Evolución del Servicio de empleo de Cáritas Diocesana de Pamplona

dc.contributor.advisorTFEPérez Eransus, Begoña
dc.contributor.affiliationFacultad de Ciencias Humanas y Socialeses_ES
dc.contributor.affiliationGiza eta Gizarte Zientzien Fakultateaeu
dc.contributor.authorBertol Colorado, Leticia
dc.date.accessioned2014-08-05T08:31:48Z
dc.date.available2015-02-01T01:00:22Z
dc.date.issued2014
dc.date.updated2014-07-28T10:50:51Z
dc.description.abstractEl resurgimiento del sector doméstico con población principalmente inmigrante, es algo novedoso en nuestro país y parece pertinente iniciar investigaciones sobre sus características y problemática. Es un sector donde predominan mujeres inmigrantes y, siendo conscientes de que la crisis política, económica y cultural que estamos viviendo actualmente afecta principalmente a estas personas, se considera necesario estudiar el grado de cumplimiento de los derechos laborales que regula la normativa vigente, mediante la participación de profesionales y protagonistas del sector. La investigación está estructurada en dos partes. En la primera se aborda la fundamentación teórica. En este apartado se realiza una revisión bibliográfica sobre el tema de estudio. En primer lugar, se clarifican las causas que han generado que el sector doméstico haya resurgido y se encuentre entre los sectores que mayor porcentaje de mujeres inmigrantes coloca actualmente, para posteriormente centrarme en las características con las que cuenta este sector, destacando por último la informalidad del mismo en un apartado específico.es_ES
dc.description.degreeMáster Universitario en Intervención Social con Individuos, Familias y Grupos por la Universidad Pública de Navarraes_ES
dc.description.degreeUnibertsitate Masterra Gizabanako, Familia eta Taldeekiko Esku-hartze Sozialean Nafarroako Unibertsitate Publikoaneu
dc.embargo.lift2015-02-01
dc.embargo.terms2015-02-01
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/11623
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectServicio domésticoes_ES
dc.subjectMujeres inmigranteses_ES
dc.subjectDerecho laborales_ES
dc.subjectServicio de empleo de Cáritas Diocesana de Pamplona-Tudelaes_ES
dc.titleEvolución del Servicio de empleo de Cáritas Diocesana de Pamplonaes_ES
dc.title.alternativeLos derechos laborales en el Real Decreto 1620/2011: Avances, limitaciones y resistenciases_ES
dc.title.alternativeAnálisis desde el Servicio de Empleo de Cáritas Diocesana Pamplona-Tudelaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublicationf3c01e25-87db-435b-b83f-4f08938a78c7
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscoveryf3c01e25-87db-435b-b83f-4f08938a78c7

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Bertol, Leticia.pdf
Size:
2.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.76 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: