Suillus bovinus como el Pisolithus tinctorius son aptos para la formación de micorrizas con el Pinus pinaster, así como que la técnica empleada (siembra en vermiculita con turba) es apropiada para la síntesis de las micorrizas.es_ES
dc.description.degreeIngeniería Técnica Agrícolaes_ES
dc.description.degreeNekazaritza Ingeniaritza Teknikoaeu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.other0000577822es_ES
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/5823
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectRelación planta - hongoes_ES
dc.subjectHongos ectomicorrícicoses_ES
dc.subjectPinus pinasteres_ES
dc.subjectSuillus bovinuses_ES
dc.subjectPisolithus tinctoriuses_ES
dc.titleStudy of the duality plant-fungies_ES
dc.title.alternativeDualidad planta-hongoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dspace.entity.typePublication

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
577822.pdf
Size:
2.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.77 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: