Proceso de llenado del sEMG en el tibial anterior y comparación con el vasto lateral

Date

2025

Publisher

Acceso abierto / Sarbide irekia
Trabajo Fin de Máster / Master Amaierako Lana

Project identifier

Abstract

INTRODUCCIÓN El proceso de llenado de la señal electromiográfica de superficie (sEMG) conforme aumenta gradualmente la fuerza de contracción de un músculo proporciona información relevante de las unidades motoras de ese músculo. Este proceso de llenado EMG se puede estudiar usando un índice llamado filling factor (FF), basado en la función de densidad de probabilidad (PDF) de la señal sEMG. Este llenado EMG depende de factores anatómicos, fisiológicos y neurales por lo que puede haber diferencias entre los distintos músculos, entre ellos por ejemplo es fundamental el grosor de la capa subcutánea OBJETIVOS Examinar cómo varía la forma de la PDF, y por tanto el FF, al aumentar la fuerza de contracción gradualmente desde cero en el tibial anterior (TA) y vasto lateral (VL) para analizar el llenado de la señal sEMG. MÉTODOS Se recogieron las señales EMG superficiales voluntarias del tibial anterior de sujetos sanos mientras la fuerza aumentaba de manera gradual. El proceso de llenado de la EMG superficial se examinó mediante el factor de llenado (filling factor, FF) del EMG, calculado a partir de los momentos no centrales de la señal. RESULTADOS Comparación tibial anterior y vasto lateral: 1) Existen diferencias significativas en el proceso de llenado entre el TA y el VL. 2) Al inicio de la contracción, el grado de llenado del sEMG del TA fue bajo (FF<0.45) para la mayoría de los hombres (72%) y la mitad de las mujeres (52%), mientras que en el VL fue bajo para la mayoría de los hombres (89%) pero alto (FF>0.45) para la mayoría de las mujeres (88%). A fuerzas altas (>40% MVC) el sEMG del TA contuvo PAUMs de diferentes amplitudes (FF~ 0.5) mientras que en el VL las amplitudes de los PAUMs fueron comparables (FF~ 0.63). Análisis de la variabilidad en el llenado del sEMG en el TA: 1) Para un sujeto dado, la PDF oscila entre las distribuciones semi-degenerada y gaussiana conforme la fuerza aumenta entre el 0 y el 10% de la MVC. 2) La relación entre la PDF y la fuerza varía de gran manera entre sujetos para fuerzas entre el 0 y el 10% de la MVC, disminuyendo considerablemente para fuerzas mayores al 10% CONCLUSIONES La dependencia de la forma de la PDF en función de la fuerza de contracción es altamente inconsistente y varía enormemente entre individuos para fuerzas bajas (0-10% MVC). Sin embargo, para fuerzas mayores al 10% de la MVC, la variabilidad se reduce, con la forma evolucionando de la Laplaciana a la Gaussiana. Por ello, se subraya que la relación entre la forma de la PDF y la fuerza es específica para cada sujeto y músculo, y que esta relación debe evaluarse aumentando la fuerza ejercida desde cero de manera gradual. Se encontraron 2 grandes limitaciones al método: el inicio no siempre es pulsátil y el llenado es muy rápido.

Description

Keywords

sEMG, Función de densidad de probabilidad (PDF), Filling Factor (FF)

Department

Faculty/School

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación / Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola Teknikoa

Degree

Máster Universitario en Ingeniería Biomédica por la Universidad Pública de Navarra, Ingeniaritza Biomedikoko Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoan

Doctorate program

item.page.cita

item.page.rights

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.