Control del entrenamiento planificado: carga externa
dc.contributor.author | Yanci Irigoyen, Javier | |
dc.contributor.author | Azcárate Jiménez, Unai Xabier | |
dc.contributor.department | Ciencias de la Salud | es_ES |
dc.contributor.department | Osasun Zientziak | eu |
dc.date.accessioned | 2025-07-01T11:43:06Z | |
dc.date.available | 2025-07-01T11:43:06Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.date.updated | 2025-07-01T11:37:31Z | |
dc.description.abstract | A pesar de que el nivel de rendimiento en los deportes de equipo está influido por múltiples factores como la competencia táctica (Sevil Serrano, Práxedes Pizarro, García-González, Moreno Domínguez, & del Villar Álvarez, 2017), las cualidades técnicas (Duarte et al., 2019), las capacidades psicológicas o sociales (Olympiou, Jowett, & Duda, 2008) y otros aspectos (Polglaze & Hoppe, 2019), el rendimiento físico también es un factor relevante que puede contribuir a alcanzar un adecuado rendimiento deportivo (Gamble, 2006). Posiblemente, debido a la alta exigencia física que tiene la propia competición y las sesiones de entrenamiento durante toda la temporada, lo que se refiere al control, la cuantificación y la planificación de la carga física ha tenido una presencia relevante tanto desde un punto de vista científico como práctico (Loturco et al., 2016). En este sentido, asiduamente, los integrantes de los cuerpos técnicos de los equipos han cuantificado la carga externa de sus jugadores tanto en entrenamientos como en partidos, analizando y evaluando la carga física individual que supone realizar una tarea, una sesión o un partido. Desde un punto de vista científico, la carga externa ha sido definida como la cantidad de trabajo realizado por un deportista haciendo referencia a medidas físicas como la duración del ejercicio o entrenamiento, la distancia recorrida, la distancia recorrida a distintas intensidades de carrera o el número de acciones a distintas intensidades (Impellizzeri, Marcora, & Coutts, 2019). De esta forma, la carga externa hace referencia a todos aquellos indicadores que reflejan el trabajo realizado a escala cuantitativa y cualitativa durante la sesión de entrenamiento o partido. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Yanci Irigoyen, J., Azcárate, U. (2021) Control del entrenamiento planificado: carga externa. En Castillo, D., Raya-González J. (Coords.), Planificación y control del entrenamiento en el fútbol (pp. 119-132). Wanceulen Editorial. 978-84-18831-54-6 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-18831-54-6 | |
dc.identifier.uri | https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/54356 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Wanceulen Editorial | |
dc.relation.ispartof | En Castillo, D.; Raya-González, J. (Coords.). Planificación y control del entrenamiento en el fútbol. Wanceulen Editorial; 2021. p. 119-132 | |
dc.rights | © Los autores. De la presente edición, año 2021 Wanceulen Editorial, con permiso de la editorial. | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Deportes de equipo | es_ES |
dc.subject | Variables de velocidad | es_ES |
dc.subject | Distancias totales | es_ES |
dc.title | Control del entrenamiento planificado: carga externa | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 9521e80f-9b6f-4149-ad43-19e66164545a | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 9521e80f-9b6f-4149-ad43-19e66164545a |