Exploring gender equality dynamics in mathematics

Date

2024

Authors

Samper Mendívil, Maider

Publisher

Acceso abierto / Sarbide irekia
Trabajo Fin de Grado / Gradu Amaierako Lana

Project identifier

Abstract

En su artículo, Anghel et al. (2020) identificaron que la relación positiva y significativa entre diversas medidas de igualdad de género y la brecha de género en los resultados de matemáticas (que tienden a favorecer a los chicos) desaparece en los países pertenecientes a la OCDE una vez que se controlan los efectos fijos de país y tiempo. Para este análisis, utilizaron cinco olas de datos de PISA que abarcan el período de 2003 a 2015, explorando variaciones tanto entre países como dentro de ellos. Sin embargo, en nuestro estudio, que incorpora tres olas adicionales de datos de PISA (desde 2020 hasta 2021), encontramos que esta relación persiste para un indicador específico: el de Educación. Además, repetimos el mismo análisis para la brecha de género entre hombres y mujeres en los resultados de lectura (que tienden a favorecer a las chicas). En este caso, los indicadores de Liderazgo y la proporción de participación laboral entre mujeres y hombres (FMLFP) mantienen una relación significativa con la brecha de género en lectura para los países de la OCDE. Por último, nuestros resultados reafirman los hallazgos de Anghel et al. (2020) en cuanto a la relación significativa entre la brecha de género en matemáticas y diversos indicadores de igualdad de género en los países ubicados en los cuartiles más bajos de la distribución del PIB per cápita. Esta asociación se mantiene robusta incluso después de controlar por efectos fijos de país y tiempo. Sin embargo, estos resultados no se aplican a la brecha de género en los resultados de lectura.


In their article, Anghel et al. (2020) discovered that the positive and significant association between various gender equality measures and the female-male gender gap in math test scores (which tends to favor boys) diminishes in OECD countries once they account for country and time fixed effects. Their study employed five waves of PISA data covering the period from 2003 to 2015, examining variation both across and within countries. Interestingly, our analysis, which incorporates three additional waves of PISA data spanning the period 2000-2022, reveals a distinct pattern: a significant association persists for one specific gender equality measure—the Education indicator. Furthermore, when we investigate the male-female reading gender gap (which tends to favor girls), we find that two other gender equality measures maintain their significant associations: the Leadership indicator and the Female-Male Labor Force Participation (FMLFP) ratio. Notably, our analysis reaffirms Anghel et al.'s (2020) findings regarding the significant association between the math gender gap and several gender equality indicators, particularly for countries in the bottom quartile of GDP per capita. Importantly, this association remains robust even after controlling for time-invariant unobserved heterogeneity at the country-level. However, it is essential to note that this association does not hold for the reading gender gap.

Description

Keywords

PISA, Gender equality, Maths gender gap, Reading gender gap

Department

Faculty/School

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales / Ekonomia eta Enpresa Zientzien Fakultatea

Degree

Graduado o Graduada Internacional en Administración y Dirección de Empresas/Graduado o Graduada Internacional en Economía por la Universidad Pública de Navarra, Enpresen Administrazio eta Zuzendaritzan Nazioarteko Graduatua / Ekonomian Nazioarteko Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan

Doctorate program

item.page.cita

item.page.rights

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.