Societarismo e populismo agrario en Galiza, 1896-1936: reseña

Date

2009

Director

Publisher

SEHA Grupo de Historia Agraria de la Universidad de Murcia
Acceso abierto / Sarbide irekia
Reseña / Aipamena
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa

Project identifier

Abstract

En el contexto de una producción historiográfica ya existente, siempre es de saludar una obra que presenta entre sus objetivos la idea de promover «novos elementos dar o Agrarismo en si mesmo, a partir de súas organizacións, do seu discurso e das súas propostas» (p. 8). para un debate» (p. 7) y el interés por ofrecer un «modelo interpretativo alternativo à visión tópica do Agrarismo» (p. 9). Para ahondar en su objetivo los autores de Labrando na rebelión retoman esta larga tradición de estudios y de trabajo empírico existente junto a una documentación hemerográfica que atiende a una realidad discursivo/ organizativa del Agrarismo. Ambos elementos forman la base de la obra en mayor medida que la elaboración de una nueva investigación empírica (Ver notas pp. 359-374). El objetivo se presenta de forma clara: «Nós pretendemos facer neste libro unha achega temática e conolóxica ao fenomeno agrario, dentro da necesidade de estudar o Agrarismo en si mesmo, a partir de súas organizacións, do seu discurso e das súas propostas» (p. 8).

Description

Reseña de la obra: Roman Lago, I. Bernárdez Sobreira, A. Labrando na rebelion. Societarismo e populismo agrario en Galiza, 1896-1936. Vigo: Edicions A Nosa Terra, 2007

Keywords

Agrarismo gallego, Reseñas

Department

Economía / Ekonomia

Faculty/School

Degree

Doctorate program

item.page.cita

Sanz Lafuente, G. (2009) Societarismo e populismo agrario en Galiza, 1896-1936: reseña. Historia Agraria, 48, 186-191

item.page.rights

CC BY-NC-ND 3.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada

Licencia

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.